Gemini planea salir a bolsa con el respaldo de Goldman Sachs y Citigroup

Gemini, la bolsa de criptomonedas fundada por Cameron y Tyler Winklevoss, ha presentado confidencialmente una oferta pública inicial (OPI).
Según Bloomberg News, la empresa está trabajando con los gigantes de la banca de inversión Goldman Sachs y Citigroup en una posible salida a bolsa. Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, las fuentes indican que la OPV podría tener lugar este mismo año.
El cierre de la investigación de la SEC despeja el camino para la OPV de Gemini
La presentación de la OPV de Gemini coincide con el reciente cierre de una investigación de casi dos años de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC). La investigación, que duró 699 días, costó a Gemini decenas de millones en honorarios legales y creó incertidumbre en torno al futuro de la empresa. Sin embargo, en febrero, Cameron Winklevoss compartió una carta oficial de la SEC en la que se confirmaba que la agencia no recomendaría ninguna medida coercitiva contra Gemini
Loading....
La investigación se había intensificado cuando la SEC emitió un Aviso Wells 277 días antes, señalando una posible demanda. Sin embargo, la agencia nunca explicó sus motivos para abandonar el caso. Cameron Winklevoss expresó públicamente su frustración, acusando a la SEC de "intimidar y acosar" a la criptoindustria antes de retirar abruptamente sus demandas.
La cumbre sobre criptomonedas de Trump señala un cambio de política
La presentación de la OPI de Gemini se produce poco después de una histórica cumbre de cripto de la Casa Blanca a la que asistieron Cameron y Tyler Winklevoss, junto con otros cripto ejecutivos y responsables políticos, según Cryptopolitan. El evento marcó un cambio significativo en la postura del gobierno estadounidense sobre los activos digitales, con el presidente Donald Trump expresando su firme apoyo a la industria.
Uno de los anuncios más notables de la cumbre fue la decisión de Trump de crear una reserva nacional de Bitcoin en Estados Unidos, donde el gobierno guardaría los activos de criptomoneda incautados. Mientras que algunos líderes de la industria vieron este movimiento como un paso hacia la adopción generalizada, otros lo criticaron como meramente simbólico, argumentando que el gobierno no está comprando activamente Bitcoin, sino simplemente reteniendo activos confiscados.
Reacciones encontradas a la estrategia gubernamental sobre criptomonedas
Aunque algunos inversores acogieron con satisfacción la idea de una reserva nacional de Bitcoin, los analistas financieros se mostraron escépticos. Jaret Seiberg, analista de TD Cowen, describió la política como un "compromiso", subrayando que el Gobierno no está invirtiendo activamente en Bitcoin. Edwin Groshans, de Compass Point, se hizo eco de esta opinión, calificando la medida de "insignificante" debido a su falta de respaldo legislativo y a su potencial para ser revocada por futuras administraciones.
Un cambio en el enfoque regulador de la SEC
La decisión de la SEC de retirar su caso contra Gemini forma parte de una tendencia más amplia de relajación de la presión reguladora sobre las criptoempresas. En las últimas semanas, la agencia también ha retirado los cargos contra Coinbase y ha puesto fin a su investigación sobre Uniswap, lo que indica un cambio desregulador bajo la administración de Trump.
¿Qué es lo siguiente para Gemini?
Una vez superados los obstáculos regulatorios, la OPV de Gemini podría ser una de las mayores salidas a bolsa del sector de las criptomonedas. La bolsa opera en múltiples mercados globales, incluidos Nueva York, Singapur, Londres y Dublín. A finales de 2024, Gemini amplió sus servicios a Francia adelantándose a la nueva normativa sobre criptomonedas de la UE.
De tener éxito, la OPV reforzaría aún más la posición de Gemini como bolsa de criptomonedas líder en un sector en rápida evolución.