Magic Labs y Polygon abordan la fragmentación de DeFi con el lanzamiento de Newton testnet

Magic Labs, una empresa de infraestructura blockchain, y Polygon Labs, una plataforma líder para el escalado de Ethereum y el desarrollo de infraestructuras, anunciaron el lanzamiento de una solución de monedero inteligente de cadena cruzada el 7 de noviembre de 2024. Con el nombre de Newton testnet, este monedero pretende resolver la fragmentación de la liquidez en las finanzas descentralizadas (DeFi) al permitir transacciones entre cadenas sin fisuras en la AggLayer de Polygon. Se espera que este movimiento simplifique el intercambio de liquidez a través de múltiples cadenas de bloques, de forma similar a como protocolos como HTML y HTTP estandarizaron la funcionalidad de Internet, ofreciendo a los usuarios una experiencia unificada en un ecosistema de cadenas de bloques altamente fragmentado.
Construido utilizando el Kit de Desarrollo en la Nube (CDK) de Polygon, Newton ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para una actividad eficiente entre cadenas. Entre sus características se incluyen monederos inteligentes de cadena abstracta, herramientas simplificadas y acceso a fondos de liquidez globales. Con su "línea de comandos única" de acceso, Newton pretende apoyar los lanzamientos entre cadenas, reduciendo las barreras técnicas para los desarrolladores y mejorando la experiencia del usuario. Se trata de un paso notable hacia la superación de la fragmentación de la liquidez, un problema común en DeFi, donde los activos y los volúmenes de negociación se distribuyen a través de numerosas redes de cadenas de bloques, lo que da lugar a ineficiencias, mayores costes y transacciones más lentas.
El impulso más amplio a la integración de blockchain
La red de pruebas Newton de Magic Labs y Polygon no es la única solución que aborda el problema de la fragmentación de la liquidez. Orderly Network, otra empresa de DeFi, recaudó recientemente 5 millones de dólares para apoyar su iniciativa de consolidar las transacciones en cadena en un libro de órdenes unificado que abarque varias cadenas de bloques. Axelar, un proveedor de servicios multicadena, también ha invertido en soluciones de interoperabilidad, lanzando en octubre una pila de interoperabilidad que combina redes dentro y fuera de la cadena para apoyar aún más la integración de las cadenas de bloques.
Estos avances reflejan el creciente consenso en el sector de las cadenas de bloques: un marco unificado es esencial para la maduración de DeFi. Sean Li, cofundador y consejero delegado de Magic Labs, comparó el concepto de unificación de la cadena con los estándares financieros existentes como ACH o SWIFT, destacando la inevitabilidad de un ecosistema blockchain interconectado. Magic Labs, que presentó por primera vez la abstracción de billetera en 2018, continúa impulsando la innovación en esta área con el apoyo de inversores prominentes, incluidos PayPal, Placeholder y Lightspeed.
A medida que la tecnología blockchain y las aplicaciones DeFi se expanden, resolver la fragmentación de la liquidez sigue siendo crucial. Si tiene éxito, Newton podría sentar las bases para un ecosistema DeFi más interoperable, reduciendo los costes y ampliando el acceso tanto para usuarios como para desarrolladores. La ola de integración entre cadenas, apoyada por empresas como Magic Labs, Orderly Network y Axelar, puede ayudar a sentar las bases de la evolución de DeFi de un entorno aislado a un sistema financiero plenamente integrado.A medida que avance la red de pruebas de Newton, las partes interesadas del sector y los inversores estarán muy atentos para evaluar su posible impacto en el panorama de DeFi.
La Fundación Ethereum también ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva red de pruebas, Mekong, para futuros experimentos con actualizaciones.