04.12.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
04.12.2024

Peter Todd ve potencial para la minería espacial; la logística sigue siendo el principal reto

Peter Todd ve potencial para la minería espacial; la logística sigue siendo el principal reto ¿Es posible explotar minas en el espacio?

El desarrollador canadiense de Bitcoin Core Peter Todd cree que construir estaciones de minería en el espacio es totalmente factible. Todd compartió sus pensamientos sobre el tema en su página de la red social X.

Según Todd, la tecnología actual permite la minería de criptomonedas más allá de la Tierra, y esto podría llegar a ser económicamente viable si el coste de enviar carga al espacio disminuye.

El concepto de minería de Bitcoin en el espacio lleva años debatiéndose en la comunidad criptográfica. Sus defensores argumentan que este tipo de operaciones podrían aprovechar la energía solar ilimitada y eliminar la huella de carbono en la Tierra. Sin embargo, los críticos advierten de los riesgos de centralización debido a los elevados costes de despliegue y mantenimiento de las instalaciones mineras en el espacio.

Ambas partes coinciden en que los retos tecnológicos siguen siendo una barrera importante. En su blog, Todd refuta objeciones comunes, como las dificultades para refrigerar los equipos, la elevada latencia de las señales y las duras condiciones del espacio. Afirma que la refrigeración radiativa y el posicionamiento orbital estratégico pueden resolver estos problemas.

Todd apoya sus afirmaciones con cálculos que demuestran que la minería espacial es tecnológicamente posible. Sin embargo, subraya que la reducción de los costes de lanzamiento es fundamental para la viabilidad del proyecto. Los avances tecnológicos, como los esfuerzos de SpaceX bajo la dirección de Elon Musk, podrían acercar esta visión a la realidad.

¿A quién se le ocurrió la minería espacial?

La idea de la minería en el espacio surgió a principios de la década de 2010 como un concepto futurista debatido en círculos científicos y en la comunidad de criptomonedas. La motivación principal era aprovechar la energía solar prácticamente ilimitada, evitar la huella de carbono de la Tierra y eludir las barreras normativas asociadas a las explotaciones mineras terrestres.

Una de las primeras propuestas sugería instalar estaciones mineras en satélites orbitales alimentados por paneles solares. Otros proyectos más ambiciosos contemplaban la creación de instalaciones mineras en la Luna o en asteroides, con la posibilidad de extraer materias primas in situ para fabricar los equipos necesarios.

Sin embargo, la idea se enfrenta a varios obstáculos que todavía dificultan su realización.El principal es el elevado coste del transporte de los equipos al espacio, que hace que el proyecto sea económicamente inviable.

Por su parte, MARA Holdings está construyendo un centro de datos "verde" utilizando ASIC reutilizados.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.