20.03.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
20.03.2025

El CEO de Bybit revela nuevos detalles sobre los fondos robados

El CEO de Bybit revela nuevos detalles sobre los fondos robados Ben Zhou, CEO de Bybit, confirma que el 88,87% de los 1.400 millones de dólares robados sigue siendo rastreable.

El CEO de Bybit, Ben Zhou, detalló en X que a pesar de las sofisticadas tácticas de blanqueo empleadas por el grupo norcoreano Lazarus, el 88,87% de los 1.400 millones de dólares robados de la bolsa siguen siendo rastreables.

Según el desglose de Zhou, los atacantes convirtieron 500.000 ETH en 12.836 BTC, que ahora están repartidos en 9.117 monederos.

Cabe destacar que el 3,54% de estos fondos han sido congelados, mientras que el 7,59% han desaparecido en la red oscura. Los activos restantes, aunque todavía están al alcance de la mano, están ocultos por mezcladores -como Wasabi Mixer- que los hackers utilizaron para enmascarar sus movimientos.

Retos en el seguimiento y la supervisión de la seguridad

Zhou hizo hincapié en el reto cada vez mayor que supone rastrear transacciones mixtas, y pidió a más cazarrecompensas que ayuden a desobfuscar el rastro. Señaló que en los últimos 30 días se presentaron 5.012 informes de recompensas, pero sólo 63 resultaron válidos. En una sincera confesión, Zhou reveló que las advertencias sobre los fallos de seguridad del software "Safe" comprometido se habían planteado meses antes del ataque.

"Deberíamos haber actualizado y abandonado Safe", dijo, aludiendo a los fallos sistémicos que permitieron a los piratas informáticos infiltrarse en el ordenador de un desarrollador y colocar código malicioso, lo que condujo a la transacción fraudulenta que finalmente drenó 1.500 millones de dólares.

Implicaciones y vigilancia futura

El hackeo ha elevado a Corea del Norte al tercer puesto entre los gobiernos que poseen Bitcoin, con 13.562 BTC valorados en más de 1.140 millones de dólares, solo por detrás de Estados Unidos y el Reino Unido. Esta revelación ha intensificado las especulaciones sobre la criptoestrategia a largo plazo de Pyongyang, especialmente tras la reciente orden ejecutiva del presidente Trump para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin.

A pesar de las consecuencias inmediatas, la rápida respuesta de Zhou -acudir a la oficina de Bybit en Singapur y poner en marcha un protocolo de respuesta de emergencia- demuestra el compromiso de la empresa para hacer frente a las vulnerabilidades y reforzar las medidas de seguridad. De cara al futuro, es probable que los observadores del sector y los reguladores exijan normas de ciberseguridad más estrictas y una mayor supervisión a medida que los robos de criptomonedas sigan evolucionando en escala y sofisticación.

Recientemente escribimos que el sector de las criptomonedas sufrió pérdidas asombrosas de 1.530 millones de dólares en febrero, lo que supone un aumento de casi el 1.500% con respecto a los 98 millones de dólares registrados en enero, según informó la empresa de seguridad blockchain CertiK.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.