Avalanche gana adeptos como herramienta de transformación TradFi

Según la analista de criptomonedas Olivia Vande Woude, la blockchain Avalanche tiene el potencial de sustituir infraestructuras financieras obsoletas y establecer un nuevo estándar para los mercados mundiales de capitales.
La plataforma Avalanche (AVAX), conocida por su gran escalabilidad y su compatibilidad con Ethereum, se considera cada vez más como un posible motor de transformación de las finanzas tradicionales. La estratega empresarial y experta en blockchain Olivia Vande Woude ha afirmado que Avalanche podría remodelar fundamentalmente la forma en que funcionan los sistemas financieros mundiales.
En un reciente post en la plataforma social X, Vande Woude comparó el impacto de Avalanche en la tecnología financiera con la revolución que supuso la tecnología de fibra óptica en las telecomunicaciones. Destacó que la arquitectura de Avalanche ofrece la finalidad instantánea de las transacciones, un alto rendimiento y una baja latencia, sustituyendo eficazmente a sistemas heredados como SWIFT, Fedwire, CHIPS y CLS, al tiempo que mantiene la plena compatibilidad con EVM y ofrece comisiones mínimas por transacción.
Loading...
Una alternativa moderna a los sistemas de compensación y las bolsas
A diferencia de las plataformas que operan con ciclos de liquidación T+2, como NSCC, Avalanche elimina los retrasos y la fragmentación. Esto ayuda a reducir el Valor en Riesgo (VaR) y libera capital que, de otro modo, quedaría bloqueado en los procesos de compensación. Además, la arquitectura descentralizada de Avalanche minimiza el deslizamiento de precios y agiliza la ejecución de órdenes, lo que resulta especialmente valioso para la negociación de alta frecuencia (HFT) y las estrategias algorítmicas como TWAP y VWAP.
Ventajas para los mercados de custodia, derivados y deuda
Avalanche también ofrece soluciones sólidas para los proveedores de servicios de custodia. A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en el procesamiento diferido por lotes y en datos aislados (como los utilizados por State Street y Clearstream), Avalanche permite la auditoría en cadena, la elaboración automatizada de informes y herramientas para cumplir las normas reglamentarias, como Basilea III, MiFID II, EMIR y SFTR.
En el mercado de derivados, la plataforma admite la optimización de garantías en tiempo real, reduce los riesgos operativos y facilita la liquidación mediante contratos inteligentes. En los sectores de deuda y financiación a corto plazo, Avalanche ofrece liquidaciones DvP en tiempo real, descuento dinámico y análisis de rendimiento en la cadena, lo que proporciona un mayor control a los equipos de tesorería institucionales.
Integración de Ethereum y una infraestructura programable para el futuro
Gracias a la compatibilidad total con EVM, los actores institucionales pueden integrar Avalanche sin problemas en los flujos de trabajo Ethereum existentes y lanzar contratos inteligentes para la tokenización de activos, el cálculo de NAV y la gobernanza DeFi-nativa.
En conclusión, Vande Woude subrayó que Avalanche no se limita a modernizar procesos obsoletos, sino que está reescribiendo la infraestructura financiera desde cero, aportando flexibilidad, velocidad y transparencia en tiempo real a los mercados de capitales.
Cabe señalar que Sumitomo Mitsui Banking Corporation, el segundo banco más grande de Japón, anunció recientemente sus planes de lanzar una stablecoin en Avalanche, lo que supone un paso importante hacia la convergencia de las finanzas tradicionales y los activos digitales.