Un inversor de Memecoin pierde 6 millones de dólares en un ataque de phishing con un enlace malicioso de Zoom

Un inversor en criptodivisas que poseía tokens de Gigachad (GIGA) fue víctima recientemente de una sofisticada estafa de phishing, que le ocasionó una pérdida de aproximadamente 6,09 millones de dólares.
El ataque se orquestó a través de un enlace Zoom fraudulento, poniendo de relieve la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas dirigidas a la comunidad criptográfica, informó Cointelegraph.
El 12 de noviembre, el precio del token GIGA registró una caída del 10,5%, causada por una venta masiva. Un inversor de GIGA bajo el seudónimo Still in the Game reveló las razones de este fuerte descenso: "Quiero ser honesto - la venta masiva de $GIGA hoy se debió a que una de mis billeteras fue hackeada."
El ataque de phishing
Scam Sniffer averiguó que el inversor recibió una invitación de Zoom aparentemente legítima. Al hacer clic en el enlace, fue redirigido a un sitio web falso diseñado para imitar la plataforma oficial de Zoom. Sin ser consciente del engaño, el inversor introdujo información confidencial, lo que permitió a los atacantes acceder a su monedero de criptomonedas. Esta brecha condujo a la transferencia no autorizada de 6,09 millones de dólares por valor de 95,3 millones de tokens GIGA.
Loading...
Los analistas de Onchain Lens descubrieron que los hackers intercambiaron tokens GIGA por 11.759 SOLs, y luego transfirieron todo en USDC y USDT a otras direcciones en el intercambio Kucoin.
Loading...
Respuesta de la comunidad
El incidente ha hecho saltar las alarmas en la comunidad de criptomonedas. El FBI y expertos en criptomonedas participan en la investigación.Los expertos en seguridad insisten en la necesidad de extremar la vigilancia frente a las estafas de phishing, que se han vuelto cada vez más sofisticadas. Se aconseja a los usuarios que verifiquen la autenticidad de los canales de comunicación y que sean precavidos ante invitaciones o enlaces no solicitados.
Para mitigar el riesgo de caer presa de estafas similares, los inversores deben:
- Verificar los enlaces: Confirmar siempre la legitimidad de los enlaces antes de hacer clic, especialmente los recibidos a través de comunicaciones no solicitadas.
- Activar la autenticación de dos factores (2FA): La implementación de 2FA añade una capa extra de seguridad a las cuentas, dificultando el acceso no autorizado.
- Manténgase informado sobre las tácticas habituales de phishing y sea cauto ante solicitudes inesperadas de información personal.
Este incidente subraya la importancia crítica de la ciberseguridad en el sector de las criptomonedas. A medida que los activos digitales siguen ganando importancia, tanto los inversores como las plataformas deben dar prioridad a medidas de seguridad sólidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas en evolución.
También informamos anteriormente de que los hackers utilizan anuncios X para entrar en las carteras de criptomonedas.