El CEO de Bitget critica la gestión de Hyperliquid del incidente de JELLY mientras aumentan los temores de centralización

Gracy Chen, consejera delegada de la bolsa de criptomonedas Bitget, ha criticado duramente a la red de blockchain Hyperliquid por su gestión de un reciente incidente comercial relacionado con el token JELLY, advirtiendo de que la red puede estar en camino de convertirse en "FTX 2.0".
Sus comentarios se producen después de que Hyperliquid retirara de la lista los futuros perpetuos vinculados a JELLY el 26 de marzo y prometiera reembolsar a los usuarios afectados por lo que denominó "actividad de mercado sospechosa".
Loading...
Los contratos perpetuos de JELLY se cerraron forzosamente tras una manipulación deliberada: un operador abrió una posición corta de 6 millones de dólares y luego infló artificialmente el precio de JELLY en la cadena, provocando su autoliquidación. El incidente atrajo el escrutinio no sólo por la actividad en sí, sino también por la rápida intervención de Hyperliquid, alcanzada por consenso entre sólo ocho validadores, lo que suscitó preocupación por el control centralizado.
Preocupación en el sector por la gobernanza y la transparencia
Chen calificó la decisión de forzar la liquidación de posiciones abiertas de "inmadura" y "poco ética", argumentando que sienta un peligroso precedente sobre cómo las bolsas descentralizadas responden a la volatilidad. "La confianza -no el capital- es la base de cualquier bolsa", afirmó. "Y una vez perdida, es casi imposible recuperarla".
Aunque Hyperliquid se presenta como una alternativa descentralizada a las plataformas de negociación centralizadas, los críticos han destacado su limitado número de validadores -sólo ocho, frente al casi millón de Ethereum-, lo que sugiere vulnerabilidad a la influencia de personas con información privilegiada. El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, añadió que es poco probable que a los operadores les importe, pero señaló la contradicción en las afirmaciones de descentralización de Hyperliquid.
Implicaciones más amplias para las plataformas DeFi
El incidente de JELLY se produce tras una liquidación de Ether el 12 de marzo que costó 4 millones de dólares al fondo de liquidez de Hyperliquid, lo que llevó a la plataforma a aumentar los requisitos de margen. Como actor dominante en el mercado de negociación de perpetuos, con una cuota del 70%, las decisiones de gestión de riesgos de Hyperliquid tienen un peso significativo en el espacio DeFi.
La reacción pone de manifiesto el delicado equilibrio entre la protección de los usuarios y la descentralización, una tensión que podría influir en las futuras decisiones reguladoras y de diseño de las plataformas de negociación de criptomonedas.