Bolivia recurre a los activos digitales para comprar energía

La empresa estatal de energía de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comenzará a utilizar criptomoneda para pagar las importaciones de combustible mientras el país lucha contra una grave escasez de dólares estadounidenses y la disminución de la producción nacional de energía.
La decisión, aprobada por el gobierno, se produce cuando Bolivia se enfrenta a largas colas en las gasolineras y protestas esporádicas por la escasez de combustible. Las autoridades afirman que la medida tiene como objetivo garantizar que el país pueda seguir comprando suministros energéticos a pesar de la disminución de las reservas de divisas extranjeras, según Crypto News.
Una respuesta a una crisis energética cada vez más profunda
Bolivia, que llegó a ser un exportador regional de energía, ha visto disminuir su producción de gas natural en los últimos años debido a la falta de nuevos descubrimientos y a la insuficiente inversión en exploración. Esto ha obligado al país a depender más de las importaciones, poniendo a prueba sus ya escasos recursos financieros.
La crisis ha afectado a regiones importantes como Santa Cruz, donde la grave escasez de gasóleo ha desencadenado protestas, bloqueos de carreteras y amenazas de huelga por parte de los sectores del transporte y la agricultura. Los agricultores advierten de que las interrupciones podrían poner en peligro la cosecha de verano, presionando aún más la economía boliviana.
El gobierno boliviano ha anunciado planes para ampliar la producción eléctrica del país en 5.290 megavatios entre 2026 y 2050, centrándose en fuentes de energía renovables como la eólica, la solar, la hidroeléctrica y la geotérmica. Las autoridades afirman que la iniciativa pretende garantizar la seguridad energética a largo plazo y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Aunque YPFB aún no ha completado su primera transacción de criptomoneda, un portavoz del gobierno confirmó que los planes están en marcha, marcando un cambio significativo en la forma en que Bolivia gestiona sus importaciones de energía en medio de crecientes desafíos financieros y económicos.
Mientras tanto, Brasil se ha consolidado como líder mundial en criptomoneda, con 26 millones de ciudadanos -el 12% de la población- que poseen activos digitales. Esto sitúa al país en el sexto puesto mundial en adopción de criptomonedas, lo que pone de relieve su creciente impacto en el sector.