14.03.2025
Ezequiel Gomes
Colaborador
14.03.2025

El escándalo de Libra se agrava y Argentina solicita la detención internacional de su creador

El escándalo de Libra se agrava y Argentina solicita la detención internacional de su creador Argentina solicita la detención internacional del creador de Libra

Argentina ha dado un paso importante en la investigación en curso sobre la criptomoneda Libra, solicitando la detención internacional de su creador, Hayden Mark Davis.

El empresario, afincado en Estados Unidos, está acusado de orquestar un fraude a gran escala que supuestamente engañó a los inversores, muchos de los cuales son ciudadanos argentinos, según informa Livecoins.

Según informes locales, el destacado abogado argentino Gregorio Dalbón ha presentado una petición para incluir a Davis en la lista de notificaciones rojas de Interpol, alegando la preocupación de que pueda huir de Estados Unidos para evitar un proceso judicial. La petición, presentada a los fiscales argentinos, tiene por objeto conseguir la extradición de Davis para ser juzgado en Argentina.

Complejidades jurídicas e implicaciones internacionales

El escándalo de Libra atrajo la atención internacional después de que se promocionara en la cuenta X del Presidente argentino Javier Milei, aunque no hay pruebas que vinculen directamente a Milei con el presunto esquema. Los inversores afirman haber sufrido pérdidas financieras tras comprar la moneda meme, cuyo valor se desplomó posteriormente.

Según el tratado de extradición de 1997 entre Argentina y Estados Unidos, la extradición es posible si el delito está reconocido en ambos países. Aunque el robo cumple los requisitos, el gobierno estadounidense puede optar por procesar a Davis a nivel nacional en lugar de extraditarlo.

Davis, a través de sus representantes legales del bufete Waymaker Law, con sede en Los Ángeles, ha negado todas las acusaciones, afirmando que pronto se presentarán pruebas en su defensa. El caso depende ahora de la decisión judicial argentina y de la posible cooperación de las autoridades estadounidenses.

De concederse, la notificación roja de Interpol podría restringir significativamente la movilidad internacional de Davis, lo que intensificaría aún más la batalla legal sobre Libra y su impacto en los inversores.

Por su parte, Tim Draper pronosticó un crecimiento económico en los países que dan prioridad a "la libertad y la confianza", destacando como mercados prometedores la Argentina de Melei y el Uruguay de La Calle. Sus perspectivas reflejan una tendencia más amplia que favorece a las economías emergentes que abrazan el capitalismo y la liberalización.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.