Las mejores inversiones en captura de carbono y descarbonización

El mejor corredor de bolsa sin comisiones - eToro
Los mejores valores de tecnología de captura de carbono son:
-
Equinor (NYSE: EQNR) - Uno de los pioneros en el desarrollo de la captura y almacenamiento de carbono.
-
FuelCell Energy Inc (NASDAQ: FCEL) - Utiliza CO2 para generar hidrógeno para la producción de electricidad mediante pilas de combustible
-
Aker Carbon Capture (OSL: ACC) - Respaldada por su posición estratégica en el Reino Unido, Escandinavia y Benelux
-
Delta CleanTech (CSE: DELT) - Fabrica equipos modulares para la captura de CO2
-
Occidental Petroleum Corp (NYSE: OXY) - En vías de desarrollar la mayor instalación del mundo de captura de 1 millón de toneladas anuales de CO2
-
Fluor Corporation (NYSE: FLR) - Construye una instalación diseñada para extraer CO2 directamente del aire
-
Exxon Mobil Corp (NYSE: XOM) - Invierte activamente en tecnologías con bajas emisiones de carbono
-
NRG Energy Inc (NYSE: NRG) - Especializada en la venta de electricidad generada a partir de petróleo, carbón y gas
-
Calix Limited (ASX: CXL) - Presentó un reactor revolucionario capaz de separar directamente el CO2 de los minerales de magnesio
En la búsqueda de un futuro sostenible, invertir en tecnologías punteras se convierte no sólo en una oportunidad de crecimiento financiero, sino en un paso crucial hacia la conservación del medio ambiente. En una línea similar, la tecnología de captura de carbono ha dado lugar a una gran cantidad de valores dispuestos a dar forma al futuro de la inversión sostenible. Este artículo explora el panorama de los mejores valores de tecnología de captura de carbono en 2023, centrándose en empresas a la vanguardia de la innovación, cada una con su enfoque único para frenar las emisiones de carbono.
-
¿Cuál es la tecnología de captura de carbono más prometedora?
Las tecnologías de captura de carbono más prometedoras incluyen métodos de captura, utilización y almacenamiento directo en el aire (CCUS). Estas tecnologías pretenden capturar y almacenar o reutilizar las emisiones de dióxido de carbono, mostrando un potencial significativo en la lucha contra el cambio climático.
-
¿En qué empresas de captura de carbono se puede invertir?
Varias empresas de captura de carbono ofrecen oportunidades de inversión. Entre ellas destacan Aker Carbon Capture, Delta CleanTech, Fluor Corporation, NRG Energy, Calix Limited y Occidental Petroleum Corporation.
-
¿Quién es el líder en tecnología de captura de carbono?
Actualmente, no hay un líder claro en tecnología de captura de carbono. El sector evoluciona rápidamente y varias empresas aportan soluciones innovadoras. Aker Carbon Capture, Equinor ASA y General Electric son algunas de las que están dando pasos importantes.
-
¿Quiénes son los principales actores de la CCUS?
Entre las principales empresas de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) figuran General Electric, Equinor ASA, JGC Holdings Corporation y Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI). Estas empresas están a la vanguardia del desarrollo y la aplicación de las tecnologías CCUS, contribuyendo a los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de carbono.
¿Qué son las reservas de captura de carbono?
En el esfuerzo mundial por combatir el cambio climático, la atención se centra a menudo en las energías renovables, pero un componente cada vez más reconocido y vital de la solución es la captura de carbono. Los valores de captura de carbono representan a empresas pioneras en soluciones tecnológicas ecológicas destinadas a mitigar o eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Invertir en estos valores ofrece la oportunidad de participar en la creciente demanda de tecnologías de reducción y omisión de carbono.
Estas empresas divulgan de forma proactiva sus emisiones de carbono y apoyan políticas que incentivan la reducción de emisiones a través de la regulación u otros medios. Un enfoque consiste en la construcción y explotación de instalaciones dedicadas a capturar las emisiones de CO2 de las chimeneas. Estas emisiones capturadas se utilizan después en procesos de recuperación mejorada de petróleo (EOR) para extraer petróleo, mostrando una solución innovadora de doble propósito. En otro orden de cosas, hay empresas especializadas en la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Estas entidades desarrollan tecnologías punteras para extraer CO2 directamente de sus fuentes, y algunas se centran en transformar el CO2 en materia prima para la producción de plásticos y otros materiales. Simultáneamente, otras empresas se concentran en comprimir y almacenar CO2 bajo tierra para evitar su liberación a la atmósfera, contribuyendo así a un futuro más sostenible.
