El trading en línea comienza aquí
ES /es/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

Pronósticos de la Semana – Análisis divisas, criptomonedas y acciones

El apetito por el riesgo regresa a los mercados

30.06.2025

La semana pasada, la volatilidad en el mercado de divisas fue relativamente baja. Aunque la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios el tipo de interés puede considerarse un factor positivo para el dólar estadounidense, la persistencia de Trump en su intento de sustituir a Jerome Powell genera preocupaciones entre los participantes del mercado sobre la independencia del banco central.

En este contexto, el dólar sigue bajo presión, mientras muchos de sus competidores mantienen una dinámica positiva, impulsada también por las guerras comerciales iniciadas por Trump y la posible finalización del conflicto entre Israel e Irán. Este último factor también ha provocado ventas masivas en el mercado del petróleo, donde difícilmente se esperan mejoras en el corto plazo.

A pesar de la debilidad del dólar, el oro también está bajo presión, en gran parte debido al aumento del apetito por el riesgo entre los inversores. Sin embargo, la situación en Oriente Medio sigue siendo volátil, y la incapacidad de USA para cerrar acuerdos comerciales con sus principales socios comerciales podría desencadenar una nueva caída en los mercados bursátiles. No obstante, estos son riesgos potenciales, y por ahora, apostar por una caída de las acciones y un aumento de los precios del petróleo sigue siendo arriesgado.

Eventos previstos esta semana:

Lunes, 30 de junio
15:00 (12:00 GMT) – Alemania: Nivel de inflación
17:30 (14:30 GMT) – USA: Índice de actividad manufacturera de la Fed de Dallas

Martes, 1 de julio
04:45 (01:45 GMT) – China: PMI manufacturero Caixin
12:00 (09:00 GMT) – Zona euro: Nivel de inflación
17:00 (14:00 GMT) – USA: Número de vacantes laborales
17:00 (14:00 GMT) – USA: PMI manufacturero ISM

Miércoles, 2 de julio
04:30 (01:30 GMT) – Australia: Ventas minoristas
15:15 (12:15 GMT) – USA: Cambio en empleo según ADP

Jueves, 3 de julio
04:30 (01:30 GMT) – Australia: Balanza comercial
04:45 (01:45 GMT) – China: PMI del sector servicios Caixin
09:30 (06:30 GMT) – Suiza: Nivel de inflación
15:30 (12:30 GMT) – USA: Nóminas no agrícolas
15:30 (12:30 GMT) – USA: Salario promedio por hora
15:30 (12:30 GMT) – USA: Tasa de desempleo
17:00 (14:00 GMT) – USA: Pedidos de bienes industriales

Viernes, 4 de julio
09:00 (06:00 GMT) – Alemania: Pedidos de bienes industriales
12:00 (09:00 GMT) – Zona euro: Índice de precios al productor

El apetito por el riesgo regresa a los mercados

El apetito por el riesgo regresa a los mercados

27.05.2025
En general, la semana pasada fue relativamente tranquila en los mercados. La pausa en los aranceles comerciales mutuos entre USA y China devolvió a los inversores el apetito por el riesgo, lo que permitió que los índices bursátiles mantuvieran una dinámica positiva. Al mismo tiempo, el oro recuperó parte de sus pérdidas anteriores, lo que indica que los inversores aún actúan con cautela en medio de las tensiones comerciales.

La política arancelaria de Donald Trump logró minar la confianza del mercado en el dólar estadounidense. A pesar de la mencionada pausa, la moneda sigue bajo presión de ventas, mientras que sus competidores, en particular el euro y la libra esterlina, reanudaron su crecimiento frente al dólar. Sin embargo, la situación puede cambiar en cualquier momento, por lo que los alcistas en estas monedas deben actuar con extrema cautela.

Al final de la semana de operaciones, Trump anunció aranceles del 50% sobre productos provenientes de la UE, lo que provocó ventas en los mercados bursátiles. Sin embargo, la caída de los índices fue aprovechada para comprar. Poco después, Trump accedió a posponer la aplicación de los aranceles, por lo que los índices mantienen un tono positivo. Aun así, los compradores deben ser cautelosos, ya que la incapacidad de llegar a un acuerdo podría provocar una nueva ola de ventas.

Agenda económica para esta semana:

Lunes, 26 de mayo
16:20 (13:20 GMT) – Zona euro: Discurso de la Presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Martes, 27 de mayo
09:00 (06:00 GMT) – Alemania: Índice de confianza del consumidor de GfK.
15:30 (12:30 GMT) – USA: Pedidos de bienes duraderos.
17:00 (14:00 GMT) – USA: Índice de confianza del consumidor del Conference Board (CB).

Miércoles, 28 de mayo
04:30 (01:30 GMT) – Australia: Indicador mensual de precios al consumidor.
05:00 (02:00 GMT) – Nueva Zelanda: Decisión de tipos del RBNZ.
06:00 (03:00 GMT) – Nueva Zelanda: Rueda de prensa del Banco de Reserva.
10:55 (07:55 GMT) – Alemania: Tasa de desempleo.
17:00 (14:00 GMT) – USA: Índice de actividad manufacturera del Fed de Richmond.
21:00 (18:00 GMT) – USA: Actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Jueves, 29 de mayo
08:00 (05:00 GMT) – Singapur: Índice de precios del productor.
12:30 (09:30 GMT) – Sudáfrica: Índice de precios del productor.
15:30 (12:30 GMT) – USA: Crecimiento del PIB.
15:30 (12:30 GMT) – USA: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 30 de mayo
01:45 (22:45 GMT) – Nueva Zelanda: Permisos de construcción.
02:30 (23:30 GMT) – Japón: Tasa de desempleo.
02:50 (23:50 GMT) – Japón: Producción industrial.
15:00 (12:00 GMT) – Alemania: Nivel de inflación.
15:30 (12:30 GMT) – Canadá: PIB.
15:30 (12:30 GMT) – USA: Gastos personales.
16:45 (13:45 GMT) – USA: Índice PMI de Chicago.

El apetito por el riesgo regresa a los mercados

Optimismo en los mercados bursátiles, el dólar sigue teniendo demanda

19.05.2025
Durante la semana pasada, la situación en el mercado de divisas se mantuvo en general sin cambios. La pausa en la imposición de aranceles mutuos entre USA y China tuvo un impacto positivo tanto en los índices bursátiles como en el comportamiento del dólar estadounidense, que se fortaleció frente al euro y a otras divisas competidoras. 

Este fortalecimiento del dólar tuvo un efecto negativo sobre el oro, cuyas cotizaciones rompieron un nivel de soporte importante y continuaron cayendo hacia el siguiente soporte clave. Es muy posible que el metal precioso ya haya descontado el efecto positivo del dólar, por lo que nuevas caídas parecen poco probables. A corto plazo, es posible una consolidación dentro de un rango. 

El regreso de los toros a los mercados bursátiles podría contribuir a que los índices renueven máximos históricos. Sin embargo, dada la incertidumbre causada por las guerras comerciales impulsadas por Trump, cualquier noticia negativa podría desatar ventas en cualquier momento, por lo que los compradores deben actuar con suma cautela. 

Eventos previstos esta semana: 

Lunes, 19 de mayo 
12:00 (09:00 GMT) – Zona Euro. Nivel de inflación. 

Martes, 20 de mayo 
07:30 (04:30 GMT) – Australia. Decisión del RBA sobre la tasa de interés básica; 
09:00 (06:00 GMT) – Alemania. Índice de precios del productor;
15:30 (12:30 GMT) – Canadá. Nivel de inflación. 

Miércoles, 21 de mayo 
02:50 (23:50 GMT) – Japón. Balanza comercial; 
09:00 (06:00 GMT) – Reino Unido. Nivel de inflación; 
11:00 (08:00 GMT) – Sudáfrica. Nivel de inflación. 

Jueves, 22 de mayo 
10:30 (07:30 GMT) – Alemania. PMI del sector manufacturero; 
11:00 (08:00 GMT) – Zona Euro. PMI del sector manufacturero; 
15:30 (12:30 GMT) – USA Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. 

Viernes, 23 de mayo 
02:30 (23:30 GMT) – Japón. Nivel de inflación;
08:00 (05:00 GMT) – Singapur. Nivel de inflación; 
09:00 (06:00 GMT) – Reino Unido. Ventas minoristas;
15:30 (12:30 GMT) – Canadá. Ventas minoristas; 
17:00 (14:00 GMT) – USA Ventas de viviendas nuevas. Optimismo en los mercados bursátiles, el dólar sigue teniendo demanda

Las negociaciones comerciales de USA, en el centro de atención de los inversores

12.05.2025

Entre los eventos clave que captaron la atención de los inversores la semana pasada se encontraron las decisiones sobre las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de USA. y el Banco de Inglaterra. Además, los inversores esperaban con gran interés las negociaciones comerciales entre USA y China que se llevaron a cabo durante el fin de semana.

