Hace 12 horas
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
Hace 12 horas

El regulador de la UE ataca las afirmaciones falsas sobre la protección de las MiCA

El regulador de la UE ataca las afirmaciones falsas sobre la protección de las MiCA La AEVM advierte a las criptomonedas de que no exageren la cobertura MiCA

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) ha lanzado una firme advertencia a las empresas de criptoactivos de toda la Unión Europea, advirtiéndoles de que no exageren el grado de regulación de sus ofertas.

El anuncio subraya un creciente enfoque regulador en el marco de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entró plenamente en vigor a principios de este año, informa Cryptopolitan.

La AEVM hizo hincapié en que, si bien MiCA aporta una normalización muy necesaria, no cubre todos los criptoproductos o actividades. En particular, las ofertas que implican inversiones directas en materias primas como el oro o los servicios de préstamos de criptomonedas permanecen fuera del paraguas legal de MiCA.

El regulador expresó su preocupación por el hecho de que algunos proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) estén promocionando su estatus regulatorio de una manera que puede inducir a error a los clientes haciéndoles creer que todos sus servicios están sancionados por la UE. La AEVM subrayó que tales prácticas oscurecen la distinción entre productos regulados y no regulados, lo que plantea importantes riesgos para los inversores.

La protección del inversor en primer plano

La reciente advertencia forma parte de una campaña más amplia de la UE para proteger a los inversores de cripto servicios opacos o engañosos. La ESMA señaló los recientes colapsos de criptomonedas -como la debacle de FTX en 2022- como un recordatorio de lo que puede salir mal cuando falta transparencia y regulación. Una preocupación particular destacada por la AEVM es que muchos CASP ofrecen productos regulados y no regulados por la MiCA en una única plataforma, sin la información adecuada. Esta confusión dificulta que los usuarios minoristas comprendan qué protecciones se aplican a cada activo.

Para contrarrestar estos riesgos, la AEVM ha instado a las empresas a abstenerse de utilizar su condición de entidad reguladora como instrumento de comercialización, señalando que la "aprobación reguladora" para un servicio no significa una aprobación general para todas las ofertas. Los reguladores también reiteraron que el mero hecho de estar autorizado en virtud de la MiCA no significa que toda la gama de productos de una empresa sea segura o conforme.

Licencias, supervisión y cumplimiento interno a examen

Como parte de la aplicación de la MiCA, la UE ha establecido nuevos requisitos para que los CASP obtengan una licencia adecuada a través de los reguladores nacionales. Esta licencia sirve de "pasaporte" que permite el funcionamiento transfronterizo en toda la UE. Sin embargo, la AEVM ha centrado ahora su atención en el propio proceso de concesión de licencias. Una investigación reciente sobre la Autoridad de Servicios Financieros de Malta concluyó que los procedimientos de examen del país eran sólo "parcialmente satisfactorios". Aunque Malta fue uno de los primeros en adoptar las normas sobre criptomonedas, su proceso de aprobación relativamente rápido ha suscitado preocupación entre los reguladores de la UE.

Paralelamente, la AEVM publicó nuevas normas de personal para los CASP, exigiendo que los empleados posean los conocimientos técnicos necesarios para evaluar y gestionar los servicios de activos digitales. La evolución del marco regulador de la UE indica claramente que se está pasando de una supervisión pasiva a una aplicación proactiva, con el fin de frenar las prácticas de riesgo y fomentar al mismo tiempo la integridad del mercado a largo plazo.

Recientemente escribimos que seis meses después de la plena aplicación de la histórica normativa sobre criptomonedas de la Unión Europea, MiCA, 53 entidades relacionadas con las criptomonedas han recibido autorización para operar legalmente en el bloque de 30 países de la UE.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.