Para su referencia, he aquí cómo se distribuyen por el mundo los centros mundiales de emisión de CO2.
En apoyo de lo anterior, he aquí dónde se encuentra el mayor potencial para el establecimiento de sumideros, es decir, espacios donde los hábitats naturales son susceptibles de capturar las emisiones de carbono de la atmósfera.
Por último, el siguiente diagrama esboza los objetivos de la Agencia Internacional de la Energía para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. En él se pide triplicar la capacidad de las energías renovables hasta 11.000 GW, duplicar las mejoras anuales de la eficiencia energética hasta el 4% y reducir las emisiones de metano procedentes de la extracción de combustibles fósiles en un 75% de aquí a 2030. Estas medidas, consideradas rentables, proporcionan reducciones cruciales de las emisiones, impulsando directamente la demanda de reservas de captura de carbono.
Las mejores acciones de tecnología de captura de carbono en 2024
Invertir en reservas de carbono ofrece perspectivas prometedoras, ya que se prevé que el mercado mundial de captura y almacenamiento de carbono (CAC) alcance los 5 610 millones de USD en 2030, con una CAGR del 7,1%. Europa, impulsada por políticas gubernamentales favorables, es un actor clave en la tecnología CAC. A pesar de la preocupación por los elevados costes, la creciente demanda de CAC, sobre todo en la generación de energía, e iniciativas como la Ley Industrial Net Zero, hacen de las reservas de carbono una inversión de futuro viable.
Nombre | Ticker de la acción | Dividendo | Ratio PER | Crecimiento del BPA en los próximos 5 años | Capitalización bursátil (Nov-23) |
---|---|---|---|---|---|
Equinor |
EQNR |
10.80% |
5.92 |
5.80% |
$97.21B |
FuelCell Energy Inc. |
FCEL |
N/A |
N/A |
15.00% |
$500.20M |
Aker Carbon Capture |
ACC |
N/A |
N/A |
6.10% |
$6.296B |
Delta CleanTech Inc. |
DELT |
N/A |
N/A |
N/A |
1,276M CAD |
Occidental Petroleum Corp |
OXY |
1.14% |
13.12 |
N/A |
$52.71B |
Exxon Mobil Corp |
XOM |
3.56% |
10.33 |
45.30% |
$416.48B |
Fluor Corporation |
FLR |
0.32% |
62.26 |
56.60% |
$6.53B |
NRG Energy, Inc. |
NRG |
3.28% |
N/A |
4.00% |
$10.49B |
Calix Limited |
CXL |
N/A |
N/A |
3% |
611,19 MILLONES AUD |
Equinor (NYSE: EQNR)
Equinor, una de las principales empresas del sector del petróleo y el gas, está a la vanguardia de las tecnologías de captura de carbono. Equinor, que explota la instalación de captura y almacenamiento de carbono (CAC) más antigua del mundo, ha sido pionera en el desarrollo de CAC durante más de dos décadas. La empresa, que participa en 40 proyectos de CAC, incluido el proyecto noruego Northern Lights, muestra un firme compromiso con la reducción de las emisiones de CO2. Su compromiso abarca diversos proyectos, como la instalación de tecnología CAC en centrales de gas natural, la producción de hidrógeno con captura de CO2 asociada y el apoyo a empresas innovadoras de eliminación de carbono como Repair. Centrada en el hidrógeno limpio y la captura y almacenamiento de carbono, la acción de Equinor, que cotiza ligeramente por debajo de sus máximos históricos, parece bien posicionada para beneficiarse de su amplia experiencia y compromiso con las tecnologías de bajas emisiones de carbono.
Fuel Cell Energy (NASDAQ: FCEL)
Fuel Cell Energy, que opera en el ámbito de la producción de electricidad mediante pilas de combustible, introduce un giro innovador en la captura de carbono. La empresa utiliza temperaturas ultraelevadas para combinar metano con CO2, generando hidrógeno para la producción de electricidad mediante pilas de combustible. Aunque el proceso implica la producción de CO2, el CO2 capturado se encuentra en una forma propicia para el secuestro. El objetivo de Fuel Cell Energy es lograr una producción neta nula de CO2 al utilizar metano como fuente de energía. A pesar de registrar unas pérdidas de explotación de 22,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, la empresa se muestra prometedora con 315 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo. Además, los ingresos de "Tecnologías avanzadas", que engloban la captura de carbono, mostraron un crecimiento del 10% con respecto al primer trimestre de 2022. La tecnología de Fuel Cell Energy, si logra superar los retos y obtener beneficios, tiene potencial en la búsqueda de un futuro de emisiones netas cero.