La Reserva Federal dejó la tasa de interés sin cambios, una decisión que no sorprendió, dado el panorama incierto sobre el impacto de las políticas arancelarias de Trump en la economía estadounidense. Por ello, el efecto en la dinámica del USD fue limitado. El Banco de Inglaterra, tal como anticiparon los analistas, redujo su tasa en 25 puntos básicos, aunque esto no debilitó a la libra esterlina en ese momento.

Como resultado de las negociaciones comerciales, USA redujo sus aranceles al 30% y China al 10%, ambos por un período de 90 días. Este avance representa un factor positivo para los mercados bursátiles y para el USD, pero negativo para los activos refugio, especialmente el oro. Por lo tanto, se espera que la demanda por el dólar estadounidense siga siendo fuerte en el corto plazo, mientras que el oro podría continuar enfrentando presión bajista. Cualquier corrección en el mercado de acciones podría volver a ofrecer oportunidades de compra.

Calendario para esta semana:

Lunes 12 de mayo
21:00 (18:00 GMT) - USA. Saldo presupuestario federal.

Martes 13 de mayo
09:00 (06:00 GMT) – Reino Unido. Cambio en el empleo;
12:00 (09:00 GMT) - Alemania. Sentimiento económico ZEW;
12:30 (09:30 GMT) – Sudáfrica. Tasa de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - USA. Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Miércoles 14 de mayo
02:50 (23:50 GMT) - Japón. Índice de Precios del Productor (IPP);
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Índice de Precios al Consumidor (IPC);
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Permisos de construcción.

Jueves 15 de mayo
04:30 (01:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. PIB;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Producción industrial;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Producción industrial;
15:30 (12:30 GMT) - USA. Índice de Precios del Productor (IPP);
15:30 (12:30 GMT) - USA. Ventas minoristas;
15:40 (12:40 GMT) - USA. Discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell;
16:15 (13:15 GMT) - USA. Producción industrial.

Viernes 16 de mayo
02:50 (23:50 GMT) - Japón. PIB;
17:00 (14:00 GMT) - USA. Confianza del consumidor de Michigan.

Las negociaciones comerciales de USA, en el centro de atención de los inversores

Los Mercados a la Espera de la Decisión de la Fed

05.05.2025
El informe de Nóminas No Agrícolas (Non-Farm Payrolls) publicado el viernes mostró datos bastante sólidos, lo que genera optimismo respecto a la economía estadounidense. Sin embargo, es poco probable que esto lleve a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés este miércoles. En esta etapa, aún es prematuro prever el impacto de las guerras comerciales en la economía de U.S., por lo que se espera que la Fed, pese a la presión de Trump, mantenga las tasas sin cambios.

Como era de esperarse, la reacción del mercado ante las Nóminas No Agrícolas fue bastante moderada. Los intentos de los alcistas de tomar el control del USD no han tenido éxito, y por el momento no hay razones sólidas para un crecimiento sostenido de algunos de sus competidores, incluido el EUR. El oro aún podría tener demanda debido a los riesgos económicos globales provocados por las acciones de Trump, pero un nuevo repunte hacia máximos históricos parece poco probable en el corto plazo.

El JPY y el CHF podrían recuperarse tras caídas, aunque la baja inflación en Suiza podría llevar al Banco Nacional Suizo a volver a las tasas negativas, lo que sería un factor bajista para el franco suizo, aunque aún es temprano para hacer predicciones firmes. Se espera que el petróleo continúe bajo presión ante el aumento de la producción de la OPEP+, y cualquier movimiento al alza probablemente se interpretará como una oportunidad para vender.

Calendario de esta semana:

Lunes, 5 de mayo
17:00 (14:00 GMT) – USA: Índice de Gestores de Compras del sector servicios (ISM Services PMI).

Martes, 6 de mayo
12:00 (09:00 GMT) – Zona Euro: Índice de Precios al Productor (PPI);
15:30 (12:30 GMT) – Canadá: Balanza comercial;
17:00 (14:00 GMT) – Canadá: Índice Ivey de Gestores de Compras (PMI).

Miércoles, 7 de mayo
01:45 (22:45 GMT) – Nueva Zelanda: Tasa de desempleo;
09:00 (06:00 GMT) – Alemania: Pedidos de fábrica;
12:00 (09:00 GMT) – Zona Euro: Ventas minoristas;
21:00 (18:00 GMT) – USA: Decisión de la tasa de interés de la Fed;
21:30 (18:30 GMT) – USA: Conferencia de prensa del FOMC.

Jueves, 8 de mayo
09:00 (06:00 GMT) – Alemania: Producción industrial;
14:00 (11:00 GMT) – Reino Unido: Decisión de tasa de interés del Banco de Inglaterra (BoE);
15:30 (12:30 GMT) – USA: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 9 de mayo
06:00 (03:00 GMT) – China: Balanza comercial;
15:30 (12:30 GMT) – Canadá: Cambio en el empleo total;
15:30 (12:30 GMT) – Canadá: Tasa de desempleo.

Los Mercados a la Espera de la Decisión de la Fed

Las guerras comerciales siguen afectando a los mercados financieros

29.04.2025

La semana pasada no se caracterizó por una volatilidad elevada en los mercados financieros. Las guerras arancelarias iniciadas por Donald Trump han sumido a los mercados en un estado de incertidumbre, provocando ventas del dólar estadounidense y de bonos del Estado, y alimentando un sentimiento bajista en los mercados bursátiles.

Muchos analistas se muestran muy escépticos respecto a la política arancelaria de Trump y su impacto tanto en la economía de USA. como en la economía global. En este contexto, al dólar le está costando recuperar la confianza de los inversores y podría seguir bajo presión vendedora a medio plazo.

Este entorno ha impulsado nuevamente al oro a alcanzar nuevos máximos, pero la fuerte sobrecompra llevó a los alcistas a liquidar posiciones largas, lo que provocó una corrección a la baja. No obstante, el dólar débil y el sentimiento de aversión al riesgo podrían seguir apoyando la demanda del metal en cada retroceso.

El calendario de esta semana incluye:

Lunes, 28 de abril
17:30 (14:30 GMT) – USA. Índice de actividad manufacturera de la Fed de Dallas

Martes, 29 de abril
17:00 (14:00 GMT) – USA. Ofertas de empleo

Miércoles, 30 de abril
02:50 (23:50 GMT) – Japón: Producción industrial
04:30 (01:30 GMT) – China: PMI manufacturero del Buró Nacional de Estadísticas
09:00 (06:00 GMT) – Alemania: Ventas minoristas
10:55 (07:55 GMT) – Alemania: Tasa de desempleo
12:00 (09:00 GMT) – Zona euro: Crecimiento del PIB
15:00 (12:00 GMT) – Alemania: Tasa de inflación
15:15 (12:15 GMT) – USA. Variación del empleo ADP
15:30 (12:30 GMT) – USA. Crecimiento del PIB
17:00 (14:00 GMT) – USA. Índice de precios PCE subyacente

Jueves, 1 de mayo
06:00 (03:00 GMT) – Japón: Decisión del Banco de Japón sobre la tasa de interés
09:30 (06:30 GMT) – Suiza: Ventas minoristas
15:30 (12:30 GMT) – USA. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo
17:00 (14:00 GMT) – USA. PMI manufacturero ISM

Viernes, 2 de mayo
04:30 (01:30 GMT) – Australia: Índice de precios al productor
12:00 (09:00 GMT) – Zona euro: Tasa de inflación
15:30 (12:30 GMT) – USA. Nóminas no agrícolas
15:30 (12:30 GMT) – USA. Tasa de desempleo
15:30 (12:30 GMT) – USA. Salario promedio por hora

Las guerras comerciales siguen afectando a los mercados financieros

La incertidumbre sigue reinando en los mercados financieros

15.04.2025
Los mercados financieros siguen sumidos en la incertidumbre, impulsados por las acciones contradictorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de las guerras comerciales que inició. La introducción de aranceles bastante agresivos «contra todo el mundo» desencadenó una subida de los rendimientos de la deuda pública estadounidense y una venta masiva en los mercados bursátiles.

Estos factores llevaron a Trump a anunciar una pausa en la aplicación de aranceles adicionales a bienes procedentes de varios países, lo que a su vez contribuyó a un descenso de los rendimientos de los bonos y a un repunte de los índices bursátiles. No obstante, la imprevisibilidad de sus medidas sigue planteando riesgos para los mercados, por lo que se espera que persista el estado de incertidumbre.

En estas condiciones, el dólar se encuentra bajo presión vendedora, y su tendencia alcista a largo plazo parece haberse roto ya. Sin embargo, las guerras comerciales conllevan riesgos para las economías de todos los países y regiones implicados, lo que significa que la situación podría cambiar en cualquier momento. En un entorno así, los operadores deberían extremar la cautela.


