02.05.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
02.05.2025

KuCoin planea volver a Corea del Sur tras el bloqueo normativo

KuCoin planea volver a Corea del Sur tras el bloqueo normativo KuCoin vuelve a Corea del Sur

KuCoin, una bolsa mundial de criptomonedas, planea un regreso estratégico al mercado surcoreano, a pesar de haber sido bloqueada a principios de este año por incumplir los requisitos normativos locales.

En marzo de 2025, las autoridades locales ordenaron a Google Play que bloqueara el acceso a este tipo de plataformas, y en abril, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) emitió una directiva similar a la App Store de Apple, según Ainvest.

Estrategia de KuCoin y conversaciones con los reguladores

A pesar de este bloqueo normativo, KuCoin sigue comprometida con el mercado surcoreano. En una reciente entrevista exclusiva, BC Wong, el recién nombrado consejero delegado de KuCoin, confirmó que la bolsa ya está en conversaciones con los reguladores surcoreanos. Subrayó que la prioridad de la empresa es lograr la conformidad en las principales jurisdicciones -incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, China, India y, potencialmente, Australia- antes de reanudar las operaciones en Corea del Sur.

Mayor supervisión y retos para los operadores mundiales

Wong reconoció que la supervisión reglamentaria es hoy mucho más estricta que hace tres años. También sugirió que el enfoque de Corea del Sur podría formar parte de una estrategia más amplia para apoyar las bolsas locales y limitar la influencia de las plataformas globales. No obstante, KuCoin ve una oportunidad de volver al mercado mediante el pleno cumplimiento y un diálogo regulador constructivo.

Retos normativos en la UE y perspectivas mundiales de KuCoin

Por su parte, Oliver Stauber, consejero delegado de KuCoin en la UE y antiguo director jurídico de Bitpanda, señaló las incoherencias del entorno normativo de la Unión Europea, a pesar de la adopción del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA). Aunque MiCA pretende crear un marco unificado para los cripto-servicios en toda la UE, Stauber señaló que algunos Estados miembros interpretan los requisitos de cumplimiento de manera diferente, lo que lleva a la fragmentación y a decisiones contradictorias.

Advirtió de que ciertas licencias podrían ser consideradas "erróneamente evaluadas" por los reguladores, creando obstáculos para los intercambios que tratan de cumplir. Stauber subrayó que el panorama normativo sigue siendo opaco e inestable, y que algunos participantes en el mercado continúan operando al margen de los marcos legales.

Los planes de KuCoin de reintroducirse en el mercado surcoreano reflejan su estrategia global de cumplimiento de la normativa y su ambición de convertirse en una bolsa internacional plenamente regulada.

En particular, KuCoin reafirmó recientemente su compromiso de restaurar la confianza en el sector de las criptomonedas a través de su iniciativa "Trust Project", respaldada por una inversión de 2.000 millones de dólares.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.