Aker Carbon Capture (OSL: ACC)
Aker Carbon Capture se estableció en agosto de 2020 como parte de Aker Horizons, y la empresa se beneficia de las dos décadas de desarrollo tecnológico y experiencia operativa de Aker ASA en la captura de carbono. Aker Carbon Capture, a pesar de reportar una pérdida neta de 5 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, es prometedora en medio de un mercado en rápida evolución. Los fundamentos positivos de la industria incluyen un aumento del precio del carbono y la disminución de los costes de captura de emisiones. Los datos del Global CCS Institute revelan un aumento del 44% en la capacidad prevista de captura y almacenamiento de carbono, alcanzando los 244 millones de toneladas métricas anuales. La posición estratégica de Aker Carbon Capture en el Reino Unido, Escandinavia y Benelux concuerda con sus objetivos, especialmente respaldados por el compromiso de 1.000 millones de dólares del gobierno británico con los centros de captura y almacenamiento de carbono. A pesar de las incertidumbres, el estado financiero semestral de la empresa indica una posible intersección en la que los costes de captura de carbono se alineen con los precios efectivos del carbono en los próximos años.
Delta CleanTech (CSE: DELT)
Delta CleanTech, empresa canadiense centrada en la captura de carbono desde principios de la década de 2000, destaca como una de las más veteranas en este campo. Tras una ronda de financiación de 7,5 millones de dólares en marzo de 2021, la empresa salió a bolsa en el Canadian Securities Exchange (CSE) con el ticker DELT. El negocio de Delta CleanTech gira en torno a la fabricación de equipos modulares para la captura de CO2, incluido el LCDesign que extrae las emisiones de CO2 de diversas fuentes. Posicionada en un país con políticas ambiciosas en materia de cambio climático, la empresa se beneficia del aumento de los precios del carbono en Canadá, que alcanzarán los 170 dólares por tonelada en 2030. La expansión y el reconocimiento mundial de Delta CleanTech en proyectos de captura de CO2, junto con su experiencia en purificación de disolventes y etanol, producción de hidrógeno y certificación de créditos de carbono, contribuyen a sus prometedoras perspectivas.
Occidental Petroleum Corp (NYSE: OXY)
Occidental Petroleum Corporation es la quinta mayor empresa de petróleo y gas de EE.UU., y se distingue como entidad con visión de futuro en el ámbito de la captura de carbono. Aunque históricamente utilizaba la captura de carbono para la recuperación mejorada de petróleo, Occidental ha cambiado su enfoque hacia la transición a la economía verde. Con 24,46 millones de toneladas métricas de emisiones equivalentes de CO2 en 2021, la empresa demuestra su compromiso de compensar las emisiones almacenando permanentemente 20 millones de toneladas de CO2 al año. La formación de Oxy Low Carbon Ventures (OLCV) en 2018 subraya la dedicación de Occidental al desarrollo de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono. Entre las iniciativas de OLCV destaca el proyecto de captura directa de aire 1PointFive, preparado para ser la mayor instalación del mundo en capturar 1 millón de toneladas de CO2 al año. A pesar de ser una petrolera, las acciones en transición de Occidental han subido un 104% desde enero de 2022, lo que indica su atractivo para los inversores interesados en los rentables planes de desarrollo futuro de la empresa en captura de carbono.
Exxon Mobil Corp (NYSE: XOM)
ExxonMobil (XOM) se erige como una prominente empresa integrada de petróleo y gas profundamente involucrada en la exploración, producción y refinación de petróleo. Aunque no sigue la misma trayectoria de energías renovables que sus homólogas, ExxonMobil ha venido realizando inversiones estratégicas en tecnologías con bajas emisiones de carbono. En particular, la empresa entró en el campo de la captura de carbono con la adquisición de Denbury, especialista en recuperación de petróleo, por 4.900 millones de dólares. Este movimiento refuerza los activos de captura y almacenamiento de carbono de Exxon, que incluyen 1.300 millas de oleoductos de CO2 y 10 emplazamientos terrestres de secuestro a lo largo de la costa del Golfo. La región, rica en refinerías e infraestructuras relacionadas con los hidrocarburos, ofrece amplias oportunidades de inversión en descarbonización, especialmente en captura y almacenamiento de carbono. Por último, el compromiso de ExxonMobil con las soluciones bajas en carbono se refleja en su negocio Low Carbon Solutions, lanzado en 2021, centrado en la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno y los combustibles de bajas emisiones.
