16.12.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
16.12.2024

Aave DAO considera salir de Polygon por los cambios propuestos en los parámetros de riesgo

Aave DAO considera salir de Polygon por los cambios propuestos en los parámetros de riesgo Aave DAO considera salir de Polygon por los cambios propuestos en los parámetros de riesgo

La organización autónoma descentralizada (DAO) Aave está evaluando una posible salida de la red Polygon.

Este movimiento sigue a una propuesta del 13 de diciembre del fundador de la cadena Aave, Marc Zeller, quien sugirió revisar los parámetros de riesgo para los despliegues v2 y v3 de Aave en Polygon. Los cambios se producen en respuesta a la propuesta de gobierno de Polygon de desplegar más de 1.000 millones de dólares en reservas de stablecoin en bóvedas generadoras de rendimiento.

La propuesta de Zeller pretende mitigar los riesgos asociados a las vulnerabilidades de los puentes, un problema recurrente en las finanzas descentralizadas (DeFi). Las medidas clave incluyen la reducción de los ratios préstamo-valor (LTV) al 0%, la congelación de reservas específicas y el aumento de los factores de reserva. Estos cambios impedirían a los usuarios utilizar activos puente como garantía, lo que reduciría la probabilidad de liquidaciones en cascada en caso de explotación de un puente.

Los activos afectados por la congelación incluirían tokens puente como USD Coin (USDC.e), Wrapped Ether (wETH) y stablecoins como Tether (USDT) y DAI. Aave, que tiene 461 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL) en Polygon, genera aproximadamente 122 millones de dólares en comisiones acumuladas en la red, lo que hace que esta decisión sea crítica para sus usuarios y el ecosistema DeFi en general.

Polémica propuesta de gobernanza

El telón de fondo de la propuesta de Aave es una iniciativa de gobernanza liderada por Allez Labs, Morpho Association y Yearn protocol para optimizar los 1.300 millones de dólares en reservas ociosas de stablecoin de Polygon. La estrategia propone desplegar estos fondos en bóvedas generadoras de rendimiento basadas en Ethereum para obtener un rendimiento anual estimado del 7%, desbloqueando potencialmente 81 millones de dólares en ingresos anuales.

Sin embargo, la idea ha suscitado la oposición de la comunidad, preocupada por los riesgos añadidos para los titulares de stablecoins que utilizan el puente Proof-of-Stake (PoS) de Polygon. Los detractores argumentan que depositar fondos en cámaras acorazadas expondría a los usuarios a riesgos sin ofrecerles las recompensas correspondientes.

La posible salida de Aave de Polygon pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad de los puentes blockchain, que han sido objetivos frecuentes de exploits. Entre 2021 y 2022, las vulnerabilidades de los puentes entre cadenas representaron más del 50% de los ataques DeFi.

A medida que se desarrollen las discusiones, el resultado tendrá implicaciones significativas para Aave, Polygon y el ecosistema DeFi en general, lo que subraya la necesidad de medidas de seguridad sólidas y una gobernanza transparente para navegar por el panorama en evolución de las finanzas descentralizadas.

Leer también: Ubisoft integra ENS para la identidad descentralizada de jugadores en Captain Laserhawk

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.