Avalanche consigue un importante aliado bancario: SMBC planea el lanzamiento de stablecoin

Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), el segundo banco más grande de Japón, está preparando el lanzamiento de una stablecoin en la blockchain Avalanche, lo que supone un paso importante en la convergencia de las finanzas tradicionales y los activos digitales.
Según un informe de Nikkei del 1 de abril, SMBC está trabajando junto con Ava Labs, el desarrollador detrás de Avalanche, y la empresa de custodia de activos digitales Fireblocks, según Crypto News.
La colaboración también incluirá al proveedor japonés de servicios informáticos TIS, y está previsto que las pruebas comiencen a finales de 2025 o principios de 2026. Si tienen éxito, la emisión a gran escala podría tener lugar más adelante este mismo año.
La iniciativa refleja el creciente papel de SMBC en la innovación de blockchain, tras su participación anterior en pruebas de transferencia transfronteriza de stablecoin con los gigantes bancarios japoneses Mitsubishi UFJ Financial Group y Mizuho Financial Group. En el proyecto 2024 participaron los socios de infraestructura Progmat y Datachain.
Una nueva fase en el viaje blockchain de SMBC
El proyecto stablecoin de SMBC es el último hito en su compromiso continuo con la tecnología blockchain. En 2019, participó en una prueba de concepto con la plataforma de financiación comercial Marco Polo de R3, y en 2020, unió fuerzas con Contour, una red de comercio digital con sede en Singapur.
Las stablecoins, monedas digitales vinculadas a activos tradicionales como el yen o el dólar, son vistas cada vez más por los bancos globales como herramientas para permitir servicios financieros más rápidos, baratos y programables. Líderes del sector como JPMorgan y Citi ya han lanzado versiones internas en blockchains autorizadas.
Para Avalanche, una plataforma de contratos inteligentes de alto rendimiento, la asociación con SMBC supone un respaldo institucional clave en el sector financiero regulado de Asia, que podría abrir las puertas a una adopción más amplia de la infraestructura descentralizada por parte de los principales bancos.
Se espera que el proyecto se centre en casos de uso empresarial, como la liquidación instantánea, las transacciones transfronterizas y la integración de activos digitales.
Mientras tanto, la empresa de inversión global VanEck ha presentado ante la SEC una solicitud para lanzar un ETF que siga a Avalanche (AVAX). Esta iniciativa pone de manifiesto el creciente interés institucional por las criptomonedas.