El CEO de Ava Labs insta a congelar 1,1M de BTC en las carteras de Satoshi

Emin Gün Sirer, consejero delegado de Ava Labs y destacado experto en blockchain, ha propuesto congelar 1,1 millones de BTC de los monederos de Satoshi Nakamoto debido a las amenazas emergentes de la computación cuántica.
En un reciente post en X, Sirer expresó su preocupación por los avances en la tecnología cuántica, en particular el chip cuántico "Willow" de Google, que podría comprometer la seguridad de los primeros monederos de Bitcoin, lo que supone un riesgo significativo para el mercado de criptomonedas en general.
Los 1,1 millones de BTC, que se cree que fueron acuñados por el creador seudónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, han permanecido intactos durante más de una década. Sin embargo, estos monederos se crearon antes de la llegada de las protecciones criptográficas modernas, lo que los hace más vulnerables a los avances de la informática cuántica.
Loading...
Sirer argumenta que el rápido progreso de la tecnología cuántica podría permitir algún día a los hackers descifrar las claves privadas de estos monederos, dando lugar a una avalancha de BTC que podría desestabilizar el precio y la confianza de Bitcoin.
También señaló: "Las primeras monedas de la mente de Satoshi utilizaban el antiquísimo formato Pay-To-Public-Key (P2PK), que revela la clave pública y da tiempo al atacante para machacar, para la madre de todas las recompensas criptográficas. El P2PK no se utiliza en los monederos Bitcoin actuales ni en sistemas modernos como Avalanche, pero estaba presente en los primeros días de Bitcoin".
Por qué es importante la computación cuántica
La computación cuántica, aunque aún está en pañales, promete aumentar exponencialmente la potencia de procesamiento, lo que supone una amenaza para los métodos de cifrado que salvaguardan las redes blockchain. Los avances de Google en su chip cuántico "Willow" han reavivado el temor a que los sistemas cuánticos puedan romper pronto los algoritmos criptográficos, incluidos los que protegen los primeros monederos de Bitcoin.
La propuesta de Sirer de congelar el BTC de Satoshi pretende mitigar este riesgo de forma preventiva. Aunque técnicamente controvertida, esta medida requeriría el consenso de toda la red Bitcoin, una hazaña difícil dada la naturaleza descentralizada del sistema. Los críticos argumentan que congelar los monederos socavaría los principios básicos de Bitcoin de resistencia a la censura e inmutabilidad.
Implicaciones para el futuro de Bitcoin
La propuesta ha suscitado un intenso debate en la comunidad criptográfica, con defensores que reconocen la necesidad de medidas de resistencia cuántica y escépticos que advierten de una reacción exagerada. Los 1,1 millones de BTC en cuestión -con un valor de más de 70.000 millones de dólares a precios actuales- representan una parte significativa de la oferta total de Bitcoin, lo que los convierte en una cuestión crítica para la estabilidad del mercado.
A medida que la computación cuántica sigue avanzando, los líderes y desarrolladores del sector se enfrentan a una presión cada vez mayor para reforzar las redes blockchain frente a posibles amenazas. La llamada a la acción de Sirer pone de relieve la urgente necesidad de debates y soluciones proactivas para proteger el futuro de las finanzas descentralizadas.
También es interesante saber que Mike Novogratz se pregunta si Satoshi Nakamoto sigue vivo.