Corea del Sur se prepara para abrir el mercado de criptomonedas a los inversores extranjeros

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC) ha indicado que los inversores extranjeros pronto podrán acceder al mercado nacional de criptomonedas del país, a la espera de mejoras en la infraestructura contra el blanqueo de dinero (AML) entre los intercambios locales.
Las observaciones, realizadas durante un reciente seminario de la Asamblea Nacional por el jefe de la división de activos virtuales de la FSC, Kim Sung-jin, señalan un posible cambio en la política destinada a alinearse con las tendencias globales de cripto e impulsar la participación internacional, informa Cryptopolitan.
En la actualidad, la participación extranjera en el comercio de criptomonedas de Corea del Sur está restringida debido a las estrictas normativas de "Conozca a su cliente" (KYC, por sus siglas en inglés) y de control de capitales. Las leyes locales exigen cuentas bancarias coreanas con nombres reales para comerciar con activos digitales, lo que excluye a los inversores extranjeros. Kim declaró que la FSC está estudiando estrategias para atraer a operadores de todo el mundo, siempre que las bolsas demuestren el pleno cumplimiento de las salvaguardias contra el blanqueo de capitales, incluida la "regla del viaje", que exige el seguimiento y la verificación de las transferencias de activos digitales superiores a un millón de wons coreanos (unos 680 dólares).
El acceso extranjero podría impulsar el crecimiento del mercado
Los analistas de la industria, incluido Peter Chung de Presto Research, sostienen que el levantamiento de la prohibición extranjera podría vigorizar el criptoecosistema de Corea del Sur, especialmente su mercado de stablecoin en dólares estadounidenses. "La apertura del mercado estimulará la innovación y reducirá la Kimchi Premium", dijo Chung, en referencia a la brecha de precios entre las bolsas coreanas y mundiales debido a la limitada liquidez.
La apertura de la FSC refleja los esfuerzos de Corea del Sur por seguir el ritmo de las tendencias internacionales. En particular, la administración estadounidense del presidente Trump ha tomado la iniciativa en el avance de la criptopolítica, lo que ha llevado a Seúl a reevaluar sus restricciones de larga data sobre el comercio transfronterizo de criptomonedas.
Una aplicación más estricta de la AML sigue siendo un requisito previo
Si bien los reguladores están explorando la liberalización, siguen centrados en mantener una supervisión estricta. Kim subrayó que las responsabilidades en materia de AML no pueden dejarse únicamente en manos de las plataformas privadas. La FSC introdujo previamente la Regla de Viajes en 2022 y la ha ampliado para incluir transacciones más pequeñas. Los incumplimientos han acarreado sanciones, como se vio en un caso reciente relacionado con Upbit, que supuestamente permitió operaciones con plataformas extranjeras no registradas. Sin embargo, un tribunal de Seúl bloqueó temporalmente la multa, lo que subraya los desafíos legales en curso.
Si se cumplen los umbrales regulatorios, la inclusión de inversores extranjeros podría remodelar el mercado de criptomonedas de Corea del Sur, impulsando el crecimiento, reduciendo las disparidades de precios globales y estableciendo a la nación como un actor más inclusivo en el sector de las finanzas digitales.
Recientemente escribimos queUpbit, la mayor bolsa de criptomonedas de Corea del Sur, se había asegurado una importante victoria legal después de que el Tribunal Administrativo de Seúl suspendiera temporalmente una restricción comercial de tres meses impuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.