Un tribunal británico desestima parcialmente una demanda contra Binance

El Tribunal de Apelación del Reino Unido ha desestimado la mayor parte de una demanda que solicitaba 13.400 millones de dólares en daños y perjuicios a Binance y otras bolsas por la exclusión de cotización de Bitcoin SV (BSV) en 2019.
Los inversores alegaron que la exclusión de cotización destruyó la oportunidad de BSV de convertirse en una criptodivisa líder y solicitaron una compensación especulativa basada en posibles ganancias futuras, informa Cryptopolitan.
Sin embargo, el tribunal rechazó firmemente este argumento, dictaminando que los activos digitales como BSV son intrínsecamente volátiles y no pueden tratarse como si tuvieran garantizada la subida de su valor. Los jueces subrayaron que los inversores sólo pueden reclamar daños y perjuicios por pérdidas reales y cuantificables, no por ganancias imaginarias.
La volatilidad de las criptomonedas socava las demandas basadas en el crecimiento
El tribunal dictaminó que la teoría jurídica conocida como "efecto de crecimiento perdido" no era válida en este caso. BSV, argumentó, no era un activo único sin sustitutos, citando las propias comparaciones del grupo de inversores con Bitcoin y Bitcoin Cash.
En su sentencia, el tribunal señaló que las criptomonedas funcionan más como acciones o derivados financieros que como propiedades, lo que significa que los inversores deben asumir los riesgos de las fluctuaciones del mercado. También dijo que una vez que los inversores eran conscientes de la exclusión de la bolsa, sus decisiones de mantener o vender BSV eran su propia responsabilidad, y cualquier rendimiento futuro no podía ser atribuido a las bolsas.
Las demandas limitadas aún pueden proceder
Aunque Binance y otras bolsas como Kraken, ShapeShift y Bittylicious han visto desestimadas las demandas más importantes, el tribunal ha dejado la puerta abierta a demandas menores. Se trata de inversores que sufrieron pérdidas concretas, como no poder acceder a su BSV tras la exclusión de la bolsa o verse obligados a vender a precios bajos.
El caso subraya la inseguridad jurídica que rodea a la protección de los criptoinversores y se produce cuando el Reino Unido se prepara para aplicar nuevas normas de información fiscal sobre cripto a partir de enero de 2026. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en todo el sector de activos digitales.
Recientemente escribimos que Binance da un gran paso hacia la expansión de las soluciones de pago de criptomonedas en América Latina al integrar oficialmente Binance Pay con Pix, el sistema nacional de pagos instantáneos de Brasil.