Los bancos se oponen a la ley de stablecoin de Genius por temor a la perturbación del mercado

El sector bancario estadounidense se opone a la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de Estados Unidos (GENIUS, por sus siglas en inglés), una ley que podría perturbar los sistemas financieros tradicionales al facilitar una mayor adopción de las stablecoins.
Estos activos digitales basados en blockchain, vinculados al dólar estadounidense, se han considerado una amenaza competitiva para el sistema bancario tradicional, ya que prometen transacciones más baratas y rápidas, en particular para los pagos transfronterizos. Sin embargo, los banqueros argumentan que permitir la emisión de stablecoins fuera del sistema bancario tradicional socavará su cuota de mercado y desintermediará sus operaciones, informa Cointelegraph.
La Ley GENIUS, presentada en febrero por el senador Bill Hagerty, pretende establecer un marco regulador completo para las stablecoins en EE.UU. Para aprobar el proyecto de ley se necesitan 60 votos en el Senado, lo que requiere un apoyo bipartidista. Sin embargo, un posible obstáculo reside en la oposición de la senadora Elizabeth Warren, que ha propuesto una enmienda que prohíbe a las empresas tecnológicas emitir stablecoins. Warren argumenta que tal legislación alteraría el statu quo, permitiendo a las empresas tecnológicas entrar en un espacio tradicionalmente controlado por instituciones financieras reguladas.
Las stablecoins como nueva frontera para los pagos
A pesar de estas preocupaciones, el proyecto de ley sobre stablecoins ha recibido el apoyo de algunas figuras influyentes. El Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, se ha pronunciado a favor de la emisión de stablecoins por entidades no bancarias, destacando su potencial para ampliar los sistemas de pago, especialmente en el mundo en desarrollo. Las stablecoins ofrecen ventajas significativas, como comisiones de transacción más bajas y plazos de liquidación casi instantáneos, lo que las convierte en una alternativa atractiva para las transacciones transfronterizas.
Además, el creciente interés por las stablecoins no se limita a las nuevas empresas de tecnología financiera. El consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan, ha indicado que el banco podría llegar a lanzar su propia stablecoin, lo que indica la creciente importancia de estos activos digitales en el panorama financiero tradicional. En una reciente cumbre sobre criptomonedas celebrada en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las stablecoins podrían ayudar a reforzar el dominio del dólar estadounidense, ya que los emisores de stablecoins sobrecolateralizadas ya figuran entre los mayores compradores de deuda pública estadounidense a escala mundial.
Implicaciones para el futuro de los pagos digitales
El actual debate en torno a la legislación sobre stablecoin refleja un cambio más amplio en el ecosistema financiero, con instituciones financieras establecidas y responsables políticos evaluando cómo integrar las innovaciones basadas en blockchain sin sacrificar el control sobre los sistemas monetarios. A medida que el gobierno estadounidense avanza hacia políticas favorables a las stablecoin, el futuro de los pagos digitales puede depender del equilibrio entre innovación y regulación.
Lea también: Los volúmenes de negociación de criptodivisas caen un 20% en un mes