Los tokens de estaca líquida Solana alcanzan un récord de capitalización bursátil de 8.370 millones de dólares

Según SolanaFloor, la capitalización de mercado de los tokens de estaca líquida (LST) de Solana alcanzó la cifra récord de 8.370 millones de dólares a finales de esta semana.
Actualmente, el valor combinado de los protocolos LST representa más del 9% de la capitalización de mercado total de Solana. Estos productos son cada vez más populares entre los inversores, ya que ofrecen mayores recompensas al tiempo que mantienen la liquidez.
jitoSOL lidera el mercado de apuestas líquidas de Solana
jitoSOL es el protocolo de estaca líquida líder de Solana, y representa 3.370 millones de dólares o el 39,2% del valor total del mercado de LST. Le siguen mSOL (1.270 millones de dólares, 14,8%) y bnSOL (1.230 millones de dólares, 14,3%).
Loading...
El éxito de jitoSOL se atribuye a su uso de la tecnología de Máximo Valor Extraíble (MEV), que permite a los usuarios obtener ingresos adicionales de los tokens Solana apostados y recibir tokens líquidos de jitoSOL.
MEV se logra a través de la herramienta Block Engine, que reordena las transacciones dentro de los bloques utilizando mecanismos de arbitraje y frontrunning.
Este eficiente sistema, desarrollado por Jito Labs y su fundador Lucas Bruder, se ha ganado el reconocimiento de los fundadores de Solana, que invirtieron en el desarrollo de Block Engine, ayudando a Jito a superar a sus competidores.
Además, el aumento de la capitalización de mercado de las LST significa un aumento de las entradas de liquidez en el ecosistema más amplio de Solana y una creciente confianza de los inversores en su viabilidad a largo plazo dentro del mercado de criptodivisas.
Solana (SOL) se mantiene en un canal de tendencia alcista a medio y largo plazo, lo que refleja el creciente optimismo de los inversores y un impulso alcista sostenido.
La reciente ruptura de una formación rectangular, superando la resistencia en $184, ha desencadenado una fuerte señal alcista. Este patrón técnico sugiere el potencial de una mayor revalorización de los precios, con proyecciones que apuntan a un objetivo de 284 $ o superior.