16.12.2024
Andrey Mastykin
Experto en Traders Union
16.12.2024

Coinbase se enfrenta a una demanda de 1.000 millones de dólares por la retirada de Wrapped Bitcoin de la bolsa

Coinbase se enfrenta a una demanda de 1.000 millones de dólares por la retirada de Wrapped Bitcoin de la bolsa Demanda de BiT Global Digital contra Coinbase

Coinbase, una de las mayores bolsas de criptomonedas del mundo, se enfrenta a una demanda de 1.000 millones de dólares de BiT Global Digital, que alega que la empresa manipuló el mercado al retirar de la lista Wrapped Bitcoin (WBTC) para promocionar su propio producto competidor, Coinbase Wrapped Bitcoin (cbBTC).

La demanda, presentada el 13 de diciembre, acusa a Coinbase de violar las leyes antimonopolio de EE.UU., citando específicamente el intento de monopolización del mercado de Wrapped Bitcoin en virtud de la Ley Sherman, según Cointegraph.

BiT Global alega que la decisión de Coinbase de eliminar WBTC fue un movimiento calculado para disminuir su posición en el mercado mientras impulsaba la prominencia de cbBTC.

Acusaciones de prácticas abusivas

Según la demanda, las acciones de Coinbase formaban parte de una estrategia más amplia para socavar los activos de la competencia en favor de sus propias ofertas. La demanda alega además que Coinbase hizo declaraciones falsas y engañosas sugiriendo que Wrapped Bitcoin ya no cumplía con los estándares de cotización de la plataforma.

"La conducta depredadora de Coinbase ha causado un daño significativo al mercado y ha engañado a los inversores", afirma la demanda, afirmando que estas acciones son incompatibles con las políticas de cotización de la plataforma declaradas públicamente.

En respuesta, el director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, defendió la decisión de la empresa, afirmando que sus normas de inclusión y exclusión de la lista se aplican de forma coherente. "Cuando un activo deja de cumplir nuestras normas de cotización, lo retiramos. Cuando otro activo pueda cumplir o superar los requisitos del mercado sin sacrificar esos estándares, lo incluiremos en la lista", escribió Grewal en la plataforma de medios sociales X.

Esta demanda marca una escalada significativa en el escrutinio regulatorio y legal para Coinbase, que ya se ha enfrentado a desafíos de los reguladores estadounidenses en los últimos meses. Los analistas del sector están muy atentos, ya que el resultado podría sentar un precedente sobre la forma en que las bolsas gestionan las listas de activos y la competencia en el mercado de criptomonedas, en rápida evolución.

Según una previsión de Bitwise, se espera que las acciones de Coinbase superen los 700 dólares por acción en 2025, lo que podría convertirla en la correduría más valiosa del mundo, superando a Charles Schwab. Con las acciones cotizando actualmente por encima de 302 dólares, el precio necesitaría más del doble para alcanzar ese objetivo.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.