Un tribunal de apelaciones restablece los aranceles de Trump

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en Washington, D.C., ha ampliado su pausa en un fallo de un tribunal inferior que invalidó los aranceles del "Día de la Liberación" del expresidente Donald Trump dirigidos a productos chinos.
La medida permite que los aranceles recíprocos impugnados y los gravámenes más amplios sobre Canadá, México y China sigan en vigor mientras se desarrolla el proceso de apelación, informa Cryptopolitan.
El tribunal declaró el martes que necesitaba reexaminar si Trump se extralimitó en su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y colocó el asunto en un calendario acelerado para su resolución este verano, citando la "importancia excepcional" del caso."
Aumentan las tensiones legales y políticas por el uso de la IEEPA
El caso se centra en el uso sin precedentes por parte de Trump de la ley IEEPA de 1977 -típicamente reservada para sanciones contra regímenes extranjeros hostiles- para justificar aranceles comerciales destinados a abordar el déficit comercial y frenar el tráfico de fentanilo. El 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó que Trump se había extralimitado en sus facultades legales y ordenó a la Casa Blanca que revocara las medidas. Pero al día siguiente, el tribunal de apelaciones dejó en suspenso esa decisión.
Los críticos legales, entre ellos el profesor de Derecho de Scalia Ilya Somin y Jeffrey Schwab, del Liberty Justice Center, expresaron su decepción, pero manifestaron su confianza en que el fallo final rechazará el uso de poderes de emergencia en este contexto. La Administración, por el contrario, elogió la sentencia como un "avance positivo" que preserva las negociaciones comerciales en curso.
Pequeñas empresas y estados cuestionan la legalidad de las medidas comerciales
Los demandantes, entre los que se encuentran pequeñas empresas y una docena de estados, sostienen que los aranceles no son una herramienta válida en virtud de la IEEPA, ya que ni los déficits comerciales ni el narcotráfico pueden considerarse una "emergencia nacional" según los criterios de la ley. Sostienen que los aranceles han impuesto cargas injustas a los importadores estadounidenses y han interrumpido las cadenas de suministro sin fundamento jurídico. Mientras tanto, los aranceles sectoriales impuestos en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, que alega motivos de seguridad nacional, permanecen intactos en el litigio actual.
Según JPMorgan, si el tribunal finalmente elimina los aranceles basados en la IEEPA y no se añaden más derechos, el tipo arancelario efectivo de EE.UU. se reduciría a alrededor del 5%, por debajo de sus máximos recientes, pero aún duplicando los niveles de 2024. La Administración ha insinuado que está dispuesta a llevar el asunto ante el Tribunal Supremo si es necesario.
Recientemente escribimos que la abrupta reversión del presidente Donald Trump de la mayoría de los aranceles recién impuestos puede haber provocado un rally histórico del mercado el miércoles, pero es poco probable que evite una corrección más profunda en las acciones, advirtió Goldman Sachs en una nota el jueves.