Nueva Zelanda prohíbe los cajeros automáticos de criptomonedas para combatir el blanqueo de dinero

Nueva Zelanda ha presentado nuevas y estrictas medidas contra las criptomonedas y los flujos transfronterizos de efectivo como parte de una profunda revisión de su legislación contra el blanqueo de capitales.
Anunciadas el miércoles por la ministra adjunta de Justicia, Nicole McKee, las reformas incluirán la prohibición total de los cajeros automáticos de criptomoneda y un límite de 5.000 dólares para las transferencias internacionales de efectivo, informa Cointelegraph.
Los funcionarios argumentan que estos cambios son necesarios para interrumpir los canales utilizados por los delincuentes organizados para mover fondos ilícitos, en particular en el tráfico de drogas y los esquemas de fraude. "Haremos que sea más difícil para los delincuentes convertir dinero en efectivo en activos de alto riesgo, como las criptomonedas, prohibiendo los cajeros automáticos de criptomonedas", declaró McKee, subrayando la postura de línea dura del gobierno. Los cambios forman parte de una actualización más amplia del marco neozelandés de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Vigilancia reforzada y normativa inteligente para el cumplimiento
El paquete de reformas también otorga nuevas competencias a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Nueva Zelanda, permitiéndole exigir a las instituciones financieras datos en tiempo real sobre personas sospechosas. Ya están en el Parlamento dos proyectos de ley, cuya aprobación está prevista para finales de año, que pretenden modernizar el régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, al tiempo que alivian las cargas normativas innecesarias que pesan sobre las empresas que cumplen la normativa. McKee subrayó que el objetivo es alcanzar un equilibrio que garantice una aplicación rigurosa y evite al mismo tiempo trámites burocráticos innecesarios.
"No se trata de suprimir normas, sino de aplicarlas de forma inteligente", señaló, aludiendo al doble enfoque del Gobierno, que persigue las conductas delictivas y apoya al mismo tiempo la actividad económica legítima. Las reformas también responden a las conclusiones de un informe consultivo de abril en el que se destacaba el aumento del uso delictivo de cajeros automáticos de criptomonedas para blanquear dinero rápidamente en el extranjero.
Parte de una ofensiva mundial contra los quioscos de criptomonedas
Las medidas de Nueva Zelanda se inscriben en una tendencia mundial de mayor vigilancia de los cajeros automáticos de criptomonedas, que las autoridades asocian cada vez más con los flujos financieros ilícitos. Se han tomado medidas similares en Australia, donde el regulador financiero AUSTRAC impuso recientemente un límite de 5.000 dólares australianos a las transacciones en cajeros automáticos de criptomonedas y exigió controles de identidad más estrictos. Mientras tanto, ciudades como Spokane, en Washington, están yendo aún más lejos, promulgando prohibiciones absolutas y ordenando la retirada de los cajeros automáticos de criptomonedas existentes debido a la preocupación por las estafas y la explotación de los residentes vulnerables. Con más de 220 quioscos de criptomonedas todavía en funcionamiento en Nueva Zelanda, la prohibición representa un cambio importante y podría sentar un precedente para una mayor regulación en la región Asia-Pacífico. La medida señala la intención de Nueva Zelanda de liderar la supervisión responsable de las criptomonedas, al tiempo que se alinea con las normas internacionales de lucha contra el fraude y el blanqueo.
Recientemente escribimos que el Reino Unido se está preparando para aplicar normas fiscales más estrictas dirigidas a las personas y entidades que intentan evitar el pago de impuestos sobre los beneficios de los activos digitales.