Calendario económico para esta semana:

Lunes 14 de abril
19:00 (17:00 GMT) - Discurso de Thomas Barkin, miembro del FOMC.

Martes 15 de abril
04:30 (01:30 GMT) - Australia. Actas de la reunión del RBA;
09:00 (06:00 GMT) – Reino Unido. Empleo Cambio;
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Producción industrial;/span>
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Índice de precios de consumo (IPC).

Miércoles 16 de abril
05:00 (02:00 GMT) - RPC. Producción industrial;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Índice de precios de consumo (IPC);
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Índice de precios de consumo (IPC);
14:00 (11:00 GMT) - Sudáfrica. Ventas al por menor;
15:30 (12:30 GMT) - USA. Ventas al por menor;
16:15 (13:15 GMT) - USA. Producción industrial;
16:45 (13:45 GMT) - Canadá. Decisión del Banco de Canadá sobre los tipos de interés;
17:30 (14:30 GMT) - Canadá. Conferencia de prensa del Banco de Canadá (BOC);
20:30 (17:30 GMT) - USA. Discurso del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Jueves 17 de abril
01:45 (22:45 GMT) – Nueva Zelanda. Índice de precios de consumo (IPC);
02:50 (23:50 GMT) - Japón. Balanza comercial;
04:30 (01:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
15:15 (12:15 GMT) - Eurozona. Decisión del BCE sobre los tipos de interés;
15:30 (12:30 GMT) - USA. Peticiones iniciales de subsidio de desempleo;
15:45 (12:45 GMT) - Eurozona. Conferencia de prensa del BCE.

Viernes 18 de abril
02:30 (23:30 GMT) - Japón. Índice de precios de consumo (IPC).

La incertidumbre sigue reinando en los mercados financieros

Los mercados esperan los aranceles de EE.UU. "contra todos" (Análisis semanal)

31.03.2025
El calendario macroeconómico de la semana pasada no incluyó eventos significativos que pudieran haber generado nuevas tendencias en el mercado de divisas. La atención de los inversores está centrada en los aranceles comerciales anunciados por Donald Trump "contra todos", lo que podría provocar picos de volatilidad.

En medio de la escalada de las guerras comerciales, los índices bursátiles siguen bajo el control de los bajistas, ya que estos conflictos pueden afectar negativamente tanto a las economías de los países involucrados como a la rentabilidad corporativa. A corto plazo, los índices pueden continuar bajo presión, pero sus caídas podrían representar oportunidades de compra.

Estos mismos factores siguen respaldando al oro, un activo clave de refugio, cuya cotización sigue marcando nuevos máximos. La perspectiva del metal sigue siendo positiva. No hay señales de debilitamiento de la tendencia alcista por el momento, pero la fuerte sobrecompra podría llevar a la toma de ganancias en posiciones largas.

Calendario económico de esta semana:

Lunes 31 de marzo
15:00 (12:00 GMT) - Alemania. Índice de inflación;
16:45 (13:45 GMT) - EE.UU. PMI de Chicago.

Martes 1 de abril
03:30 (00:30 GMT) - Australia. Ventas minoristas;
07:30 (04:30 GMT) - Australia. Decisión sobre la tasa de interés del RBA;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Índice de inflación;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. PMI manufacturero ISM;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. Vacantes JOLTs.

Miércoles 2 de abril
00:45 (21:45 GMT) - Nueva Zelanda. Permisos de construcción;
15:15 (12:15 GMT) - EE.UU. Cambio en el empleo ADP;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. Pedidos de fábrica.

Jueves 3 de abril
04:45 (01:45 GMT) - China. PMI de servicios Caixin;
09:30 (07:30 GMT) - Suiza. Índice de inflación;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. IPP;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Balanza comercial;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. PMI de servicios ISM.

Viernes 4 de abril
08:00 (05:00 GMT) - Singapur. Ventas minoristas;
08:45 (05:45 GMT) - Suiza. Tasa de desempleo;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Pedidos de fábrica;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Nóminas no agrícolas;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Tasa de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Promedio de ingresos por hora;
18:25 (15:25 GMT) - EE.UU. Discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed.
Los mercados esperan los aranceles de EE.UU.

Los mercados ya no reaccionan a las declaraciones de Trump (Análisis semanal)

24.03.2025
La volatilidad en los mercados financieros sigue siendo baja. Tras los repuntes provocados por los anuncios de aumentos arancelarios sobre bienes de ciertos países, los participantes del mercado dejaron de reaccionar a las nuevas declaraciones de Trump, en las que alterna entre amenazas de aranceles recíprocos y menciones de posibles exenciones.

El dólar canadiense ya no es el "saco de boxeo" y continúa recuperando pérdidas frente al dólar estadounidense y otras monedas. El euro cotiza relativamente cerca de su máximo correctivo y, hasta el momento, no ha mostrado ninguna reacción ante la posible introducción de aranceles recíprocos sobre bienes de la UE a principios de abril.

Los riesgos geopolíticos y económicos siguen respaldando la demanda de oro, pero la falta de avances por parte de los compradores podría provocar una toma de ganancias en posiciones largas y dar lugar a una corrección bajista más amplia. Sin embargo, una caída en los precios del oro podría volver a atraer interés de compra.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 24 de marzo
10:30 (07:30 GMT) - Alemania. PMI manufacturero HCOB (preliminar);
11:00 (08:00 GMT) - Zona euro. PMI manufacturero HCOB (preliminar).

Martes, 25 de marzo
16:00 (13:00 GMT) - EE.UU. Confianza del consumidor CB.

Miércoles, 26 de marzo
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Producción industrial;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Índice de precios al consumidor;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Pedidos de bienes duraderos.

Jueves, 27 de marzo
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Índice de precios al productor (IPP);
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. PIB (tasa de crecimiento).

Viernes, 28 de marzo
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. IPP;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Ventas minoristas;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Índice de precios PCE subyacente;
14:30 (11:30 GMT) - Canadá. PIB.
Los mercados ya no reaccionan a las declaraciones de Trump

Los mercados esperan eventos importantes (Análisis semanal)

17.03.2025
El dólar estadounidense sigue bajo presión vendedora como parte de una corrección a la baja, y esta presión podría persistir en el corto plazo. La incertidumbre sobre el impacto de la política arancelaria de Trump está llevando a la toma de ganancias en posiciones largas sobre el dólar.

En medio de estos mismos factores, el oro sigue siendo demandado. Su fase de consolidación terminó con una ruptura por encima del nivel psicológico de 3,000 dólares por onza, y los alcistas podrían ahora apuntar a 3,050-3,100. La demanda puede mantenerse en los retrocesos, pero la condición de sobrecompra del metal aumenta el riesgo de una corrección.

Esta semana, la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón anunciarán sus decisiones sobre tasas de interés. Es probable que la Fed mantenga su tasa sin cambios. El Banco de Inglaterra podría recortar tasas, lo que presionaría a la libra, mientras que el Banco de Japón podría subir tasas, lo que respaldaría al yen.

Calendario económico de la semana:

Lunes 17 de marzo
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Ventas minoristas.

Martes 18 de marzo
14:30 (11:30 GMT) - Canadá. Índice de precios al consumidor (IPC);
15:15 (12:15 GMT) - EE.UU. Producción industrial.

Miércoles 19 de marzo
05:00 (02:00 GMT) - Japón. Decisión de tasas del BoJ;
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica. Índice de precios al consumidor (IPC);
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Índice de precios al consumidor (IPC);
20:00 (17:00 GMT) - EE.UU. Decisión de tasas de la Fed;
20:30 (17:30 GMT) - EE.UU. Conferencia de prensa de la Fed;
23:45 (20:45 GMT) - Nueva Zelanda. PIB.

Jueves 20 de marzo
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Índice de precios al productor (IPP);
10:30 (07:30 GMT) - Suiza. Decisión de tasas del SNB;
14:00 (11:00 GMT) - Reino Unido. Decisión de tasas del BoE;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
14:30 (11:30 GMT) - Canadá. Índice de precios al productor (IPP);
14:30 (11:30 GMT) - Reino Unido. Discurso del gobernador del BoE, Bailey.

Viernes 21 de marzo
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Índice de precios al consumidor (IPC);
14:30 (11:30 GMT) - Canadá. Ventas minoristas.
Los mercados esperan eventos importantes

El euro sube tras las noticias de la semana pasada (Análisis semanal)

10.03.2025
Como esperaban los participantes del mercado, el Banco Central Europeo recortó la tasa de interés en otros 25 puntos básicos. Este evento no provocó ventas del euro a pesar de la ampliación del diferencial de tasas de interés entre el euro y el dólar.

