02.11.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
02.11.2024

Un funcionario del banco central chino rinde homenaje a Satoshi Nakamoto

Un funcionario del banco central chino rinde homenaje a Satoshi Nakamoto Lu Lei, del PBOC: La visión del euro de Mundell y el viaje de Bitcoin ofrecen lecciones para el yuan digital

Lu Lei, vicegobernador del Banco Popular de China, analizó recientemente el legado de dos influyentes figuras de la economía monetaria: el premio Nobel Robert Mundell y el misterioso creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.

En su último libro, Lu reconoce el impacto de ambos, señalando que, si bien cada uno remodeló la teoría financiera, ninguno pudo proporcionar una solución monetaria universalmente adaptable, informa CoinGape.

Robert Mundell: visionario de una moneda unificada

Conocido como el "padre del euro", Mundell fue un firme defensor de las zonas de moneda única. Sus teorías sentaron las bases del euro y alimentaron los debates sobre la creación de una "utopía de la dolarización". El sueño de Mundell era un mundo en el que una moneda única pudiera impulsar la estabilidad y la eficiencia del comercio mundial. Sin embargo, como subraya Lu, la visión de Mundell nunca llegó a realizarse plenamente debido a las diversas necesidades de las distintas economías. Su trabajo, sin embargo, sigue influyendo en los bancos centrales, incluido el BPC, que experimentan con monedas digitales y transfronterizas.

Bitcoin de Satoshi Nakamoto: de moneda a oro digital

Creada hace 16 años, Bitcoin pretendía ser una moneda global descentralizada que permitiera a los usuarios realizar transacciones con independencia de los sistemas financieros tradicionales. Pero el viaje de Bitcoin la ha llevado de un medio de intercambio a un activo de alto valor, alejándola de su propósito original. Según Lu, la transformación de Bitcoin en un "oro digital" conlleva costes, sobre todo en el consumo de energía, lo que la hace ineficiente como moneda. Argumenta que la mayor aproximación de Bitcoin a las materias primas limita su potencial como medio de amplia circulación.

El futuro de las monedas digitales

Las reflexiones de Lu son oportunas en un momento en que China avanza con su yuan digital, diseñado como una moneda controlada pero modernizada para las transacciones diarias. La evolución del Bitcoin y la visión no realizada de Mundell sirven para recordar los retos que plantea la creación de una solución monetaria mundial. Lu sugiere que los bancos centrales podrían necesitar equilibrar la libertad innovadora de las monedas descentralizadas con la estabilidad que ofrece la centralización para navegar con eficacia en esta nueva era.

Hace poco escribimos que el cofundador de la bolsa de criptomonedas BitMEX señaló recientemente que la última ronda de flexibilización cuantitativa (QE) de China podría estimular una mayor demanda de Bitcoin.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.