Cathie Wood dice que la mayoría de memecoins no valen nada

El mercado de criptomonedas de 2,6 billones de dólares está cada vez más saturado de memecoins, y la destacada inversora Cathie Wood advirtió de que la mayoría de estos tokens acabarán estrellándose. Wood enfatizó que la avalancha de nuevas monedas -impulsada por los avances en IA y tecnología blockchain- no es más que un ciclo de exageración destinado a dejar a los inversores con tokens sin valor.
"Hay millones de memecoins que se están creando, y no van a valer mucho", dijo, y agregó que sus fondos privados están evitando tales activos de alto riesgo, informa Cryptopolitan,
Wood también señaló que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) no tiene planes de regular estos tokens, instando a los compradores a extremar la precaución.
Memecoin de Trump: un caso de estudio sobre la volatilidad
Pocos días antes de asumir el cargo, el expresidente Donald Trump lanzó su propia memecoin, que inicialmente atrajo miles de millones en volumen de operaciones antes de que su precio se desplomara rápidamente. La rápida subida y posterior caída del token de Trump subraya la preocupación de Wood por la volatilidad inherente y la falta de utilidad de las memecoins.
Mientras que algunos inversores ven estos tokens como coleccionables digitales con un potencial atractivo a largo plazo, los críticos señalan que la mayoría de las memecoins -a diferencia de Bitcoin, Ethereum y Solana- carecen de un caso de uso significativo. La mayor memecoin, Dogecoin, tiene una capitalización de mercado superior a 50.000 millones de dólares, y otras como Shiba Inu, Pepe y Bonk han conseguido un gran número de seguidores, aunque sus precios pueden fluctuar enormemente debido a la concentración de propietarios y a una regulación mínima.
Las principales criptomonedas siguen siendo la columna vertebral de la innovación
En marcado contraste con el frenesí especulativo que rodea a las memecoins, Bitcoin, Ethereum y Solana siguen mostrando un sólido crecimiento y respaldo institucional. Bitcoin, a pesar de cotizar por debajo de los 82.000 dólares -un 13% menos este año-, se beneficia de su oferta fija y su creciente adopción, y algunos expertos predicen que podría superar el millón de dólares en 2030.
Ethereum y Solana también están ganando terreno, con un número creciente de proyectos basados en sus plataformas y cada vez más casos de uso en el mundo real. Mientras tanto, el mercado de memecoin sigue sin estar regulado en gran medida, lo que lo hace susceptible a estafas y tirones de alfombra, que amplifican aún más los riesgos para los inversores. A medida que se aclare el panorama normativo de las principales criptomonedas, se espera que los inversores institucionales impulsen un crecimiento sostenible en el sector, dejando atrás el volátil mercado de memecoin.
Hace poco escribimos que en las últimas semanas se ha producido una migración significativa de la actividad de memecoin de Solana a BNB Chain y PancakeSwap, con operadores que buscan mercados más sostenibles en medio de la reciente volatilidad.