Tendencia hacia la estabilidad: por qué las empresas y los inversores eligen las stablecoins

El volumen de operaciones con stablecoin bate récords a medida que las empresas adquieren cada vez más stablecoins, lo que alimenta las expectativas de crecimiento de Bitcoin.
El auge de las stablecoin
El mercado de las criptomonedas está experimentando actualmente una oleada de interés en torno a las stablecoins. El volumen de operaciones con stablecoins en noviembre aumentó un 77%, alcanzando los 1.800 millones de dólares. La capitalización global del mercado de stablecoins creció casi un 10% este mes, alcanzando los 190.000 millones de dólares y superando el máximo histórico anterior de 188.000 millones de dólares registrado en abril de 2022.
Panorama del mercado de stablecoin (Fuente: CCData)
A la cabeza se encuentra Tether (USDT), cuya capitalización de mercado creció un 10,5% en noviembre, alcanzando los 133.000 millones de dólares. Tether representa ahora casi el 70% del mercado de stablecoins, un dominio que se atribuye a su condición de pionera y a su presencia de una década en el sector.
Otras stablecoins destacadas son USD Coin (USDC), cuya capitalización de mercado aumentó un 12,1%, hasta 38.900 millones de dólares. Emitida por Circle, esta stablecoin ha mantenido el interés mundial desde su aparición en el Foro Económico Mundial de Davos hace dos años.
Sin embargo, el crecimiento más rápido corresponde a USDe, de Ethena Labs. Su capitalización de mercado se disparó un 42,2% hasta los 3.860 millones de dólares, impulsada por el mayor interés en el ecosistema Ethena, que ofrece incentivos de rentabilidad por poseer su token nativo.
Hacia dónde van las stablecoins
El aumento de la demanda de stablecoins se atribuye en gran medida a su traslado a las bolsas, que se preparan para las oportunidades comerciales en medio de un mercado alcista.
En noviembre se registró una afluencia récord de stablecoins a las bolsas de criptodivisas, superando los 9.700 millones de dólares. Según Leon Waidmann, Jefe de Investigación de The Onchain Foundation, esto representa "la mayor afluencia mensual de la historia, lo que indica el retorno de la liquidez y el aumento de la demanda especulativa."
Loading...
Muchos analistas creen que estas entradas demuestran la disposición de los inversores a asignar fondos rápidamente a Bitcoin, catalizando potencialmente un mayor crecimiento de BTC y otras criptodivisas clave.
Por qué las empresas prefieren las stablecoins
Las stablecoins están ganando adeptos entre las empresas debido a su vinculación a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, lo que garantiza la estabilidad y previsibilidad de las transacciones. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que son muy volátiles, las stablecoins permiten a las empresas fijar el valor de los activos y mitigar los riesgos cambiarios.
Esta estabilidad las convierte en una herramienta ideal para el comercio internacional, donde es crucial evitar las fluctuaciones bruscas de las divisas. Además, las stablecoins simplifican las transferencias transfronterizas de capital. A diferencia de las transacciones bancarias, que pueden tardar días e incurrir en elevadas comisiones, las transferencias de stablecoins son casi instantáneas y rentables.
Estas ventajas permiten a las empresas responder con rapidez a los cambios del mercado, establecer asociaciones globales y optimizar las operaciones financieras, lo que convierte a las stablecoins en una solución moderna y eficaz.
Conclusión
Los volúmenes récord de operaciones con stablecoins y las entradas de divisas ponen de manifiesto el creciente interés de los inversores y las empresas por el mercado de las criptomonedas. Las stablecoins se están convirtiendo en herramientas esenciales para garantizar la liquidez y el acceso rápido a las oportunidades de negociación, especialmente en medio de la trayectoria ascendente de Bitcoin.
Su estabilidad, la vinculación a la moneda fiduciaria y la facilidad de las transferencias transfronterizas las hacen inestimables tanto para los inversores particulares como para las empresas que buscan aprovechar las ventajas de los instrumentos financieros modernos.