eToro observa un creciente interés por el oro entre los inversores minoristas de todo el mundo

Según el último informe Retail Investor Beat de la plataforma eToro, los inversores minoristas consideran cada vez más el oro como una herramienta de cobertura preferente en medio de la creciente preocupación por el debilitamiento del dólar estadounidense y la incertidumbre económica general.
El estudio, que encuestó a 10.000 inversores de 12 países, reveló cambios significativos en el sentimiento y las estrategias de inversión en el segundo trimestre de 2025.
Reasignación de activos debido a la debilidad del dólar
Según el informe de eToro, el 48% de los inversores ya han ajustado o tienen previsto ajustar sus carteras en respuesta a la caída del dólar, que ha perdido cerca del 8% de su valor desde principios de año. La estrategia más popular, citada por el 29% de los encuestados, fue aumentar las asignaciones de oro. Le siguieron la reducción de las tenencias de acciones estadounidenses (25%), el aumento de las inversiones en renta variable internacional (24%) y el incremento de la exposición a las criptomonedas (24%).
Aumento del interés por el oro
El optimismo de los inversores hacia el oro sigue siendo fuerte: el 57% espera que los precios del oro suban en los próximos 6 a 12 meses. Según eToro, casi la mitad de los inversores minoristas ya poseen oro, y entre los que aún no han invertido en este metal, más de una cuarta parte está considerando la posibilidad de hacerlo. Esta tendencia pone de manifiesto una creciente concienciación sobre la importancia de la diversificación entre los inversores no institucionales.
Comentarios del analista de eToro
"El declive de la confianza en Estados Unidos como bastión de la rentabilidad a largo plazo ha impulsado a los inversores a buscar oportunidades más allá de las fronteras estadounidenses, lo que ha provocado un aumento de la diversificación geográfica", afirma Lale Akoner, analista de gestión de activos y estratega de mercado de eToro.
"La preocupación por la sostenibilidad fiscal, la inestabilidad política y las incertidumbres macroeconómicas han impulsado a los inversores minoristas a explorar y aumentar su interés por otros mercados", añadió.
Cambio de preferencias regionales
El informe también señala un descenso de la confianza en Estados Unidos como la región con mayor potencial de rentabilidad a largo plazo: solo el 34% de los encuestados considera a Estados Unidos atractivo para la inversión a largo plazo (frente al 45% a finales de 2024). Mientras tanto, el interés por Europa aumentó del 20% al 29%.
Se observaron tendencias positivas similares para China, los mercados emergentes y Japón.
Cambios en la percepción del riesgo
Además de los ajustes de cartera, la percepción de los principales riesgos ha cambiado. Según eToro, el 26% de los inversores ve ahora una recesión mundial como la principal amenaza para sus inversiones, mientras que la inflación ha caído al segundo puesto, con un 19%. La Generación X y los Baby Boomers están más preocupados por una posible recesión, mientras que la Generación Z y los Millennials siguen citando la inflación como su principal riesgo.
En medio de la continua volatilidad de los mercados, el informe de eToro muestra que los inversores minoristas se están volviendo cada vez más estratégicos, optando por activos defensivos y ampliando su exposición internacional para aumentar la resistencia de sus carteras.
Anteriormente, eToro amplió significativamente su oferta de criptodivisas para los usuarios de Estados Unidos.