18.06.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
18.06.2025

El Senado de EE.UU. aprueba la Ley GENIUS, que allana el camino a la regulación de las stablecoin

El Senado de EE.UU. aprueba la Ley GENIUS, que allana el camino a la regulación de las stablecoin El Senado de EE.UU. aprueba la Ley GENIUS

El Senado de EE.UU. ha aprobado la ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act), la primera iniciativa importante sobre criptomonedas aprobada por una cámara del Congreso.

El proyecto de ley, que recibió un amplio apoyo bipartidista (68 votos a favor y 30 en contra), pasa ahora a la Cámara de Representantes para su consideración.

Presentada por el senador Bill Hagerty (republicano, Tennessee), la Ley GENIUS pretende establecer un marco federal completo para la emisión y circulación de stablecoins, activos digitales vinculados a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense. Según el proyecto de ley, los emisores deben respaldar los tokens 1:1 con efectivo o bonos a corto plazo del Tesoro de EE.UU., someterse a auditorías anuales y cumplir estrictas normas contra el blanqueo de dinero y de transparencia.

Reacción e impacto en el sector

El apoyo del Senado marca un punto de inflexión en la regulación de los activos digitales en EE.UU. Sus defensores argumentan que unos límites regulatorios claros impulsarán la confianza de los inversores, ampliarán el uso global de activos digitales respaldados por dólares y reforzarán el liderazgo de EE.UU. en el espacio fintech. El senador Hagerty describió el proyecto de ley como un "marco favorable al crecimiento" y destacó su papel para garantizar "el dominio del dólar en la economía digital"

.

Debate, enmiendas y camino por recorrer

Sin embargo, el proyecto de ley no se aprobó sin polémica. Varios legisladores progresistas, entre ellos la senadora Elizabeth Warren, se opusieron a las disposiciones que podrían permitir a las grandes empresas tecnológicas emitir sus propias stablecoins y recopilar datos de los usuarios. Los críticos también expresaron su preocupación por los posibles conflictos de intereses debido a la participación de la familia del expresidente Donald Trump en empresas de stablecoin. Estas cuestiones dieron lugar a enmiendas sobre ética y transparencia antes de la votación final.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó su apoyo al proyecto de ley, citando las previsiones de que el mercado de stablecoin podría crecer hasta los 3,7 billones de dólares en 2030. Añadió que el aumento de la demanda de stablecoins podría ayudar a reducir los costes de endeudamiento del Gobierno al impulsar la demanda de bonos del Tesoro estadounidense.

Los líderes del sector acogieron con satisfacción la iniciativa del Senado. Amanda Tuminelli, directora ejecutiva del DeFi Education Fund, lo calificó de "paso monumental" hacia una regulación equilibrada de las criptomonedas. Ji Kim, del Crypto Council for Innovation, señaló que el proyecto de ley aporta una claridad muy necesaria.

El destino de la Ley GENIUS está ahora en la Cámara de Representantes, donde las propuestas competidoras -incluida la más amplia Ley CLARITY- podrían ralentizar el progreso. No obstante, el proyecto de ley está cobrando impulso y podría convertirse en la piedra angular de la regulación de las stablecoins en Estados Unidos.

Véase también: Tailandia ofrece exenciones fiscales a las criptomonedas durante 5 años para impulsar la inversión

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.