Los senadores se oponen a la Ley GENIUS por motivos de seguridad

Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses se ha opuesto oficialmente a la última versión de la Ley GENIUS -un marco legislativo propuesto para regular las stablecoins- alegando preocupaciones por la seguridad nacional y las medidas contra el blanqueo de capitales.
El proyecto de ley, formalmente titulado "The Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act" (GENIUS Act), fue presentado en febrero de 2025 y pretende proporcionar directrices claras para la emisión y el uso de stablecoins de pago.
Según la periodista especializada en criptodivisas Eleanor Terrett en su página X (antes Twitter), el senador Ruben Gallego y otros nueve senadores declararon que el proyecto revisado carece de protecciones suficientes para el sistema financiero
Loading....
Entre los firmantes hay cuatro demócratas -Gallego, Warner, Kim y Blunt Rochester- que habían apoyado la versión original del proyecto de ley durante una audiencia del comité celebrada en marzo. Su cambio de postura pone de manifiesto la grave preocupación que suscitan las disposiciones relativas a los emisores extranjeros, las medidas de ejecución y la preparación general de la estructura reguladora. Cabe destacar que la senadora Angela Alsobrooks, copatrocinadora del proyecto de ley, no firmó la carta, lo que indica desacuerdos incluso dentro de la base de apoyo original.
La incertidumbre legislativa hace saltar las alarmas en el mercado de las criptomonedas
La oposición de los senadores amenaza con hacer descarrilar el progreso de la Ley GENIUS, creando incertidumbre para la economía digital en general. Los críticos señalan la debilidad de los protocolos contra el blanqueo de capitales, la ausencia de sanciones estrictas para los infractores y la inadecuación de las protecciones de seguridad nacional, especialmente en lo que respecta a los emisores extranjeros de stablecoins. La reacción es particularmente notable, ya que coincide con los esfuerzos del Senado para acelerar el proyecto de ley y los recientes informes de los medios de comunicación que examinan las empresas relacionadas con cripto de Donald Trump y la posible participación de su familia.
La carta de los senadores podría retrasar o desencadenar revisiones del proyecto de ley, prolongando el limbo regulatorio para los criptoinversores.
Impacto potencial en la IA y el blockchain
Independientemente del destino de las stablecoins, la Ley GENIUS también puede afectar a la financiación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y blockchain. Dado que el proyecto de ley pretende dar forma a la política nacional sobre activos digitales, su redacción final podría influir en las condiciones para las startups que trabajan en la intersección de la IA y las criptomonedas. Los analistas advierten de que las divisiones políticas actuales pueden obstaculizar la entrada de capital en este tipo de iniciativas y disuadir la participación institucional.
La votación final sobre la Ley GENIUS se espera para finales de mayo. Hasta entonces, el sector de las criptomonedas se mantiene a la expectativa, entre la esperanza de claridad normativa y la realidad de un panorama político dividido.
Mientras tanto, la integración de los activos digitales en el ámbito estatal ha encontrado nuevas resistencias. La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó el proyecto de ley 1025 del Senado, que habría permitido al estado mantener Bitcoin como parte de sus reservas oficiales.
En una carta al presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, Hobbs declaró: "El sistema de pensiones de Arizona es uno de los más sólidos del país porque realiza inversiones inteligentes y meditadas.... No es lugar para que el Estado experimente con inversiones no probadas como la moneda virtual".