Además, el euro registró un impresionante repunte la semana pasada. El impulso fue impulsado por la inesperada flexibilización de las restricciones financieras en Alemania, lo que implica un aumento en la financiación regional, el gasto en defensa y otros rubros. Como resultado, en medio de una caída de los bonos alemanes, el euro rompió múltiples resistencias frente al dólar estadounidense y alcanzó nuevos máximos actuales.

Por ahora, Trump se abstiene de imponer aranceles a los productos de la UE, pero la probabilidad de que lo haga sigue siendo alta. Esto podría provocar ventas del euro, por lo que los alcistas deben ser extremadamente cautelosos. Mientras tanto, el euro podría seguir subiendo en todo el mercado.

Calendario económico de esta semana:

Lunes 10 de marzo
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Balanza comercial.

Martes 11 de marzo
16:00 (13:00 GMT) - EE.UU. Vacantes JOLTs.

Miércoles 12 de marzo
01:50 (22:50 GMT) - Japón. IPP;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Índice de precios al consumidor;
15:45 (12:45 GMT) - Canadá. Decisión de tasas del BoC;
16:30 (13:30 GMT) - Canadá. Conferencia de prensa del BoC.

Jueves 13 de marzo
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Producción industrial;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. IPP;
14:30 (11:30 GMT) - EE.UU. Solicitudes iniciales de desempleo.

Viernes 14 de marzo
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Producción industrial;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. PIB;
16:00 (13:00 GMT) - EE.UU. Confianza del consumidor de Míchigan (preliminar).
El euro sube tras las noticias de la semana pasada

La política arancelaria de Trump sigue impactando a los mercados (Análisis semanal)

03.03.2025
El calendario macroeconómico de la semana pasada no incluyó eventos significativos que pudieran haber provocado movimientos amplios y sostenidos en el mercado de divisas. Actualmente, los inversores están menos centrados en los indicadores macroeconómicos y más en la política arancelaria de Donald Trump.

Su declaración de que los aranceles comerciales sobre bienes de Canadá, México y China entrarán en vigor el 4 de marzo provocó una caída en las monedas de estos países, particularmente en el dólar canadiense. En medio de su venta masiva, el dólar estadounidense está poniendo a prueba una fuerte resistencia, y una ruptura llevaría a un repunte de regreso a los máximos recientes.

Es bastante posible que los países mencionados impongan aranceles de represalia a los productos estadounidenses. Esto podría aliviar la presión sobre el dólar canadiense, el peso y el yuan o, por el contrario, desencadenar una nueva ola de ventas. Por lo tanto, por ahora, lo mejor es abstenerse de operar activamente con estas divisas y seguir de cerca la evolución de los acontecimientos.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 3 de marzo
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. PMI manufacturero ISM.

Martes, 4 de marzo
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Actas de la reunión del RBA;
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Tasa de crecimiento del PIB;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de desempleo.

Miércoles, 5 de marzo
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Tasa de crecimiento del PIB;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Ventas minoristas;
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Tasa de inflación;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. IPP;
15:15 (12:15 GMT) - EE.UU. Cambio en el empleo ADP.

Jueves, 6 de marzo
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Balanza comercial;
08:45 (05:45 GMT) - Suiza. Tasa de desempleo;
15:15 (12:15 GMT) - Zona Euro. Decisión de la tasa de interés del BCE;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Balanza comercial;
15:45 (12:45 GMT) - Zona Euro. Conferencia de prensa del BCE;
17:00 (14:00 GMT) - Canadá. PMI Ivey desestacionalizado.

Viernes, 7 de marzo
05:00 (02:00 GMT) - China. Balanza comercial;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Pedidos de fábrica;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Nóminas no agrícolas;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Tasa de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Ingresos promedio por hora;
19:30 (16:30 GMT) - EE.UU. Discurso del presidente de la Fed, Powell.
La política arancelaria de Trump sigue impactando a los mercados

Divisas de materias primas vulnerables, oro bajo control alcista (Análisis semanal)

24.02.2025
La semana pasada no trajo novedades para el mercado de divisas. Los Bancos de Reserva de Australia y Nueva Zelanda recortaron las tasas de interés, pero las caídas del dólar australiano y neozelandés fueron limitadas, y estas monedas pronto comenzaron a recuperar sus pérdidas.

El dólar canadiense mostró un sentimiento positivo, pero, en medio de los aranceles comerciales de EE.UU. sobre los productos de Canadá, su crecimiento fue aprovechado para ventas. El AUD y el NZD, que también fueron vendidos en los repuntes, siguen en una posición vulnerable, con una presión adicional debido a los aranceles sobre productos de China.

Tras alcanzar nuevos máximos, el oro se consolida en un rango relativamente estrecho. La perspectiva del metal sigue siendo positiva: los alcistas podrían apuntar al nivel psicológico de 3.000 dólares por onza. Las compras de los bancos centrales podrían impulsar el oro aún más alto, pero las ventas en los repuntes son posibles.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 24 de febrero
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro: Tasa de inflación.
17:30 (14:30 GMT) - EE.UU.: Índice manufacturero de la Fed de Dallas.

Martes, 25 de febrero
09:00 (06:00 GMT) - Alemania: Crecimiento del PIB.
17:00 (16:00 GMT) - EE.UU.: Índice manufacturero de la Fed de Richmond.

Miércoles, 26 de febrero
02:30 (23:30 GMT) - Australia: Indicador mensual de IPC.
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Producción industrial.
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica: Tasa de inflación.
19:00 (16:00 GMT) - EE.UU.: Discurso de Bostic de la Fed.

Jueves, 27 de febrero
10:00 (07:00 GMT) - Suiza: Crecimiento del PIB.
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica: Índice de Precios al Productor (PPI).
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU.: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU.: Pedidos de bienes duraderos.
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU.: Crecimiento del PIB.

Viernes, 28 de febrero
01:50 (22:50 GMT) - Japón: Producción industrial.
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Índice de Precios al Productor (PPI).
09:30 (06:30 GMT) - Suiza: Ventas minoristas.
15:00 (12:00 GMT) - Alemania: Tasa de inflación.
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: Crecimiento del PIB.
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU.: Índice de Precios PCE subyacente.
Divisas de materias primas vulnerables, oro bajo control alcista

Divisas en rangos | Oro y DAX alcanzan nuevos máximos (Análisis semanal)

17.02.2025
El calendario macroeconómico de la semana pasada no contenía eventos significativos que pudieran haber provocado un aumento en la volatilidad o movimientos sostenidos. La atención de los participantes del mercado sigue centrada en la política arancelaria de Donald Trump y su plan de paz para Ucrania.

La corrección del dólar estadounidense contribuyó a una mayor recuperación de varios de sus competidores, incluido el euro y la libra esterlina. El oro alcanzó nuevos máximos debido a compras por parte de los bancos centrales y a la incertidumbre sobre el impacto de la política arancelaria de Trump. Es difícil predecir la magnitud del crecimiento del metal, pero a mediano plazo, los alcistas podrían apuntar al nivel psicológico de 3.000 dólares por onza.

El índice bursátil alemán DAX también mantiene una perspectiva positiva, aunque actualmente se encuentra en una condición fuertemente sobrecomprada. Su avance fue impulsado por ganancias en solo unas pocas acciones, lo que ha aumentado significativamente el riesgo de una corrección.

Calendario económico de esta semana:

Lunes, 17 de febrero
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Balanza comercial.

Martes, 18 de febrero
05:30 (02:30 GMT) - Australia. Decisión de tasa de interés del RBA;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Cambio en el empleo;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Tasa de inflación.

Miércoles, 19 de febrero
03:00 (00:00 GMT) - Nueva Zelanda. Decisión de tasa de interés del RBNZ;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Tasa de inflación;
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica. Tasa de inflación;
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU. Actas del FOMC.

Jueves, 20 de febrero
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. IPP;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. IPP;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 21 de febrero
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Ventas minoristas;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Ventas minoristas.

Divisas en rangos | Oro y DAX alcanzan nuevos máximos

Libra bajo presión tras el recorte de tasas del Banco de Inglaterra (Análisis semanal)

10.02.2025
La semana pasada, el Banco de Inglaterra redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos. Se espera que el banco central realice tres recortes adicionales este año, y en este contexto, la libra esterlina sigue cotizando con un sesgo bajista. Sin embargo, su caída parece algo excesiva, por lo que en esta etapa es posible una consolidación.

El informe de nóminas no agrícolas de EE. UU., publicado el viernes, decepcionó a los participantes del mercado, pero la caída del dólar fue breve y pronto se vio reemplazada por un repunte. En medio de la incertidumbre sobre el impacto de la política arancelaria de Trump en la economía de EE. UU., es probable que la Reserva Federal adopte una postura de espera, por lo que el informe NFP tuvo un impacto limitado en los mercados.

Actualmente, la política arancelaria de Trump es el principal factor que podría desencadenar un aumento de la volatilidad, aunque la actividad del mercado sigue siendo baja. No está claro qué podría provocar una acción más decisiva, por lo que, por ahora, es mejor abstenerse de abrir nuevas posiciones.

