Chipre bloquea 19 criptointermediarios no autorizados

La Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) ha intensificado su vigilancia del sector de los servicios financieros y ha incluido en una lista negra a una decena de empresas de comercio de criptomonedas y divisas por operar sin autorización.
En su última ofensiva, la agencia publicó una lista de plataformas ilegales, incluyendo fasat-g.pro, market-trading.ltd, iqforextrade.net, y otras, advirtiendo que estas entidades ofrecían servicios financieros sin las licencias requeridas de Cyprus Investment Firm (CIF), informa Cryptopolitan.
Al parecer, muchas de estas empresas engañaban a los usuarios alegando falsas conexiones con corredores de bolsa autorizados o utilizando credenciales de empresas legítimas para ganarse la confianza de los usuarios.
Para reforzar su postura reguladora, la CySEC ha ordenado que cualquier empresa que opere con activos digitales debe estar registrada formalmente en la Comisión. El incumplimiento acarreará sanciones severas, incluidas multas de hasta 370.000 dólares y penas privativas de libertad de hasta cinco años, o ambas cosas en determinados casos. Este cambio normativo pretende reforzar la protección de los inversores y garantizar un mercado más transparente para las finanzas digitales en la región.
La CySEC alerta de los riesgos para el inversor y del marketing engañoso
La CySEC también ha hecho saltar las alarmas por el aumento de productos de inversión volátiles y no regulados dirigidos a inversores minoristas. Según una investigación reciente de la agencia, muchos inversores minoristas no llevan a cabo la diligencia debida antes de invertir. Una cuarta parte de los encuestados admitió dedicar sólo 6-7 días a investigar un producto de inversión, mientras que el 7% afirmó no haber realizado ninguna investigación. Resulta alarmante que sólo el 30% verificara las licencias de los intermediarios en el sitio web del regulador, y que el 15% se saltara por completo la verificación.
El regulador subrayó que este comportamiento aumenta la vulnerabilidad a las estafas y las pérdidas financieras. Advirtió contra la creciente tendencia de las plataformas de negociación "gamificadas" y la influencia de personalidades de las redes sociales o "finfluencers" que promueven inversiones especulativas. La CySEC instó a los inversores a ser cautelosos y a buscar información verificada a través de canales oficiales, no de aplicaciones llamativas o de influencias.
Campaña de educación pública contra el fraude y el FOMO
En respuesta al aumento del fraude y la inversión emocional, la CySEC ha lanzado una campaña nacional de educación destinada a concienciar sobre los riesgos de las criptomonedas y el comercio en línea. La campaña desalienta la confianza en aplicaciones coloridas y fáciles de usar diseñadas para hacer que las operaciones de alto riesgo parezcan tranquilizadoras, especialmente para los inversores jóvenes o inexpertos. El mensaje del regulador es claro: las decisiones emocionales impulsadas por el miedo a perderse algo pueden acarrear graves perjuicios financieros.
La campaña, respaldada por el marco regulador financiero más amplio de Chipre, anima a los inversores a dar prioridad a la investigación, utilizar los recursos reguladores oficiales y resistirse a la presión de las tácticas comerciales agresivas. Con el panorama normativo en rápida evolución, la CySEC pretende reforzar su papel de guardián, garantizando que tanto los inversores como las plataformas cumplan las normas en el creciente espacio de los activos digitales.
Recientemente escribimos que seis meses después de la plena aplicación de la histórica normativa sobre criptomonedas de la Unión Europea, MiCA, 53 entidades relacionadas con las criptomonedas han recibido autorización para operar legalmente en el bloque de 30 países de la UE.