02.11.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
02.11.2024

El creador de Mutant Ape Planet evita la cárcel por una estafa de 2,9 millones de dólares en NFT

El creador de Mutant Ape Planet evita la cárcel por una estafa de 2,9 millones de dólares en NFT Planeta de los Simios Mutantes NFT

Aurelien Michel, el cerebro francés detrás del proyecto de NFT "Mutant Ape Planet", se ha librado de una pena de prisión a pesar de haber estafado millones a los inversores.

Michel, de 26 años, se declaró culpable de conspiración de fraude electrónico tras admitir que prometió ventajas exclusivas a los compradores pero abandonó el proyecto, embolsándose 2,9 millones de dólares, informa Bloomberg. Mientras que los fiscales estadounidenses solicitaban una condena de 37 meses, la juez Margo Brodie le impuso una pena de un mes de prisión cumplida, junto con una multa de 15.000 dólares y una orden de decomiso de 1,4 millones de dólares. La juez citó pérdidas poco claras, reconociendo que aunque los compradores recibieron algún valor, su valor sigue siendo incierto.

El caso de Michel pone de relieve los retos a los que se enfrentan los tribunales a la hora de asignar valor a los activos digitales en casos de fraude. A medida que aumentan las estafas relacionadas con NFT, las autoridades se ven cada vez más presionadas para adaptar las medidas de prevención del fraude en el volátil mercado de las criptomonedas.

Las NFT y el fenómeno del "tirón de alfombra

El esquema de "tirón de alfombra" de Michel imitaba proyectos de NFT de alto perfil como Bored Ape Yacht Club, que se había disparado en popularidad en 2022, impulsado por el respaldo de celebridades. A los compradores de Mutant Ape Planet de Michel se les prometieron recompensas exclusivas, incluido un token de criptomoneda que nunca se materializó. Esta estafa -uno de los pocos casos relacionados con NFT que llegaron a juicio- también implicó a Michel en otras empresas, como "Fashion Ape" y "Crazy Camels", que supuestamente abandonó después de recaudar más de un millón de dólares en cada una.

La detención de Michel en el aeropuerto JFK pone de relieve los crecientes riesgos del mercado descentralizado de criptomonedas, donde el fraude ha alcanzado niveles sin precedentes. Según el FBI, las estafas relacionadas con las criptomonedas alcanzaron los 5.600 millones de dólares en 2023, un testimonio de los desafíos que enfrentan los reguladores para recuperar los fondos perdidos y proteger a los inversores.

En junio, Bitget anunció la cotización previa al mercado de Mocaverse (MOCA), permitiendo a los usuarios negociar tokens MOCA antes de su lanzamiento oficial. Este movimiento, parte de los esfuerzos estratégicos de Bitget para ofrecer acceso temprano a proyectos prominentes, destaca su compromiso con las opciones de negociación innovadoras y la competitividad en el mercado de criptointercambio.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.