eToro destaca los rasgos clave de las estrategias de los inversores minoristas

eToro, una popular plataforma de inversión y negociación, ha llevado a cabo un estudio que revela que los inversores minoristas de todo el mundo están demostrando resiliencia y pensamiento estratégico en medio de las actuales turbulencias del mercado.
En el estudio se encuestó a 10.000 inversores minoristas de 12 países. Sus resultados, presentados en el informe trimestral Retail Investor Beat, muestran un fuerte compromiso con la inversión a largo plazo a pesar de la incertidumbre económica mundial.
Según los datos, casi la mitad de los inversores (48%) sigue aplicando sus estrategias de inversión originales durante los periodos de volatilidad, mientras que el 23% reequilibra sus carteras. Sólo el 9% opta por vender sus activos, y el 12% ve las turbulencias del mercado como una oportunidad para comprar más. Estas cifras reflejan una tendencia creciente de madurez y paciencia entre los operadores minoristas.
Horizontes de inversión y aumento de la confianza
Una parte significativa de los encuestados (52%) mantiene sus inversiones durante varios años, mientras que el 9% se centra en posiciones a décadas vista. Las operaciones a corto plazo siguen siendo poco frecuentes: sólo el 2% invierte durante unos días, y el 7% durante unas semanas. Mientras tanto, la confianza de los inversores está aumentando: el 51% de los encuestados afirma estar en camino de alcanzar sus objetivos financieros, la cifra más alta registrada desde el primer trimestre de 2023.
"Las turbulencias del mercado que comenzaron a principios de este año siguen poniendo a prueba a los inversores minoristas, sin embargo, los datos muestran que se aferran a sus estrategias a largo plazo, demostrando un nivel de disciplina que contradice las nociones anticuadas del comportamiento de los inversores minoristas", dijo Lale Akoner, Estratega Global de Mercado de eToro.
Distribución de activos y diversificación sectorial
Aunque la distribución general de activos se mantiene estable -el 52% invierte en renta variable nacional, el 35% en renta variable extranjera y el 35% en criptomonedas-, se ha producido un ligero aumento de las tenencias de materias primas y bonos. El porcentaje de inversores que mantienen su capital en efectivo ha disminuido un punto, hasta el 69%, lo que indica una mayor actividad inversora.
Los inversores también diversifican cada vez más entre sectores. El interés ha crecido notablemente en los bienes de consumo básico (+12%), seguidos de la minería (+9%), los materiales (+8%), la energía (+6%), y tanto el sector financiero como el tecnológico (+5%). Esto indica un cambio prudente pero calculado hacia sectores más defensivos y resistentes a la inflación.
Preferencias geográficas y renovado interés por Europa
El interés por Europa ha aumentado: el 26% de los inversores la considera la región más atractiva para obtener rendimientos a largo plazo, un 30% más que a finales de 2024. El apoyo a EE.UU. ha descendido del 45% al 41%. El interés por los mercados emergentes, Japón, Reino Unido y Australia también ha crecido ligeramente, mientras que la confianza en China ha caído del 24% al 22%.
Akoner señaló: "Los mercados europeos han sido a menudo pasados por alto al centrarse los inversores en los valores de crecimiento estadounidenses. Sin embargo, ante la incertidumbre de la política económica en EE.UU. y el riesgo de concentración en índices más amplios, cada vez más inversores recurren a Europa para diversificar y proteger su capital. Las atractivas valoraciones, las políticas orientadas al crecimiento y el reciente buen comportamiento de sectores clave como defensa, energía y artículos de lujo están impulsando un renovado interés por la región".
Como recordatorio, eToro informó anteriormente de la creciente popularidad de los valores europeos de defensa, que han superado en rentabilidad a los gigantes tecnológicos estadounidenses desde principios de 2025.