14.05.2025
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
14.05.2025

Kazajstán planea convertirse en el centro criptográfico de Asia Central

Kazajstán planea convertirse en el centro criptográfico de Asia Central Kazajstán insta a ampliar las criptoleyes más allá de la zona AIFC

Kazajstán tiene el potencial de convertirse en el principal centro de criptomonedas de Asia Central si levanta las restricciones actuales sobre el comercio de activos digitales y amplía las políticas favorables a blockchain, según Kanysh Tuleushin, primer viceministro de desarrollo digital del país.

En un artículo de opinión publicado en Kazakhstanskaya Pravda, Tuleushin argumentó que una legalización más amplia y las normas de cripto a nivel nacional podrían desbloquear enormes beneficios económicos, informa Cointelegraph.

Tuleushin hizo hincapié en que el comercio regulado de activos digitales podría canalizar cientos de miles de millones de tenge en el presupuesto nacional al tiempo que fomenta un ecosistema transparente con intercambios autorizados y cajeros automáticos de criptomonedas legales. Instó a los responsables políticos a unificar las normativas sobre criptomonedas más allá del Astana International Financial Centre (AIFC), la única zona de criptocomercio legal del país.

La minería como herramienta para la modernización energética

El viceministro presentó la minería de criptomonedas como una solución a la anticuada infraestructura energética de Kazajstán. Señaló la iniciativa energética 70/30, en la que la inversión extranjera moderniza las centrales térmicas, asignando el 70% de la producción a la red nacional y el 30% a los mineros. Tuleushin también sugirió capturar el gas asociado al petróleo de los yacimientos para alimentar las explotaciones mineras, lo que ayudaría a reducir las emisiones y a monetizar la energía residual.

El sector minero de Kazajistán ha agregado 34,6 millones de dólares en impuestos desde 2021, con 84 licencias emitidas y 415,000 máquinas mineras registradas hasta 2023. El volumen de comercio de criptomonedas de AIFC se cuadruplicó, pasando de 324 millones de dólares en 2023 a 1.400 millones en 2024. A partir de 2025, los mineros deberán vender el 75% de sus activos a través de plataformas AIFC.

La actividad no regulada sigue siendo un gran obstáculo

A pesar de los avances formales, la mayor parte de las operaciones con criptomonedas -unos 4.100 millones de dólares en 2023- se realizan al margen de la supervisión gubernamental. Las autoridades cerraron 36 bolsas ilegales en 2024 y congelaron 4,8 millones de dólares en activos vinculados a actividades ilícitas. Tuleushin destacó la urgencia de establecer marcos jurídicos de ámbito nacional para reducir los riesgos y mejorar la recaudación de impuestos.

Kazajstán también está avanzando con su moneda digital tenge del banco central (CBDC), cuya implantación está prevista para 2025. A nivel regional, países como Uzbekistán y Kirguistán también están adoptando blockchain. La semana pasada, Binance firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Nacional de Inversiones de Kirguistán para promover los cripto pagos y la educación en blockchain.

Recientemente escribimos que Mastercard ha lanzado su innovadora solución Crypto Credential en los Emiratos Árabes Unidos y Kazajstán, una medida destinada a hacer que las transacciones de criptomoneda sean más sencillas, seguras y accesibles.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.