Brasil planea destinar el 5% de sus reservas a Bitcoin

Brasil está al borde de un cambio monumental en la política financiera mundial, ya que el proyecto de ley PL 4501/2024, que permitiría la asignación de hasta el 5% de los 370.000 millones de dólares de las reservas internacionales de Brasil a Bitcoin, avanza en la Cámara de Diputados.
Si se aprueba, Brasil se convertiría en la primera nación del G20 en integrar formalmente Bitcoin (BTC) en su estrategia de gestión de reservas soberanas, sentando un precedente para la adopción institucional a nivel nacional, informa BeInCrypto.
La Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin (RESBit) propuesta tiene como objetivo diversificar los activos de reserva, mitigar los riesgos macroeconómicos y consagrar legalmente BTC como un componente de la política nacional.
Legislativo sobre ejecutivo: un nuevo modelo de integración de las criptomonedas
A diferencia de la iniciativa Bitcoin de El Salvador, de arriba abajo y dirigida por el ejecutivo, el enfoque de Brasil es legislativo e institucional, lo que indica un marco más estable y potencialmente exportable a otras economías. El proyecto de ley faculta tanto al Banco Central como al Ministerio de Finanzas para gestionar las asignaciones de BTC, lo que sugiere un enfoque coordinado a nivel político para la criptoinversión soberana.
Sus defensores argumentan que esto podría redefinir la diversificación de las reservas de Brasil frente a la inflación mundial y la dependencia del dólar, al tiempo que ayudaría a la mayor economía de América Latina a afirmar su independencia financiera a través de las reservas cripto-nativas.
Implicaciones globales y efecto dominó en el G20
El impulso del proyecto de ley ha desencadenado una amplia especulación sobre la "Fase 2 del Bitcoin Soberano", un cambio global desde la experimentación temprana de alto riesgo a la adopción institucional de criptomonedas. Si se convierte en ley, el modelo de Brasil podría inspirar a los países del G20 a seguir su ejemplo, especialmente en medio de la creciente preocupación por la estabilidad del dinero fiduciario, los cambios en la dinámica comercial y la necesidad de coberturas monetarias alternativas. Voces del sector han destacado la importancia de la medida. Como señaló pete_rizzo_, "La mayor economía de América Latina quiere BTC. Esto es enorme". Mientras tanto, @shanaka86 subrayó que esto "no es El Salvador 2.0", sino un proyecto escalable con implicaciones sistémicas.
Un nuevo capítulo para Bitcoin como activo de reserva global
Con la Cámara de Diputados de Brasil preparándose para nuevas deliberaciones, el mundo está atento para ver si Bitcoin se unirá formalmente al oro y a los tesoros estadounidenses en las carteras soberanas. Si el proyecto se convierte en ley, podría catalizar los flujos institucionales, reforzar el papel de BTC en la estrategia macroeconómica mundial y establecer a Brasil como líder en innovación financiera. En palabras de los observadores del mercado, este momento puede representar el comienzo de una nueva era en la asignación de activos globales, en la que Bitcoin ya no es un valor atípico, sino de reserva por ley.
Hace poco escribimos que Japón, conocido desde hace tiempo por su arraigada dependencia del dinero físico, está siendo testigo de un importante cambio cultural y tecnológico.