Calendario económico de esta semana:

Lunes, 10 de febrero
16:00 (13:00 GMT) - Zona Euro. Discurso de la presidenta del BCE, Lagarde.

Martes, 11 de febrero
14:15 (11:15 GMT) - Reino Unido. Discurso del gobernador del BoE, Bailey.
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Testimonio del presidente de la Fed, Powell.

Miércoles, 12 de febrero
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de inflación.
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Testimonio del presidente de la Fed, Powell.

Jueves, 13 de febrero
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Índice de precios al productor (PPI).
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Tasa de crecimiento del PIB.
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Índice de inflación.
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Producción industrial.
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios al productor (PPI).

Viernes, 14 de febrero
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de crecimiento del PIB.
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Ventas minoristas.
16:15 (13:15 GMT) - EE. UU. Producción industrial.
Libra bajo presión tras el recorte de tasas del Banco de Inglaterra

CAD se desploma por aranceles pero es comprado de nuevo (Análisis semanal)

03.02.2025
La semana pasada hubo varios eventos importantes, incluidas las decisiones sobre tasas de interés del Banco de Canadá, la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco Central Europeo. Sin embargo, el enfoque principal de los inversores estuvo en los aranceles comerciales anunciados por Donald Trump.

Tal como habían pronosticado los analistas, el Banco de Canadá y el BCE recortaron las tasas de interés en 25 puntos básicos. El dólar canadiense y el euro quedaron bajo presión, pero esto no tuvo un impacto significativo en el mercado de divisas. La decisión de la Fed de mantener las tasas sin cambios era ampliamente esperada y, por lo tanto, también tuvo un efecto limitado.

Trump anunció la imposición de aranceles a los productos canadienses, lo que provocó una venta masiva del CAD. Sin embargo, su caída fue aprovechada para compras, respaldadas además por el retraso en la implementación de los aranceles. Como resultado, el CAD sigue subiendo y es probable que la demanda por él se mantenga en el corto plazo.

Calendario económico de esta semana:

Lunes 3 de febrero
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Índice de Precios al Consumo (IPC);
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. PMI Manufacturero del ISM.

Martes 4 de febrero
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Pedidos de Fábrica;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Ofertas de empleo JOLTs;
23:45 (20:45 GMT) - Nueva Zelanda. Cambio en el Empleo.

Miércoles 5 de febrero
03:45 (00:45 GMT) - China. PMI de Servicios Caixin;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Ventas Minoristas;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Índice de Precios al Productor (IPP);
15:15 (12:15 GMT) - EE. UU. Cambio en el Empleo ADP;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Balanza Comercial;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. PMI de Servicios del ISM.

Jueves 6 de febrero
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Balanza Comercial;
08:45 (05:45 GMT) - Suiza. Tasa de Desempleo;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Pedidos de Fábrica;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Ventas Minoristas;
14:00 (11:00 GMT) - Reino Unido. Decisión sobre la Tasa de Interés del BoE;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo.

Viernes 7 de febrero
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Producción Industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Nóminas No Agrícolas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de Desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Promedio de Ingresos por Hora;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Índice Preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Míchigan.
CAD se desploma por aranceles pero es comprado de nuevo

Los mercados esperan los aranceles de Trump (Análisis semanal)

27.01.2025
El evento más significativo de la semana pasada fue la investidura de Donald Trump y la firma de varias órdenes ejecutivas. Los participantes del mercado prestaron especial atención a las órdenes relacionadas con las criptomonedas y los aranceles anunciados sobre bienes provenientes de China, México, Canadá y la Unión Europea (UE).

La introducción de estos aranceles podría marcar el inicio de las llamadas "guerras comerciales", lo que representaría una amenaza para la estabilidad del mercado y podría desencadenar picos de volatilidad tanto en los mercados de divisas como en los bursátiles. Hasta ahora, los aranceles han sido anunciados únicamente para bienes de China, México y Canadá, lo que ya ha impactado negativamente el desempeño de las respectivas monedas.

Aprovechando la "tregua" en los aranceles sobre bienes de la UE, el euro se está recuperando en casi todo el espectro del mercado. Sin embargo, su posición sigue siendo precaria debido a la incertidumbre sobre los detalles de los aranceles, los bienes que se verán afectados y si la UE responderá con contramedidas. Por lo tanto, los alcistas del euro deberían actuar con extrema cautela, aunque por el momento no existen razones para ventas masivas a gran escala.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 27 de enero
11:00 (08:00 GMT) - Alemania: Clima empresarial Ifo.
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU.: Ventas de viviendas nuevas.
17:30 (14:30 GMT) - EE. UU.: Índice de manufactura de la Fed de Dallas.

Martes, 28 de enero
02:30 (23:30 GMT) - Australia: Confianza empresarial NAB.
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Índice de Precios al Productor (IPP).
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU.: Pedidos de bienes duraderos.
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU.: Confianza del consumidor del CB.

Miércoles, 29 de enero
01:50 (22:50 GMT) - Japón: Minutas de la reunión de política monetaria del BoJ.
02:30 (23:30 GMT) - Australia: Tasa de inflación.
09:00 (04:00 GMT) - Alemania: Confianza del consumidor GfK.
16:45 (13:45 GMT) - Canadá: Decisión sobre la tasa de interés del BoC.
17:30 (14:30 GMT) - Canadá: Conferencia de prensa del BoC.
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU.: Decisión sobre la tasa de interés de la Fed.
21:30 (18:30 GMT) - EE. UU.: Conferencia de prensa de la Fed.

Jueves, 30 de enero
11:00 (08:00 GMT) - Alemania: Tasa de crecimiento del PIB.
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica: IPP.
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro: Tasa de crecimiento del PIB.
15:15 (12:15 GMT) - Zona Euro: Decisión sobre la tasa de interés del BCE.
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU.: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
15:45 (12:45 GMT) - Zona Euro: Conferencia de prensa del BCE.

Viernes, 31 de enero
01:30 (22:30 GMT) - Japón: IPC de Tokio.
01:50 (22:50 GMT) - Japón: Producción industrial.
02:30 (23:30 GMT) - Australia: IPP.
15:00 (12:00 GMT) - Alemania: Tasa de inflación.
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU.: Índice de precios PCE subyacente.
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: PIB.
Los mercados esperan los aranceles de Trump

La actividad del mercado permaneció baja antes de la investidura de Trump (Análisis semanal)

20.01.2025
En el período previo a la investidura de Donald Trump y a la espera de sus primeras órdenes ejecutivas, el mercado de divisas experimentó una relativa calma. La atención de los inversores estuvo completamente centrada en este evento, dejando a varios datos macroeconómicos de EE. UU. y otros países con poco impacto en los pares principales.

Una excepción fue la libra esterlina. En medio de una venta masiva de bonos del gobierno del Reino Unido, débiles datos del PIB y una inflación en desaceleración, la libra estuvo bajo presión de venta, lo que provocó caídas frente a muchos competidores. Su perspectiva sigue siendo negativa, pero nuevas caídas podrían atraer interés comprador.

El dólar canadiense también enfrentó presión de venta, influenciado por las amenazas de Trump de imponer aranceles comerciales a los bienes canadienses. Se informó que los aranceles están previstos para entrar en vigor el 1 de febrero, lo que limitó las ganancias del CAD después de la investidura. Su perspectiva sigue siendo negativa, pero si las partes logran resolver el problema, podría resurgir el interés comprador.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 20 de enero
09:00 (06:00 GMT) - Alemania: IPP;
19:00 (16:00 GMT) - EE. UU.: Día de la investidura.

Martes, 21 de enero
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido: Cambio en el empleo;
12:00 (09:00 GMT) - Alemania: Índice de Sentimiento Económico ZEW;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: Tasa de inflación;
23:45 (20:45 GMT) - Nueva Zelanda: Tasa de inflación.

Miércoles, 22 de enero
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica: Tasa de inflación;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: IPP.

Jueves, 23 de enero
01:50 (22:50 GMT) - Japón: Balanza comercial;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Tasa de inflación;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: Ventas minoristas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU.: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 24 de enero
01:30 (22:30 GMT) - Japón: Tasa de inflación;
05:00 (02:00 GMT) - Japón: Decisión de la tasa de interés del BoJ;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Producción industrial;
10:30 (07:30 GMT) - Alemania: PMI manufacturero HCOB (preliminar);
11:00 (08:00 GMT) - Zona Euro: PMI manufacturero HCOB (preliminar);
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro: Discurso de Christine Lagarde, presidenta del BCE.