Fluor (NYSE: FLR)
Fluor es una destacada empresa de ingeniería y construcción que está dando pasos estratégicos en el campo de la captura de carbono. Recientemente contratada por CarbonCapture (de capital privado), Fluor participa en la construcción del Proyecto Bison, una instalación diseñada para extraer CO2 directamente del aire. Este ambicioso proyecto pretende secuestrar CO2 en acuíferos profundos de agua salada bajo Wyoming. A diferencia de otros proyectos similares, el Proyecto Bison no genera ingresos directamente del uso del CO2. En su lugar, planea vender créditos de carbono, una empresa que podría ganar impulso si más gobiernos adoptan normativas de compensación de carbono. Fluor, con un sólido perfil financiero que presume de 13.700 millones de dólares en ingresos y 427 millones de dólares en beneficios para el ejercicio 2022, diversifica su cartera con la captura de carbono dentro de su segmento Energy Solutions. Aunque el éxito de las iniciativas de captura de carbono de Fluor depende de la evolución de la normativa, la empresa sigue siendo resistente con otras fuentes de ingresos. El potencial de aumento de la demanda de compensaciones de carbono podría posicionar favorablemente a Fluor, convirtiéndola en un tema de interés si más gobiernos estatales exigen el cumplimiento de las compensaciones de carbono.
NRG Energy (NYSE:NRG)
NRG Energy tiene un caso de estudio convincente que ilustra los retos y recompensas asociados a la captura de carbono. NRG Energy, que opera como una compañía eléctrica clásica que utiliza grandes cantidades de carbono, se especializa en la venta de electricidad generada a partir de petróleo, carbón y gas. La planta de Petra Nova, testimonio de sus esfuerzos de captura de carbono, se construyó inicialmente como una solución impulsada por el mercado, utilizando CO2 para la recuperación mejorada de petróleo. Aunque Petra Nova apoyó inicialmente la rentabilidad de NRG, factores externos como la caída de los precios del petróleo y el aumento de los costes del proyecto llevaron a su venta a la empresa japonesa Eneos en 2022. A pesar de ello, NRG Energy sigue comprometida con la búsqueda de soluciones de captura de carbono, aprovechando sus sustanciales ingresos en 2022 de 31.500 millones de dólares y unos beneficios de 2.000 millones de dólares. La dedicación de la empresa a la captura de carbono está en consonancia con la evolución del panorama energético, y las futuras normativas pueden impulsar esfuerzos continuados en esta dirección.
Calix Limited (ASX: CXL)
Calix Limited, una empresa tecnológica australiana fundada en 2005, se perfila como un actor clave que aborda los retos mundiales con una variada gama de productos sostenibles. Aventurándose en la captura de carbono en 2014, Calix introdujo un reactor revolucionario capaz de separar directamente el CO2 de los minerales de magnesio. Esta tecnología, aplicada a los procesos de fabricación de cemento y cal, permite extraer el CO2 liberado durante la molienda de minerales sin penalizaciones energéticas adicionales. Calix formó los proyectos LEILAC en colaboración con socios europeos y australianos en 2015, demostrando una tecnología rompedora de captura de carbono. La planta piloto de la fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Lixhe (Bélgica) demostró con éxito la separación de CO2 sin productos químicos adicionales. Calix, que posee el 93% de LEILAC, cuenta con una financiación de 12 millones de euros del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
¿Cómo elegir reservas sostenibles de captura de carbono?
La elección de reservas sostenibles de captura de carbono requiere un examen minucioso de diversos factores para garantizar tanto el impacto medioambiental como los posibles beneficios económicos.
Comprender la tecnología
Para elegir reservas de captura de carbono sostenibles, es fundamental conocer la tecnología que emplea cada empresa. Evalúe si la empresa se centra en la captura directa en el aire, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) u otros enfoques innovadores. Busque empresas con tecnologías probadas, eficientes y escalables. Profundice en los métodos de captura de carbono de la empresa. Averigüe si utilizan procesos avanzados y eficientes desde el punto de vista energético y si su tecnología se ha implantado y probado con éxito a escala.
