Ayer
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
Ayer

Europol cierra una red internacional de fraude con criptomonedas

Europol cierra una red internacional de fraude con criptomonedas Europol detiene a cinco personas por un fraude internacional de 460 millones de euros en criptomonedas

Europol ha anunciado la detención de cinco personas relacionadas con una red internacional de fraude en inversiones en criptomoneda que abarcaba España, Francia, Estonia y Estados Unidos.

La operación delictiva se descubrió tras una investigación coordinada que comenzó en 2023, con las autoridades españolas a la cabeza de las acciones de aplicación de la ley, informa Cryptopolitan.

Se realizaron detenciones en las Islas Canarias y en Madrid, donde las fuerzas del orden llevaron a cabo tres registros de propiedades. Europol describió los métodos de la red como altamente organizados, con ingresos fraudulentos blanqueados a través de capas complejas que implican transferencias bancarias, retiros de efectivo y transacciones de criptomonedas. Al parecer, se estafó a más de 5.000 víctimas en todo el mundo, con unos beneficios ilícitos estimados en 460 millones de euros (aproximadamente 540 millones de dólares).

Tácticas de fraude agresivas y marketing sofisticado

A diferencia de las estafas típicas con criptomonedas, la red de fraude utilizaba técnicas de venta agresivas y tradicionales que incluían llamadas en frío, correos electrónicos persuasivos y contacto personal directo para atraer a las víctimas a planes de inversión falsos. Los estafadores prometían altos rendimientos y operaban plataformas falsas que mostraban saldos crecientes para engañar a los inversores.

Sin embargo, a menudo las víctimas no podían retirar sus fondos y se les presionaba para que realizaran depósitos adicionales. Europol señaló que esta tendencia al fraude utiliza cada vez más la IA y las falsificaciones profundas para aumentar la credibilidad, en consonancia con un aumento más amplio de las estafas de inversión en toda Europa. Este caso se suma a otras redes de fraude similares desmanteladas por las autoridades españolas, lo que refleja una creciente amenaza de estafas basadas en la confianza que explotan tanto los canales de pago de criptomonedas como los de dinero fiduciario.

Implicaciones más amplias para los inversores europeos

Los reguladores europeos han advertido sistemáticamente contra las ofertas de inversión que prometen beneficios garantizados, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. El reciente estudio de Europol pone de relieve un cambio en el que los estafadores utilizan ahora tanto criptomonedas como activos tradicionales, incluidos contratos de energías renovables, para captar víctimas. Los sofisticados métodos de captación permiten a los estafadores personalizar las propuestas, lo que aumenta aún más sus tasas de éxito. Las autoridades europeas siguen advirtiendo a los inversores sobre las ofertas de inversión no solicitadas y subrayan la importancia de verificar las plataformas y los rendimientos potenciales. El éxito de Europol en este caso subraya la necesidad de una mayor vigilancia y colaboración transfronteriza para combatir los delitos financieros en evolución en el sector de los activos digitales.

Recientemente escribimos que Robinhood, el gigante fintech estadounidense, ha anunciado una importante expansión de sus servicios de criptomoneda e inversión durante su evento "To Catch a Token" en Cannes, Francia.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.