Google bloquea el acceso a 17 criptointercambios en Corea del Sur

Google Play ha restringido el acceso a 17 bolsas de criptomonedas extranjeras no registradas en Corea del Sur, tras una petición formal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.
La medida, hecha pública el 26 de marzo, forma parte de un esfuerzo regulatorio más amplio de las autoridades surcoreanas para reforzar la supervisión de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) que operan sin el debido registro, informa Cointelegraph.
Medidas reguladoras contra las bolsas no registradas
La UIF, una división de la Comisión de Servicios Financieros (FSC), ha advertido de que las plataformas de criptomonedas no registradas que sirven a los usuarios coreanos pueden enfrentarse a sanciones por no cumplir con la Ley de Información Financiera Específica. La legislación exige que todas las plataformas de intercambio de criptomonedas informen formalmente a los reguladores antes de operar en el país.
Entre las 17 bolsas afectadas por las restricciones de Google Play se encuentran importantes plataformas como KuCoin, MEXC, Phemex, XT.com, CoinW y Poloniex. Otras bolsas restringidas son Biture, ZoomEX, BTCC, DigiFinex, Pionex, Blofin, Apex Pro, CoinCatch, WEEX, BitMart y CoinEX. Como resultado, los nuevos usuarios en Corea del Sur ya no pueden descargar estas aplicaciones desde Google Play Store, y los usuarios existentes no pueden recibir actualizaciones.
La FSC declaró que estas restricciones de acceso tienen como objetivo prevenir el blanqueo de dinero y proteger a los usuarios coreanos de posibles daños financieros. El regulador añadió que también está en conversaciones con Apple Corea y la Comisión de Normas de Comunicación de Corea (KCSC) para ampliar restricciones similares a los dispositivos iOS y el acceso a Internet.
Mayor represión de la criptoactividad
La presión reguladora se produce en medio de un mayor escrutinio de las bolsas de criptomonedas en Corea del Sur. El 20 de marzo, los fiscales allanaron las oficinas de la bolsa local Bithumb por una presunta mala conducta financiera en la que estaban implicados un antiguo consejero delegado y un miembro del consejo de administración. Las autoridades están investigando la presunta utilización indebida de fondos de la empresa para compras personales.
Por otra parte, sigue creciendo la polémica en torno a los presuntos intermediarios que cotizan en bolsa. Los informes afirman que ciertos proyectos de criptomonedas pagaron a intermediarios para aparecer en las principales bolsas como Bithumb y Upbit. En respuesta, Upbit ha exigido que esos proyectos se identifiquen públicamente, como parte de un esfuerzo por mantener la transparencia en las prácticas de cotización.
A medida que el gobierno de Corea del Sur refuerza su aplicación de las regulaciones de criptomonedas, las plataformas globales se enfrentarán a una creciente presión para registrarse y cumplir o arriesgarse a perder el acceso a un mercado clave de Asia-Pacífico conocido por su alta adopción de criptomonedas.
Recientemente escribimos queCorea del Sur está tomando medidas decisivas para frenar los delitos financieros relacionados con las criptomonedas mediante la revisión de su normativa contra el blanqueo de capitales.