China revisa la normativa sobre criptomonedas

Las autoridades chinas están acelerando su examen de los aspectos jurídicos relacionados con las criptomonedas, mientras el país sigue aplicando su prohibición del comercio y la minería de activos digitales.
Según The Block, un tribunal de Pekín reveló que representantes del Tribunal Popular Supremo, de las principales instituciones judiciales y de universidades se reunieron en un seminario para debatir la investigación y los marcos jurídicos relativos a las criptodivisas.
Uno de los proyectos clave está dirigido por Yang Dong, profesor de Derecho de la Universidad Renmin de China. Su investigación se centra en el desarrollo de mecanismos eficaces para tratar casos relacionados con criptomonedas, lo que, en su opinión, podría mejorar el marco regulador interno del país para los activos digitales. El profesor señaló que estos casos suelen implicar cuestiones de seguridad financiera nacional. Sin embargo, la declaración oficial no esbozaba medidas reguladoras específicas.
Los participantes en el seminario también hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la cooperación entre los organismos judiciales y reguladores, proponiendo soluciones concretas para abordar los casos legales relacionados con las criptodivisas.
Por qué China prohibió las criptomonedas
La renovada atención a la investigación judicial en este campo se produce en medio de la prohibición de larga data de China sobre el comercio de criptodivisas. En septiembre de 2021, el Banco Popular de China y varias agencias gubernamentales emitieron una orden que prohibía todas las transacciones de criptodivisas y las actividades de minería en la China continental.
En aquel momento, las autoridades justificaron la decisión como necesaria para proteger la estabilidad financiera, evitar el blanqueo de dinero y controlar los flujos de capital. Los funcionarios también expresaron su preocupación por que los activos digitales pudieran socavar la política monetaria del país y debilitar el yuan. Otro factor importante fue el deseo de reducir el consumo de electricidad y las emisiones de carbono, ya que la minería de Bitcoin consume mucha energía. Mientras tanto, China sigue desarrollando su propio yuan digital (e-CNY), señal de su compromiso de mantener el control sobre el mercado nacional de activos digitales.
Recientemente, han surgido informes que sugieren que las autoridades chinas podrían haber vendido 194.000 bitcoins confiscados del esquema Ponzi PlusToken en 2019.