La atención de los inversores seguirá centrada en las acciones de Trump como presidente, así como en la próxima reunión del Banco de Japón.
La actividad del mercado permaneció baja antes de la investidura de Trump

El dólar estadounidense sigue dominando (Análisis semanal)

13.01.2025
Uno de los eventos clave de la semana pasada fue la publicación de los datos del mercado laboral de Estados Unidos. Antes de la publicación, el dólar estadounidense mantuvo un tono generalmente positivo, mientras que sus competidores—el euro, la libra esterlina y el franco suizo—no lograron desarrollar una corrección.

El informe de empleo no agrícola de Estados Unidos superó significativamente las estimaciones previstas, fortaleciendo la posición del dólar y provocando la reanudación de su crecimiento. Como resultado, la situación en el mercado de divisas sigue siendo favorable para los alcistas del dólar, mientras que muchos de sus competidores permanecen en una posición vulnerable.

Sin embargo, de cara a la investidura de Donald Trump, la actividad del mercado sigue siendo relativamente baja. Las expectativas de aranceles sobre productos de Europa, México, Canadá y China están llevando a los inversores a actuar con cautela, y la actividad comercial podría seguir siendo baja hasta que Trump asuma el cargo.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 13 de enero
10:00 (07:00 GMT) - Suiza. Confianza del consumidor.

Martes, 14 de enero
01:30 (22:30 GMT) - Australia. Índice de confianza del consumidor Westpac;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios al productor.

Miércoles, 15 de enero
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Tasa de inflación;
11:00 (08:00 GMT) - Alemania. Crecimiento del PIB anual;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Producción industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de inflación.

Jueves, 16 de enero
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Índice de precios al productor;
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. PIB;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Producción industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Ventas minoristas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 17 de enero
02:30 (23:30 GMT) - Singapur. Exportaciones no petroleras;
04:00 (01:00 GMT) - China. Tasa de crecimiento del PIB;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Ventas minoristas;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de inflación;
16:15 (13:15 GMT) - EE. UU. Producción industrial.
El dólar estadounidense sigue dominando

Los inversores esperan la inauguración de Trump (Análisis semanal)

06.01.2025
En medio de las festividades de Navidad y Año Nuevo, la actividad en los mercados financieros fue predeciblemente baja. El dólar estadounidense terminó el año anterior con ganancias frente a muchos de sus competidores y continuó atrayendo demanda al inicio del nuevo año, aunque ahora se está observando toma de ganancias.

Antes de la inauguración de Donald Trump como presidente de EE. UU., los inversores podrían actuar con cautela, lo que podría contribuir a la debilidad del dólar. Sin embargo, en este momento no hay razones para ventas significativas del dólar ni para compras a gran escala de sus competidores.

Los datos del mercado laboral de EE. UU., que se publicarán esta semana, podrían generar algo de volatilidad en el mercado de divisas, pero es poco probable que desencadenen una tendencia sostenida. La atención de los inversores sigue centrada en las acciones que Trump llevará a cabo próximamente, lo que hace que todos los demás eventos parezcan secundarios en importancia.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 6 de enero
15:00 (12:00 GMT) - Alemania. Tasa de inflación;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Pedidos de fábrica.

Martes, 7 de enero
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Tasa de inflación;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Tasa de inflación preliminar;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Balanza comercial;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. ISM PMI de servicios;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. JOLTs ofertas de empleo.

Miércoles, 8 de enero
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Indicador mensual del IPC;
07:00 (04:00 GMT) - Japón. Confianza del consumidor;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Pedidos de fábrica;
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Índice de precios al consumidor;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Índice de precios al productor;
15:15 (12:15 GMT) - EE. UU. Cambio de empleo ADP;
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU. Actas de la reunión del FOMC.

Jueves, 9 de enero
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Ventas minoristas;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Producción industrial;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Ventas minoristas;

Viernes, 10 de enero
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Nóminas no agrícolas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Ingresos promedio por hora;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Cambio en el empleo.
Los inversores esperan la inauguración de Trump

La Fed recorta tasas, el dólar sube (Análisis semanal)

23.12.2024
El calendario macroeconómico de la semana pasada estuvo lleno de eventos importantes, incluyendo las reuniones de la Reserva Federal de EE. UU., el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón. Naturalmente, el evento más anticipado fue la reunión de la Fed, donde se anunció un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés.

Esta decisión ejerció una presión moderada sobre el dólar estadounidense, pero la caída fue predeciblemente aprovechada como una oportunidad de compra. El dólar sigue siendo fuerte, y por ahora, no hay razones para que su posición se debilite. Sin embargo, durante las fiestas navideñas, que suelen ir acompañadas de baja actividad en el mercado, es poco probable que se produzca un rally significativo del dólar.

Como se esperaba, el Banco de Japón no subió su tasa, dejando al yen bajo presión tras la decisión. El Banco de Inglaterra también mantuvo su tasa sin cambios, pero la libra sigue en venta, afectada por los débiles datos económicos del Reino Unido. El euro, al igual que otros competidores del dólar, sigue en una posición vulnerable, sin razones para crecer en este momento.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 23 de diciembre
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Confianza del Consumidor CB.

Martes, 24 de diciembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Acta de la reunión del RBA;
17:00 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de Manufactura de la Fed de Richmond;
23:30 (20:30 GMT) - EE. UU. Cambio en las existencias de crudo del API.

Miércoles, 25 de diciembre
02:30 (23:30 GMT) - Japón. Discurso del gobernador del BoJ, Ueda.

Jueves, 26 de diciembre
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Producción Industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 27 de diciembre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Tasa de desempleo;
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Ventas al por menor;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Índice de Precios al Productor.
La Fed recorta tasas, el dólar sube

La volatilidad del mercado sigue siendo baja (Análisis semanal)

16.12.2024
La volatilidad en el mercado Forex sigue siendo bastante baja. El crecimiento económico lento en la zona euro y la desaceleración de la economía alemana están contribuyendo a la presión continua sobre el euro frente al dólar estadounidense. La semana pasada, el BCE redujo las tasas de interés, pero esta decisión se esperaba, por lo que no provocó movimientos significativos.

El dólar estadounidense sigue siendo demandado, pero antes de las vacaciones de Navidad, la actividad ha disminuido considerablemente, y muchos pares de divisas continúan operando dentro de rangos de consolidación. En el corto plazo, es poco probable que haya cambios sustanciales.

Además, los participantes del mercado están a la espera de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los EE. UU. Sus acciones influirán en los mercados financieros. Esta semana, la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra anunciarán sus decisiones sobre tasas de interés, pero su impacto será limitado.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 16 de diciembre
10:30 (07:30 GMT) - Alemania. PMI Manufacturero HCOB Flash;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice Empire State Manufacturing de Nueva York.

Martes, 17 de diciembre
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Cambio en el empleo;
12:00 (09:00 GMT) - Alemania. Índice de Sentimiento Económico ZEW;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Tasa de inflación;
16:15 (13:15 GMT) - EE. UU. Producción Industrial.

Miércoles, 18 de diciembre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Balanza comercial;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de inflación;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Permisos de construcción;
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU. Decisión sobre tasas de interés de la Reserva Federal;
21:30 (18:30 GMT) - EE. UU. Rueda de prensa de la Reserva Federal;
23:45 (20:45 GMT) - Nueva Zelanda. Tasa de crecimiento del PIB.

Jueves, 19 de diciembre
05:00 (02:00 GMT) - Japón. Decisión sobre tasas de interés del BoJ;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Confianza del consumidor GfK;
14:00 (11:00 GMT) - Reino Unido. Decisión sobre tasas de interés del BoE;
15:30 (12:30 GMT) - Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de crecimiento del PIB.

Viernes, 20 de diciembre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Tasa de inflación;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Ventas al por menor;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Índice de precios al productor;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios PCE subyacente.
La volatilidad del mercado sigue siendo baja

Un NFP fuerte tuvo poco impacto en los mercados (Análisis semanal)

09.12.2024
A pesar de un informe de NFP bastante fuerte, el dólar estadounidense no logró mantener su crecimiento. Esto indica que el interés en el tema de las tasas de interés ha disminuido, y todos los factores importantes, como la victoria de Donald Trump en las elecciones, ya han sido completamente "preciosos", como advertí anteriormente.

En el período previo a las fiestas navideñas, la actividad del mercado suele ser baja, y no hay razones para esperar aumentos significativos en la volatilidad este mes. Se espera que la Fed baje la tasa de interés en otros 25 puntos básicos, lo cual es poco probable que provoque grandes movimientos en el mercado.

Esta semana se publicarán los datos de inflación de EE. UU., lo que podría aumentar ligeramente la volatilidad. Sin embargo, una reacción fuerte del mercado es probable solo en caso de datos excepcionalmente buenos o malos. Los principales competidores del dólar pueden seguir estando bajo presión.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 9 de diciembre
10:00 (07:00 GMT) - Suiza. Confianza del consumidor.

