Lazarus Group, vinculado al exploit Bybit, blanqueó más del 50% de los ETH robados

En un giro dramático en la actual saga de brechas de seguridad de criptomonedas, las autoridades han identificado al conocido Grupo Lazarus como el orquestador detrás del reciente exploit Bybit.
Los informes indican que el grupo ha blanqueado aproximadamente 270.000 ETH, valoradas en unos 605 millones de dólares, lo que representa el 54% de los fondos robados, mientras que aún conserva otras 229.395 ETH por valor de unos 514 millones de dólares. Esta revelación ha aumentado la preocupación por la seguridad de las bolsas de criptomonedas y los sofisticados métodos empleados por los ciberdelincuentes.
Puntos clave
- Fondos robados y blanqueo: Los hackers blanquearon 270K ETH ($605M) a través de THORChain, reteniendo otros 229K ETH ($514M).
- Según varias empresas de análisis de blockchain, incluida Arkham Intelligence, se sospecha que Lazarus Group está implicado en el hackeo de Bybit.
- Implicaciones normativas y de seguridad: El incidente subraya la urgente necesidad de medidas robustas de ciberseguridad y supervisión regulatoria en la industria de las criptomonedas.
El ataque y la respuesta
Bybit, una de las principales casas de cambio de criptomonedas, sufrió recientemente una grave brecha de seguridad cuando unos piratas informáticos explotaron las vulnerabilidades de su monedero frío de ETH. Este hackeo fue el mayor de todos los tiempos.
El mayor robo de criptomonedas. Fuente: Elliptic
El mismo día, el CEO Ben Zhou confirmó el incidente, asegurando que la situación se había controlado rápidamente y que los retiros se habían restablecido.
La brecha, sin embargo, dejó un impacto duradero en el mercado, ya que una cantidad sustancial de ETH fue desviada durante el exploit.
Según Lookonchain, los hackers han blanqueado 270.000 $ETH (605 millones de dólares, el 54% de los fondos robados) y aún conservan 229.395 $ETH (514 millones de dólares).
Loading...
Blanqueo a través de THORChain
Una investigación más profunda reveló que el Grupo Lazarus está utilizando THORChain como canal para blanquear los fondos robados. La estrategia del grupo les permitió convertir una parte significativa de la ETH malversada en activos líquidos, complicando los esfuerzos para rastrear las ganancias ilícitas.
Los analistas advierten que técnicas tan sofisticadas no solo ponen de manifiesto la evolución del panorama de amenazas, sino que también desafían a los organismos reguladores a seguir el ritmo de los nuevos métodos de blanqueo de activos digitales.
Conclusión
A medida que la industria de las criptomonedas se enfrenta a retos de seguridad cada vez más complejos, las acciones del Grupo Lazarus sirven como un duro recordatorio de los riesgos persistentes.
En el futuro, las bolsas como Bybit probablemente reforzarán sus protocolos de seguridad, mientras que los reguladores pueden intensificar los esfuerzos para reprimir las actividades ilícitas en el espacio de activos digitales.
También escribimos que Bybit lanzó Lazarus Bounty de 140 millones de dólares para rastrear los criptofondos robados.