13.03.2025
Oleg Tkachenko
Autor y experto en Traders Union
13.03.2025

Una encuesta del BCE revela el escaso interés de los europeos por el euro digital

Una encuesta del BCE revela el escaso interés de los europeos por el euro digital Un estudio del BCE revela que los consumidores europeos siguen siendo indiferentes a la adopción del euro digital.

Según un nuevo documento de trabajo del BCE, a los consumidores europeos les sigue resultando indiferente la idea de una moneda digital del banco central (CBDC).

El estudio, en el que se encuestó a unos 19.000 participantes de 11 países de la zona del euro, concluyó que, cuando se les daba una asignación hipotética de 10.000 euros (aproximadamente 10.800 dólares) entre varios activos, los europeos dedicaban sólo una mínima parte a un euro digital, informa Cointelegraph.

En cambio, siguieron favoreciendo los métodos de pago tradicionales, como el efectivo, las cuentas corrientes y los ahorros, lo que suscita preocupación en el BCE sobre la posibilidad de lograr una adopción generalizada.

Retos de comunicación y adopción

El documento de trabajo pone de relieve importantes retos de comunicación que podrían obstaculizar el despliegue del euro digital. A pesar de la posibilidad de una integración fluida en el sistema financiero con mínimas perturbaciones para la estabilidad, el estudio sugiere que será difícil convencer a los usuarios del valor añadido de un CBDC.

"Esta conclusión también sugiere que convencer a algunos usuarios del valor añadido de un CBDC podría suponer un reto para los responsables políticos, y sin duda será necesario seguir investigando en este ámbito", señalaba el documento. También se señalaban los prometedores resultados de la educación basada en vídeos: los encuestados expuestos a vídeos concisos e informativos sobre el euro digital tenían muchas más probabilidades de actualizar sus creencias y considerar la adopción del nuevo método de pago.

Perspectivas mundiales y estadounidenses sobre los CBDC

La falta de entusiasmo por el euro digital se produce en un momento en que los legisladores estadounidenses se oponen a los CBDC. En una reciente audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el representante Tom Emmer subrayó la necesidad de una legislación favorable a las stablecoin, al tiempo que advertía de que "la tecnología CBDC es intrínsecamente antiestadounidense".

Por su parte, Stephan Leithner, Consejero Delegado de Deutsche Börse, ha pedido la creación de un euro digital permanente como parte de reformas más amplias para reforzar la autonomía financiera europea. Mientras prosiguen los debates regulatorios tanto en Europa como en Estados Unidos, el BCE se enfrenta al doble reto de perfeccionar su política y comunicar eficazmente las ventajas del euro digital a un público profundamente arraigado en los hábitos financieros tradicionales.

Recientemente escribimos que el Banco Central Europeo (BCE) está estudiando la posibilidad de realizar pagos condicionales con el euro digital, lo que permitiría realizar transacciones automáticas en función de determinados acontecimientos.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.