19.04.2025
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
19.04.2025

Pi Network desvela su hoja de ruta para la migración

Pi Network desvela su hoja de ruta para la migración Pi Network desvela una hoja de ruta para la migración a la red principal sin un calendario claro.

Pi Network ha publicado su esperada hoja de ruta para la migración a la red principal, en la que se detalla cómo millones de usuarios -denominados "pioneros"- realizarán la transición a la red abierta.

Aunque la hoja de ruta esboza un enfoque gradual de la migración, omite notablemente plazos concretos, lo que ha suscitado las críticas de parte de la comunidad, informa Cryptopolitan.

La migración se desarrollará en tres fases clave. La primera incluye las recompensas básicas de minería, las bonificaciones por recomendación, los incentivos por bloqueo y las recompensas iniciales por nodo. La segunda fase activará las bonificaciones de minería por recomendación, pero sólo para los usuarios que completen la verificación "Conozca a su cliente" (KYC). Una vez procesadas estas migraciones, Pi Network pasará a realizar migraciones periódicas, posiblemente mensuales o trimestrales, aunque aún no se han especificado las fechas concretas.

La comunidad cuestiona las recompensas, la transparencia y las afirmaciones sobre blockchain

A pesar del diseño estructurado de la hoja de ruta, los usuarios han señalado varias preocupaciones sin resolver. Algunos de los primeros operadores de Node informan de que reciben recompensas sin saber por qué, mientras que otros Pioneers afirman que han minado Pi de forma constante pero no ven monedas en su saldo. La métrica del "saldo transferible" de la plataforma está bajo escrutinio, y Pi admite que puede mostrar una cantidad inferior a la real para reducir la tensión del sistema, lo que alimenta los temores de que los saldos reales se estén ocultando o aplazando.

La hoja de ruta también carece de orientación sobre cómo impugnar los registros de minería incorrectos, dejando a los contribuyentes de larga data inquietos acerca de las discrepancias no resueltas. Seis años de actividad minera sin un mecanismo claro de resolución de conflictos es un punto de creciente controversia.

A la confusión de los usuarios se suman nuevas dudas sobre la base técnica de Pi. Algunos se preguntan si la red se sustenta en una cadena de bloques real, y observan contradicciones entre la afirmación de Pi de que "todos los tokens se acuñaron en la génesis" y los años de supuesta actividad minera. Los críticos sostienen que si todos los Pi fueron minados previamente, ello contradice la forma en que la comunidad entiende la minería y el modelo de consenso Security Circle.

El futuro de la migración -y de la confianza- pende de un hilo

Sin un calendario público, estimaciones de la capacidad de migración ni procesos de disputa, la red Pi corre el riesgo de perder la confianza de su base. La vaguedad de la hoja de ruta, especialmente en medio del evento de desbloqueo de 108,9 millones de tokens PI de este mes, deja a muchos preguntándose cómo y cuándo accederán a sus activos, y si la visión de descentralización de Pi, prometida desde hace tiempo, se hará realidad algún día.

Recientemente escribimos que el lanzamiento aéreo de la red Pi (Pi) se ha convertido en el mayor de la historia del mercado de criptomonedas, aunque el futuro del proyecto sigue siendo incierto, ya que los poseedores de tokens venden activamente sus activos, lo que hace bajar el precio.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.