Arthur Hayes afirma que las stablecoins podrían sustituir a la liquidez de la Fed en los mercados de bonos

En un detallado análisis publicado el 3 de julio, el ex consejero delegado de BitMEX, Arthur Hayes, advirtió de que el Tesoro estadounidense se enfrenta a crecientes desafíos en sus esfuerzos por financiar la deuda nacional.
Según Hayes, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, debe vender más de 5 billones de dólares en bonos este año para cubrir los déficits y la deuda que vence, todo ello manteniendo la estabilidad en los mercados de bonos y manteniendo los rendimientos del Tesoro a 10 años por debajo del 5%.
Con la Reserva Federal limitada por las presiones inflacionistas e incapaz de reanudar las compras de bonos a gran escala, Hayes sostiene que las stablecoins podrían surgir como una fuente crítica de liquidez. En concreto, ve la transformación de los depósitos bancarios en stablecoins tokenizadas como un nuevo mecanismo para financiar la emisión del Tesoro sin provocar un repunte de los tipos de interés.
Depósitos tokenizados como "QE encubierta"
Hayes señala innovaciones como el token JPMD de JP Morgan, que operará en la red Base de Coinbase, como un cambio clave en la infraestructura bancaria. Al automatizar el cumplimiento y las operaciones, los bancos podrían ahorrar hasta 20.000 millones de dólares anuales, al tiempo que convertirían los depósitos tokenizados en demanda de letras del Tesoro (T-bills), activos de bajo riesgo con atractivos rendimientos.
Calcula que la banca tokenizada podría desbloquear hasta 6,8 billones de dólares en demanda de letras del Tesoro. Además, una propuesta liderada por los republicanos para poner fin a los pagos de intereses de la Fed sobre el exceso de reservas podría empujar 3,3 billones de dólares de capital ocioso de nuevo a los bonos del Tesoro, amplificando el impacto.
Loading...
Hayes llama a esta dinámica una forma de "flexibilización cuantitativa encubierta", no impulsada por la expansión del balance de la Fed, sino más bien por los bancos privados que emiten stablecoins y las utilizan para comprar deuda pública, impulsando así la oferta de dólares y suprimiendo los rendimientos.
Implicaciones para Bitcoin y el panorama macroeconómico
Hayes ve este sistema en evolución como alcista para Bitcoin, señalando que la criptodivisa líder tiende a prosperar en entornos con liquidez creciente y rendimientos reales decrecientes. Aunque reconoce los riesgos a corto plazo -como un posible retroceso de la liquidez si el Tesoro rellena su saldo de efectivo con demasiada rapidez-, sigue siendo optimista.
En su opinión, las stablecoins están evolucionando más allá de las herramientas de pago para convertirse en componentes integrales de la estrategia macroeconómica, vinculando el futuro de los mercados de deuda estadounidenses, la banca y los activos digitales.
También escribimos que JPMorgan predice que la capitalización del mercado de stablecoins alcanzará los 500.000 millones de dólares.