08.04.2025
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
08.04.2025

Arthur Hayes cree que el dinero chino puede salvar Bitcoin

Arthur Hayes cree que el dinero chino puede salvar Bitcoin Arthur Hayes ve la devaluación del yuan como catalizador del repunte del Bitcoin.

La escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China está sacudiendo los mercados mundiales, y el Bitcoin se perfila como un refugio potencial para el capital chino.

Según el cofundador de BitMEX Arthur Hayes, el debilitamiento del yuan chino y las duras políticas arancelarias de Estados Unidos podrían sentar las bases para un renovado interés en BTC por parte de los inversores chinos, informa CoinGape.

Bitcoin ya se ha recuperado de un mínimo reciente de 74.400 dólares, cotizando por encima de 80.000 dólares en el momento de escribir este artículo, ya que los operadores valoran la incertidumbre y esperan acontecimientos en el frente comercial.

Hayes sostiene que la historia podría repetirse. En ciclos anteriores -sobre todo en 2013 y 2015- la devaluación del yuan coincidió con una mayor fuga de capitales hacia Bitcoin. Con el yuan offshore (USDCNH) cerca de mínimos de cinco años, Hayes cree que los responsables políticos chinos pronto podrían verse obligados a intervenir, lo que podría desencadenar una oleada de flujos de activos alternativos. "La devaluación del yuan, impulsada por la política monetaria independiente de China, podría catalizar otro rally del Bitcoin a medida que el capital nacional busque refugio", señaló Hayes.

La escalada arancelaria alimenta el nerviosismo del mercado

El aumento de la tensión se produce en medio de las agresivas medidas comerciales de EE. UU. El 4 de abril, el presidente Donald Trump anunció planes para imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas, lo que elevaría los aranceles totales sobre los productos chinos a un asombroso 104%. Estados Unidos importó aproximadamente 439.000 millones de dólares en bienes procedentes de China en 2023, lo que sitúa los aranceles propuestos entre las mayores sanciones económicas de la historia reciente.

China tiene de plazo hasta el 8 de abril para retirar los aranceles del 34% que ya aplica a los productos estadounidenses o se enfrentará a toda la escalada arancelaria de Trump. Pekín, sin embargo, ha rechazado las demandas de Washington, afirmando que "luchará hasta el final."

Implicaciones para las criptomonedas y los mercados globales

El enfrentamiento económico se produce cuando los activos de riesgo en todo el mundo se enfrentan a una creciente presión. La relativa resistencia de Bitcoin -especialmente cuando se yuxtapone con las recientes caídas del mercado de valores- ha llevado a algunos analistas a verlo como una cobertura macro emergente. Si los controles de capital se endurecen o el yuan se debilita aún más, los mercados de criptomonedas podrían ver un resurgimiento de la participación china, reminiscencia de ciclos alcistas anteriores.

Aunque la trayectoria de la política de Pekín sigue siendo incierta, la previsión de Hayes pone de relieve un posible cambio en la dinámica de los criptomercados, cada vez más influida por las fuerzas geopolíticas y las maniobras monetarias. Los inversores están muy atentos, ya que el Bitcoin podría convertirse en un barómetro del sentimiento del capital chino en medio de la actual inestabilidad mundial.

Recientemente escribimos queArthur Hayes, cofundador y ex consejero delegado de la bolsa de criptomonedas BitMEX, está apostando por Bitcoin en medio de un periodo turbulento en el mercado de criptomonedas en general.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.