Evaluar el entorno normativo
Examine el panorama normativo de las regiones en las que opera la empresa. Elija empresas situadas en zonas con mecanismos de fijación de precios del carbono, objetivos de reducción de emisiones o incentivos para iniciativas de captura de carbono. El apoyo normativo influye significativamente en el éxito de las empresas de captura de carbono. Investigue en qué medida la empresa está bien posicionada dentro del marco regulador y si éste se alinea con los futuros objetivos de sostenibilidad.
Evaluar la cartera de proyectos
Revise la cartera de proyectos de la empresa, teniendo en cuenta tanto las iniciativas actuales como las futuras. Una cartera de proyectos diversificada y bien gestionada indica el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su resistencia frente a las fluctuaciones del mercado. Examine los proyectos concretos en los que participa la empresa. Evalúe su escala, socios y potencial de impacto en el mundo real. Los proyectos con múltiples fuentes de ingresos o los que contribuyen a objetivos de sostenibilidad más amplios añaden valor.
Salud financiera
La inversión sostenible no excluye consideraciones financieras. Evalúe la salud financiera de la empresa, incluido el crecimiento de los ingresos, la rentabilidad y los niveles de deuda. Una empresa financieramente estable está mejor posicionada para el éxito a largo plazo. Comprenda los informes financieros, analice las fuentes de ingresos relacionadas con la captura de carbono y evalúe la capacidad de la empresa para capear los retos económicos. Una inversión sostenible debe equilibrar el impacto medioambiental y la rentabilidad financiera.
Considere la viabilidad a largo plazo
Busque empresas con una visión a largo plazo y comprometidas con la sostenibilidad. Evalúe sus planes estratégicos, sus esfuerzos de investigación y desarrollo y sus asociaciones. Una empresa con una hoja de ruta clara para la viabilidad a largo plazo tiene más probabilidades de sortear con éxito los cambios del sector. Investigue el compromiso de la empresa con la investigación y el desarrollo continuos. Averigüe si están buscando activamente mejoras en su tecnología de captura de carbono y adaptándose a las nuevas tendencias.
Colaboración y asociaciones con la industria
Evalúe las colaboraciones y asociaciones de la empresa dentro del sector. Las asociaciones con instituciones de investigación, otras empresas u organismos gubernamentales indican un compromiso con los esfuerzos colectivos para avanzar en las soluciones de captura de carbono. Investigue la naturaleza de las asociaciones. Una empresa comprometida en esfuerzos de colaboración con diversas partes interesadas indica un compromiso con el intercambio de conocimientos y la resolución colectiva de problemas en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Calificaciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
Tenga en cuenta las calificaciones ASG de la empresa. Estas calificaciones proporcionan información sobre el impacto medioambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobernanza de la empresa. Las calificaciones ESG más altas suelen correlacionarse con empresas dedicadas a prácticas sostenibles. Profundice en los criterios ASG específicos en los que destaca la empresa y en las áreas en las que podría mejorar. Un análisis ESG exhaustivo puede ofrecer una visión holística de los resultados de sostenibilidad de la empresa.
Compromiso con la comunidad y las partes interesadas
Las empresas que se comprometen de forma transparente con las comunidades locales y las partes interesadas tienen más probabilidades de superar los retos de forma más eficaz. Evalúe cómo comunica la empresa su impacto medioambiental, cómo implica a las comunidades locales y cómo aborda las preocupaciones de las partes interesadas. Explore los canales de comunicación de la empresa, las iniciativas de compromiso con la comunidad y la capacidad de respuesta a las preguntas de las partes interesadas. Una empresa que fomenta las relaciones positivas con las comunidades y las partes interesadas demuestra su compromiso con las prácticas éticas.
Los mejores corredores de bolsa
¿Cómo construir una cartera bien diversificada de valores sostenibles?
Para construir una cartera bien diversificada de valores sostenibles, adopte las siguientes estrategias.
Incorporar factores ASG
Integre los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus decisiones de inversión, dándoles la misma importancia que a las métricas financieras tradicionales. Esta asignación estratégica y táctica garantiza una evaluación exhaustiva de las prácticas de sostenibilidad de una empresa.
Definir objetivos de inversión claros
Establezca objetivos de inversión específicos alineados con los criterios de sostenibilidad que más le importan. Ya sea abordar el cambio climático, promover la igualdad social o hacer hincapié en un gobierno corporativo sólido, su asignación de activos debe reflejar estos objetivos.
