Los costes de la quiebra de FTX superan a todos los demás colapsos de criptomonedas combinados

La quiebra de FTX se ha convertido en la más cara de la historia de la industria de las criptomonedas, con unos costes legales y financieros cercanos a los 1.000 millones de dólares.
Los archivos judiciales revelan que ya se han pagado casi 948 millones de dólares a bufetes de abogados y asesores financieros, superando el coste combinado de 502 millones de dólares de las quiebras de Celsius, Genesis, BlockFi y Voyager Digital, según Crypto News.
Los honorarios legales se disparan a medida que continúan los esfuerzos de recuperación de activos
Los asombrosos honorarios se derivan de los esfuerzos para recuperar miles de millones en activos perdidos en el colapso de FTX, un proceso complicado por la intrincada estructura financiera de la compañía.
El principal bufete de abogados, Sullivan & Cromwell, ha cobrado más de 248 millones de dólares, mientras que la consultora financiera Alvarez & Marsal ha ganado aproximadamente 306 millones de dólares. Una empresa que supervisa las reclamaciones de los clientes ha cobrado unos 110 millones de dólares.
A pesar de estos costes, se espera que la mayoría de los clientes de FTX recuperen el 118% de sus créditos, un resultado poco frecuente en los grandes procedimientos de quiebra. La empresa comenzó las distribuciones iniciales a los acreedores la semana pasada, mientras los equipos jurídicos siguen localizando activos adicionales.
La quiebra de FTX sigue enredada en litigios, incluida una demanda de 1.800 millones de dólares contra Binance. Sin embargo, sus gastos, aunque sustanciales, siguen estando muy por debajo del récord de 6.000 millones de dólares gastados en la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Con las batallas legales en curso y las recuperaciones de activos en marcha, el caso FTX subraya tanto las complejidades financieras de las quiebras de criptodivisas como los inmensos costes de desenredarlas.
A principios del año pasado, FTX presentó una demanda contra Bin ance y su cofundador Changpeng Zhao, exigiendo la devolución de 1.760 millones de dólares, que según FTX fueron transferidos fraudulentamente por Binance.