Vitalik Buterin critica la petición de acceso por la puerta trasera del Reino Unido a Apple

El gobierno del Reino Unido ha presionado recientemente para acceder por la puerta de atrás a los datos de los usuarios de Apple, obligando al gigante tecnológico a desactivar su herramienta de protección avanzada de datos (ADP) para los clientes británicos.
En virtud de la Ley de Poderes de Investigación de 2016, el gobierno obtuvo una orden secreta que obligaba a Apple a eliminar la función ADP, un componente clave que proporcionaba cifrado de extremo a extremo para las copias de seguridad de iCloud. Sin ADP, Apple tiene ahora la capacidad de acceder a los datos previamente cifrados almacenados en iCloud, dejando vulnerable la información de los usuarios. En respuesta, Apple aseguró a sus clientes que los datos altamente sensibles, incluidas las contraseñas del llavero de iCloud, los datos de la aplicación de salud y las comunicaciones en iMessage y FaceTime, permanecerían cifrados de extremo a extremo. Sin embargo, los críticos sostienen que este compromiso socava significativamente la privacidad de los usuarios y expone a los ciudadanos a riesgos potenciales como el robo de identidad y la extorsión.
La postura de Buterin sobre la seguridad digital
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, se ha unido a la protesta pública contra la medida del Gobierno británico. En su plataforma en las redes sociales, Buterin criticó la presión por el acceso a través de puertas traseras y señaló: "Me alegra ver que esta presión por las puertas traseras recibe un golpe muy merecido". Argumentó que la recopilación centralizada de datos, ya sea por parte de gobiernos o empresas, aumenta intrínsecamente el riesgo de brechas de seguridad y acceso no autorizado por parte de agentes maliciosos. Los comentarios de Buterin se hicieron eco de las preocupaciones sobre los peligros de la disminución de la privacidad digital y las implicaciones a largo plazo del acceso obligatorio de los gobiernos a los datos personales.Instó a agencias de seguridad como la NSA y el GCHQ británico a redoblar esfuerzos para proteger la seguridad digital de los ciudadanos, subrayando que un cifrado sólido y unas prácticas de datos descentralizadas son esenciales para salvaguardar la privacidad en un mundo cada vez más digital.
Loading...
A medida que aumentan las presiones reguladoras y se intensifican los debates sobre la privacidad, el caso subraya una coyuntura crítica en la política digital. El resultado de este enfrentamiento no sólo puede redefinir las normas de protección de datos en el Reino Unido, sino también sentar un precedente sobre cómo las empresas tecnológicas equilibran las exigencias de los gobiernos con la privacidad de los usuarios a nivel mundial.