Martes, 10 de diciembre
05:00 (02:00 GMT) - China. Balanza comercial;
05:30 (02:30 GMT) - Australia. Decisión de tasa de interés del RBA;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Tasa de inflación.

Miércoles, 11 de diciembre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Índice de precios al productor;
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica. Tasa de inflación;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de inflación;
16:45 (13:45 GMT) - Canadá. Decisión de tasa de interés del BoC;
17:30 (14:30 GMT) - Canadá. Conferencia de prensa del BoC.

Jueves, 12 de diciembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
10:30 (07:30 GMT) - Suiza. Decisión de tasa de interés del SNB;
15:15 (12:15 GMT) - Zona euro. Decisión de tasa de interés del BCE;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios al productor mensual;
15:45 (12:45 GMT) - Zona euro. Conferencia de prensa del BCE.

Viernes, 13 de diciembre
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Balanza comercial;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. PIB;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Producción industrial;
12:00 (09:00 GMT) - Zona euro. Producción industrial.
Los comentarios de un funcionario

El euro sigue vulnerable, los índices bursátiles suben (Análisis semanal)

02.12.2024
Los datos de inflación de esta semana de Alemania y la Eurozona mostraron una aceleración más moderada de lo esperado. Sin embargo, las cifras actuales y los comentarios de Isabel Schnabel, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, sugieren que las tasas de interés podrían mantenerse sin cambios, lo que podría brindar cierto apoyo al euro.

Por otro lado, el BCE podría adoptar una postura de espera debido a la posible imposición de aranceles a los productos de la UE por parte de Trump. La crisis política en Francia, junto con el rezago de la economía de la Eurozona respecto a la de EE. UU., podría continuar manteniendo al euro en una posición vulnerable.

Actualmente, la volatilidad en los mercados sigue siendo baja, ya que los operadores esperan la toma de posesión de Donald Trump y sus primeras acciones como presidente. A pesar de las declaraciones sobre aranceles a productos de Canadá, México, China y Europa, los mercados bursátiles mantienen un sentimiento positivo. No obstante, los alcistas deben considerar los planes de Trump y proceder con extrema precaución.

Calendario económico de esta semana:

Lunes, 2 de diciembre
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Ventas minoristas;
10:55 (07:55 GMT) - Alemania. PMI manufacturero HCOB final;
11:00 (08:00 GMT) - Zona Euro. PMI manufacturero HCOB final;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de desempleo;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. PMI manufacturero ISM.

Martes, 3 de diciembre
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Tasa de inflación;
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Tasa de crecimiento del PIB;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Ofertas de empleo JOLTs.

Miércoles, 4 de diciembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Tasa de crecimiento del PIB;
03:45 (00:45 GMT) - China. PMI de servicios Caixin;
11:00 (08:00 GMT) - Reino Unido. Discurso del gobernador del BoE, Bailey;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Índice de precios al productor;
15:15 (12:15 GMT) - EE. UU. Cambio de empleo ADP;
15:30 (12:30 GMT) - Zona Euro. Discurso de la presidenta del BCE, Lagarde;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. PMI de servicios ISM;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Pedidos de fábrica;
20:45 (17:45 GMT) - EE. UU. Discurso del presidente de la Fed, Powell.

Jueves, 5 de diciembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Balanza comercial;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Ventas minoristas;
08:45 (05:45 GMT) - Suiza. Tasa de desempleo;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Pedidos de fábrica;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Ventas minoristas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Balanza comercial;
17:00 (14:00 GMT) - Canadá. PMI Ivey desestacionalizado.

Viernes, 6 de diciembre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Gasto de los hogares;
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Producción industrial;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de crecimiento del PIB;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Cambio de empleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Nóminas no agrícolas;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de desempleo;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Ingresos promedio por hora;
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Confianza del consumidor de Michigan preliminar.
El euro sigue vulnerable, los índices bursátiles suben

Índices Bursátiles y Dólar Bajo Control Alcista (Análisis semanal)

26.11.2024
La semana pasada, el sentimiento alcista dominó el dólar estadounidense y varios otros activos. Los participantes del mercado financiero continúan aprovechando la victoria de Donald Trump, que impulsó una rally del dólar y contribuyó a las ganancias en los índices bursátiles y las criptomonedas.

Sin embargo, la imposición de aranceles de Trump a los productos provenientes de China, México, Canadá y posiblemente de los países europeos—efectivamente iniciando guerras comerciales—podría debilitar al dólar y desencadenar importantes ventas en los mercados de acciones. Por otro lado, los descensos del dólar y los índices bursátiles podrían presentar oportunidades de compra.

Por ahora, mientras el mercado espera nuevos catalizadores, incluidos la publicación de las actas de la reunión del FOMC y el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal, es probable que los principales pares de divisas sigan en consolidación dentro de sus rangos. Los índices bursátiles, mientras tanto, pueden intentar subir, aunque su crecimiento es poco probable que sea sostenible.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 25 de noviembre
17:30 (14:30 GMT) - EE. UU. Índice de Manufactura de la Fed de Dallas.

Martes, 26 de noviembre
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU. Confianza del Consumidor CB;
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU. Actas del FOMC.

Miércoles, 27 de noviembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Indicador mensual del IPC;
03:00 (00:00 GMT) - Nueva Zelanda. Decisión sobre la tasa de interés del RBNZ;
04:00 (01:00 GMT) - Nueva Zelanda. Rueda de prensa del RBNZ;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de Precios PCE;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de Crecimiento del PIB;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo;
16:45 (13:45 GMT) - EE. UU. PMI de Chicago.

Jueves, 28 de noviembre
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Índice de Precios al Productor.

Viernes, 29 de noviembre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Tasa de Desempleo;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Índice de Precios al Productor;
10:00 (07:00 GMT) - Suiza. Tasa de Crecimiento del PIB;
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Tasa de Inflación;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. PIB.
Índices Bursátiles y Dólar Bajo Control Alcista

El dólar estadounidense continuó fortaleciéndose, pero los alcistas podrían tomar una pausa (Análisis semanal)

18.11.2024
La semana pasada, el dólar estadounidense siguió ganando terreno frente a muchos de sus competidores. La victoria de Donald Trump impulsó la corrección del dólar, mientras que los comentarios bastante "agresivos" de representantes de la Reserva Federal, incluido Jerome Powell, añadieron impulso a la tendencia alcista.

Se considera que las medidas que Trump podría implementar para fortalecer la economía de Estados Unidos podrían provocar un aumento de la inflación. Naturalmente, esto podría obligar a la Reserva Federal a retrasar nuevas reducciones en la tasa de interés.

Mientras tanto, se espera otra reducción de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC. Además, el dólar parece estar algo sobrecomprado. Esto sugiere que los alcistas podrían tomarse una pausa, y los competidores del dólar, particularmente el euro, podrían recuperar parte de sus pérdidas. Sin embargo, aún no se puede hablar de un cambio de tendencia.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 18 de noviembre
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Producción industrial.
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Balanza comercial.
20:30 (17:30 GMT) - Zona Euro. Discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Martes, 19 de noviembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Acta de la reunión del RBA.
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro. Índice de inflación.
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Índice de inflación.
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Permisos de construcción.

Miércoles, 20 de noviembre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Balanza comercial.
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Índice de precios al productor.
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Índice de inflación.
10:00 (07:00 GMT) - Sudáfrica. Índice de inflación.
13:00 (10:00 GMT) - Sudáfrica. Ventas minoristas.

Jueves, 21 de noviembre
15:00 (12:00 GMT) - Sudáfrica. Decisión sobre la tasa de interés.
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Índice de precios al productor.
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 22 de noviembre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Índice de inflación.
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Índice de inflación.
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Crecimiento del PIB.
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Ventas minoristas.
10:30 (07:30 GMT) - Alemania. PMI flash del sector manufacturero.
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Ventas minoristas.

El dólar estadounidense continuó fortaleciéndose, pero los alcistas podrían tomar una pausa

La victoria de Trump impulsó los mercados (Análisis semanal)

11.11.2024
Sin duda, el principal acontecimiento de la semana pasada fueron las elecciones presidenciales en EE. UU. Sin embargo, mientras observaban de cerca las elecciones, los participantes del mercado tampoco perdieron de vista la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, en la que se decidió el futuro de las tasas de interés.

Aunque la carrera presidencial fue bastante reñida y hasta el anuncio de los resultados no se sabía quién ganaría, muchos analistas habían pronosticado la victoria de Donald Trump y no se equivocaron. Este evento contribuyó al fortalecimiento del dólar estadounidense, los índices bursátiles y las criptomonedas.

La esperada reducción de la tasa de interés de la Fed de EE. UU. en 25 puntos básicos no provocó cambios significativos en los mercados de divisas, criptomonedas y acciones. La victoria de Trump es un factor positivo para los negocios y el mercado de criptomonedas, pero el sobreprecio de las criptomonedas e índices podría llevar a una cierta toma de beneficios.

