07.03.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
07.03.2025

Los tokenómicos de Solana podrían cambiar tras la revisión del modelo de inflación

Los tokenómicos de Solana podrían cambiar tras la revisión del modelo de inflación Cómo cambiará Solana

La comunidad de Solana está debatiendo activamente el Documento de Mejora de Solana (SIMD-0228), una propuesta de gobernanza que podría remodelar la tokenómica de SOL mediante la introducción de un modelo de inflación dinámico e impulsado por el mercado.

La iniciativa fue propuesta por Tushar Jain y Vishal Kankani de Multicoin Capital, con el apoyo de Max Resnick, economista jefe de Anza, un actor clave en el ecosistema de Solana.

La propuesta sugiere sustituir el actual programa de inflación fija (establecido en el 4,6% anual, decreciente hasta estabilizarse en el 1,5%) por un sistema de emisión adaptable en el que la inflación se ajuste en función del porcentaje de tokens SOL apostados.

Si los SOL apostados caen por debajo del 33%, la tasa de emisión aumenta para fomentar el staking. A la inversa, si la participación en el staking es alta, las recompensas disminuyen, lo que reduce la inflación y evita pagar de más por la seguridad de la red. Sin embargo, este cambio puede afectar a la rentabilidad de los validadores y delegadores, en particular a los participantes más pequeños.

¿Por qué cambiar la tokenómica de Solana?

Los partidarios argumentan que la creciente actividad económica de Solana hace necesaria una política monetaria actualizada. Creen que unas emisiones más bajas durante una alta participación en las apuestas harán que SOL sea más escaso y valioso, beneficiando a los poseedores a largo plazo. Esto podría reducir drásticamente la inflación y evitar cientos de millones de dólares anuales de fuga de valor.

Si se aprueba, el nuevo modelo podría reducir la inflación por debajo del 1% anual con la actual tasa de participación del 65%. Si la participación baja al 33%, las emisiones aumentarán para incentivar la apuesta.

Se espera que la votación del SIMD-0228 tenga lugar este fin de semana. Mientras tanto, la dirección de Solana sigue debatiendo la propuesta y ha invitado a la comunidad a hacer sus aportaciones. El cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, ya ha expresado su apoyo, junto con el fundador de Helius, Mert Mumtaz.

"Creo que SIMD-228 debería aprobarse porque hará más fuerte a la red", subrayó Mumtaz. Añadió que aunque la propuesta sea rechazada, el amplio debate público beneficiará al ecosistema.

Sin embargo, la Presidenta de la Fundación Solana, Lily Liu, se mostró escéptica e instó a una revisión más exhaustiva del modelo de inflación. En un post en X, calificó la SIMD-0228 de "a medio hacer" y advirtió de que la inestabilidad de los rendimientos de las apuestas podría disuadir a los inversores institucionales.

Sus autores, Vishal Kankani y Max Resnick, defendieron la propuesta afirmando que se ha sometido a casi dos meses de debate desde enero y que ha incorporado diversas perspectivas de la comunidad.

Por su parte, el cofundador de Solana Labs , Anatoly Yakovenko, se pronunció en contra de la creación de una reserva de criptodivisas en Estados Unidos, argumentando que el control estatal sobre los activos digitales socavaría los principios descentralizados que constituyen el núcleo de la tecnología blockchain.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.