Un nuevo estudio de eToro pone de manifiesto las marcadas diferencias entre los inversores minoristas de EE. UU. y del Reino Unido

Un reciente estudio llevado a cabo por eToro en colaboración con Nasdaq ha puesto de manifiesto diferencias clave entre los inversores minoristas de EE.UU. y del Reino Unido, arrojando luz sobre las distintas motivaciones, comportamientos y apertura en relación con la inversión.
El estudio, que forma parte del último informe Retail Investor Beat de eToro, analizó las respuestas de 2.000 inversores minoristas de ambos países, revelando enfoques opuestos sobre los objetivos financieros y los hábitos de inversión.
Diferentes objetivos de inversión: Independencia frente a jubilación
Los inversores minoristas estadounidenses dan prioridad a la independencia financiera y al crecimiento de los ingresos: el 39% de los estadounidenses aspira a la independencia, frente al 31% de sus homólogos británicos. Del mismo modo, el 37% de los inversores estadounidenses citan la generación de ingresos adicionales como objetivo, frente al 31% en el Reino Unido. Por el contrario, los inversores británicos se centran abrumadoramente en financiar la jubilación, con un 42% que lo identifica como objetivo principal, frente a sólo el 32% de los estadounidenses.
Transparencia sobre las inversiones: Una brecha cultural
El estudio también reveló diferencias sorprendentes en cuanto a la franqueza con la que se habla de las inversiones. Los estadounidenses son mucho más propensos a hablar de sus carteras, y más del 40% rompe el tabú compartiendo detalles con amigos, familiares y colegas. Los inversores británicos, en cambio, son más reservados: sólo el 35% habla de sus inversiones con amigos y el 28% con la familia. Las conversaciones con extraños son poco frecuentes en ambos países, pero ligeramente más comunes en EE.UU. (5%) que en el Reino Unido (2%).
Adquirir conocimientos: Los estadounidenses toman la delantera
Los inversores estadounidenses muestran un enfoque proactivo hacia la educación financiera, con un 23% que ha asistido a cursos de inversión, frente a sólo un 15% de los inversores británicos. Los estadounidenses también son más proclives a estudiar estrategias de inversores de renombre (36% frente a 28%) y a pagar por herramientas de inversión (22% frente a 16%). De media, dedican 18 minutos más a la semana a la investigación que sus homólogos británicos.
Confianza en las fuentes de información financiera
El estudio reveló diferencias en las fuentes de información financiera en las que confían. Los inversores británicos prefieren las instituciones financieras (53%) y los medios financieros especializados (44%), mientras que los estadounidenses son más propensos a confiar en redes personales como amigos y familiares (25%) y a incorporar herramientas de IA en sus estrategias (17% frente a 13%).
Comentarios de expertos
Brandon Tepper, Vicepresidente Senior de Nasdaq, destacó la importancia de la transparencia de los datos y la educación para capacitar a los inversores minoristas a nivel mundial. Dan Moczulski, director general de eToro en el Reino Unido, señaló que, aunque el Reino Unido va a la zaga de Estados Unidos en cuanto a apertura e intercambio de conocimientos, las herramientas educativas y las plataformas accesibles podrían ayudar a salvar esta brecha en los próximos años.
Este estudio pone de relieve la evolución de la cultura de la inversión minorista en ambos países y muestra las oportunidades de crecimiento a través de la educación y la transparencia.
Anteriormente, eToro publicó un estudio que mostraba que las generaciones más jóvenes de inversores son mucho más propensas que las mayores a hablar abiertamente de sus inversiones.