Agenda de esta semana:

Lunes, 11 de noviembre
04:30 (1:30 GMT) - Nueva Zelanda. Índice de expectativas de inflación en el sector empresarial.

Martes, 12 de noviembre
01:30 (22:30 GMT) - Australia. Índice de confianza del consumidor de Westpac;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. Cambio en el empleo;
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Tasa de desempleo;
12:00 (09:00 GMT) - Alemania. Índice de sentimiento económico;
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Índice de sentimiento económico.

Miércoles, 13 de noviembre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Índice de precios de los productores;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Tasa de inflación.

Jueves, 14 de noviembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Cambio en el empleo;
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Producción industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios de producción;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo;
22:00 (19:00 GMT) - EE. UU. Discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Viernes, 15 de noviembre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Crecimiento del PIB;
04:00 (01:00 GMT) - China. Producción industrial;
09:00 (06:00 GMT) - Reino Unido. PIB;
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU. Ventas minoristas;
16:15 (13:15 GMT) - EE. UU. Producción industrial.

La victoria de Trump impulsó los mercados

Mercados en Espera de los Resultados Electorales en EE. UU. (Análisis Semanal)

04.11.2024
En esta etapa, las tasas de interés han pasado a un segundo plano y ya no afectan a los mercados financieros, ya que toda la atención de los inversores está centrada en las elecciones presidenciales de EE. UU. Hasta que se anuncien los resultados, el dólar sigue bajo presión, mientras que algunos de sus competidores intentan recuperar pérdidas anteriores.

Un informe notablemente débil sobre el empleo en el sector no agrícola de EE. UU. ha generado especulaciones sobre una posible nueva reducción agresiva de la tasa por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, tras la publicación del informe, la caída del dólar fue breve, lo que indica un cambio en las prioridades de los participantes del mercado.

Predecir el resultado de las elecciones y las políticas del nuevo presidente de EE. UU. es complicado. Con los primeros resultados de las encuestas de salida, es posible que se produzcan picos de volatilidad. No obstante, existe la posibilidad de que el impacto general de las elecciones en los mercados financieros sea relativamente moderado, y que para el jueves los participantes se enfoquen en la decisión de la Fed sobre la tasa de interés.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 4 de noviembre
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU.: Pedidos de Fábrica

Martes, 5 de noviembre
05:30 (02:30 GMT) - Australia: Decisión sobre la Tasa de Interés del RBA
07:00 (04:00 GMT) - Singapur: Ventas Minoristas
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: Balanza Comercial
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU.: PMI de Servicios ISM
23:45 (20:45 GMT) - Nueva Zelanda: Tasa de Desempleo

Miércoles, 6 de noviembre
09:00 (06:00 GMT) - Alemania: Pedidos de Fábrica
12:00 (09:00 GMT) - Zona Euro: Índice de Precios al Productor
17:00 (14:00 GMT) - Canadá: PMI Ivey s.a.

Jueves, 7 de noviembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia: Balanza Comercial
05:00 (02:00 GMT) - China: Balanza Comercial
09:00 (06:00 GMT) - Alemania: Producción Industrial
14:00 (11:00 GMT) - Reino Unido: Decisión sobre la Tasa de Interés del BoE
15:30 (12:30 GMT) - EE. UU.: Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo
21:00 (18:00 GMT) - EE. UU.: Decisión sobre la Tasa de Interés de la Fed
21:30 (18:30 GMT) - EE. UU.: Conferencia de Prensa de la Fed

Viernes, 8 de noviembre
15:30 (12:30 GMT) - Canadá: Cambio en el Empleo
17:00 (14:00 GMT) - EE. UU.: Sentimiento del Consumidor de Michigan (Preliminar)

Mercados en Espera de los Resultados Electorales en EE. UU.

El dólar estadounidense está en demanda (Análisis semanal)

28.10.2024
La semana pasada, el Banco de Canadá redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta el 3.75%. Esto, como era de esperar, ejerció presión sobre el dólar canadiense, y sus competidores, en particular el euro y el dólar estadounidense, continuaron su ascenso. Sin embargo, el loonie actualmente parece estar sobrevendido, lo que aumenta los riesgos de una corrección.

La alta probabilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales contribuyó a la dinámica positiva del dólar estadounidense, mientras que el euro, la libra, y los dólares australiano y neozelandés se mantuvieron bajo presión. En esta situación, los inversores prefieren el dólar como activo refugio.

En los Estados Unidos, el tema de las tasas de interés no es tan relevante como las elecciones presidenciales, pero esta semana se publicarán numerosos indicadores macroeconómicos que pueden influir en el mercado de divisas. Como es habitual, se prestará especial atención a los datos del mercado laboral estadounidense, por lo que la semana actual podría estar acompañada de períodos de volatilidad.

Calendario económico para esta semana:

Lunes, 28 de octubre
16:30 (13:30 GMT) - EE. UU. Índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas.

Martes, 29 de octubre
01:30 (22:30 GMT) - Japón. Tasa de desempleo;
07:00 (04:00 GMT) - Singapur. Índice de precios al productor;
11:30 (08:30 GMT) - Reino Unido. Número de hipotecas aprobadas;
16:00 (13:00 GMT) - EE. UU. Número de vacantes laborales JOLT.

Miércoles, 30 de octubre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Indicador mensual de precios al consumidor;
07:00 (04:00 GMT) - Japón. Índice de confianza del consumidor;
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Tasa de crecimiento del PIB;
14:15 (11:15 GMT) - EE. UU. Cambio en el empleo de ADP;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Tasa de crecimiento del PIB.

Jueves, 31 de octubre
01:50 (22:50 GMT) - Japón. Producción industrial;
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Ventas minoristas;
03:30 (00:30 GMT) - China. Índice de actividad empresarial en el sector manufacturero;
05:00 (02:00 GMT) - Japón. Decisión del Banco de Japón sobre la tasa de interés;
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Ventas minoristas;
11:30 (08:30 GMT) - Sudáfrica. Índice de precios al productor;
12:00 (09:00 GMT) - Eurozona. Inflación subyacente;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Índice de precios de gastos de consumo personal subyacente;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo;
14:30 (11:30 GMT) - Canadá. PIB.

Viernes, 1 de noviembre
02:30 (23:30 GMT) - Australia. Índice de precios al productor;
09:30 (06:30 GMT) - Suiza. Tasa de inflación;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Tasa de desempleo;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Número de nuevos empleos fuera del sector agrícola;
14:30 (11:30 GMT) - EE. UU. Salario promedio por hora;
16:00 (13:00 GMT) - EE. UU. Índice de actividad ISM en el sector manufacturero.

El dólar estadounidense está en demanda

El euro y la libra se venden (Análisis semanal)

22.10.2024
Los datos de inflación del Reino Unido publicados la semana pasada mostraron un descenso hasta el 1,7%, muy por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra. Esto aumenta significativamente la probabilidad de otro recorte de las tasas en la próxima reunión del Banco.

La libra esterlina sigue negociándose con un sentimiento negativo frente al dólar estadounidense, y los participantes en el mercado luchan en torno al nivel psicológico de 1,3000. Una ruptura decisiva por debajo del mismo podría dar a los osos la oportunidad de dirigirse al fuerte soporte de 1,2820-1,2800.

El euro sigue bajo control bajista tras otro recorte de las tasas de 25 puntos básicos por parte del BCE. Las perspectivas para el EURUSD han empeorado significativamente, pero el par podría entrar en una fase de consolidación a corto plazo mientras sigue bajo presión. 

Calendario económico para esta semana:

Lunes 21 de octubre
09:00 (06:00 GMT) - Alemania. Índice de precios a la producción;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. CB Leading Index.

Martes 22 de octubre
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Índice de precios a la producción;
17:00 (14:00 GMT) - EE.UU. Índice manufacturero de la Fed de Richmond;
17:00 (14:00 GMT) - Eurozona. Discurso de Lagarde, presidenta del BCE.

Miércoles 23 de octubre
08:00 (05:00 GMT) - Singapur. Tasa de inflación;
11:00 (08:00 GMT) - Sudáfrica. Tasa de inflación;
16:45 (13:45 GMT) - Canadá. Decisión sobre las tasas de interés del Banco de Canadá;
17:30 (14:30 GMT) - Canadá. Conferencia de prensa del Banco de Canadá.

Jueves 24 de octubre
10:30 (07:30 GMT) - Alemania. Flash del PMI manufacturero HCOB;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Peticiones iniciales de subsidio de desempleo.

Viernes 25 de octubre
08:00 (05:00 GMT) - Singapur. Producción industrial;
15:30 (12:30 GMT) - EE.UU. Pedidos de bienes duraderos;
15:30 (12:30 GMT) - Canadá. Ventas al por menor.

El euro y la libra se venden