Opte por diversos sectores sostenibles
Seleccione valores de diversos sectores sostenibles, como las energías renovables, las tecnologías innovadoras y las empresas socialmente responsables. Este enfoque de la selección de valores fomenta la diversificación, gestionando el riesgo de forma eficaz y optimizando al mismo tiempo el equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
Seguimiento y reequilibrio periódicos
Supervise constantemente el rendimiento de su cartera y manténgase al día de las tendencias del sector. Realice los reajustes necesarios para garantizar que su cartera se mantiene en armonía con sus objetivos de sostenibilidad, adaptándose a la evolución de las condiciones del mercado.
Apoyo gubernamental
Explore empresas que disfruten de apoyo y subvenciones gubernamentales para sus iniciativas sostenibles, especialmente en áreas como la infraestructura tecnológica de captura de carbono. El apoyo gubernamental puede reforzar las perspectivas de crecimiento de estas empresas, contribuyendo a la sostenibilidad de su cartera.
Centrarse en el valor a largo plazo
Esfuércese por generar valor duradero para los inversores al tiempo que realiza contribuciones positivas a la sociedad y al medio ambiente a través de inversiones sostenibles. Haga hincapié en una perspectiva a largo plazo, alineando su cartera con prácticas sostenibles que produzcan un impacto duradero.
Ventajas e inconvenientes de las reservas de captura de carbono
Invertir en acciones de captura de carbono tiene tanto ventajas como inconvenientes. Esto es lo que dicen los expertos al respecto.
👍 Ventajas
•
Abordar el calentamiento global
Al invertir en acciones de captura de carbono, los particulares pueden contribuir activamente al esfuerzo mundial para combatir el cambio climático. Estas acciones contribuyen a mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en una opción medioambiental positiva.
•
Potencial de beneficios
Si las tecnologías de captura de carbono consiguen escalar y expandirse, los inversores tendrán un gran potencial de beneficios. A medida que estas tecnologías maduren y se generalicen, los accionistas podrán obtener beneficios financieros del crecimiento de la industria de captura de carbono.
•
Impacto medioambiental y rentabilidad
Las inversiones en captura de carbono responden al doble objetivo de reducir las emisiones de CO2 y ofrecer rentabilidad financiera. El impacto medioambiental es doble: contribuye a la sostenibilidad y, al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de obtener resultados rentables para las carteras de inversión.
•
Apoyo gubernamental
Las empresas dedicadas a la captura de carbono suelen disfrutar de ayudas y subvenciones gubernamentales para sus iniciativas sostenibles. Este respaldo mejora las perspectivas financieras de estas empresas, ofreciendo una capa de estabilidad y potencial de crecimiento.
👎 Contras
•
Tecnología nueva y costosa
La infancia de la tecnología de captura de carbono introduce un nivel de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a los beneficios a corto plazo para los inversores minoristas. La novedad y los elevados costes asociados al desarrollo pueden limitar los beneficios inmediatos.
•
Dependencia de las subvenciones
Las empresas de captura de carbono suelen depender en gran medida de las subvenciones, y su viabilidad puede verse influida por el clima político imperante. En entornos sin un fuerte apoyo gubernamental, la sostenibilidad de estas empresas puede verse amenazada.
•
Rentabilidad incierta
La rentabilidad de las acciones de captura de carbono sigue siendo incierta para los inversores minoristas. Los elevados costes de desarrollo y el estado incipiente de la tecnología introducen riesgos que pueden afectar a los rendimientos, por lo que es imperativo que los inversores evalúen cuidadosamente el potencial de ganancias financieras.
Glosario para comerciantes novatos
-
1
SIPC
SIPC es una corporación sin fines de lucro creada por una ley del Congreso para proteger a los clientes de las firmas de corretaje que se ven obligadas a declararse en quiebra.
-
2
Rendimiento
El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.
-
3
Inversor
Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.
-
4
Extra
Xetra es un sistema de negociación bursátil alemán que gestiona la Bolsa de Fráncfort. Deutsche Börse es la empresa matriz de la Bolsa de Fráncfort.
-
5
Corredor
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Chinmay Soni es un analista financiero con más de 5 años de experiencia en acciones, Forex, derivados y otros activos. Como fundador de una firma de investigación especializada y activo investigador, ofrece perspectivas basadas en datos estadísticos en diversas industrias y campos. También es un dedicado educador en los ámbitos de las finanzas y la tecnología.
Como autor de Traders Union, aporta sus profundos conocimientos analíticos sobre diversos temas, ofreciendo perspectivas multifacéticas.