Japón revisará el sistema fiscal de las criptomonedas en 2025

El controvertido sistema fiscal de las criptomonedas en Japón podría sufrir cambios significativos en 2025, ya que las monedas virtuales se han incluido oficialmente en el proyecto de reforma fiscal recientemente finalizado por el gobierno.
La medida supone un alivio para los inversores que soportan tasas impositivas de hasta el 55% sobre las criptoganancias y del 110% sobre los impuestos de sucesiones, informa Cryptopolitan.
Nuevos planes de reforma fiscal para las criptomonedas en 2025
El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) finalizó su esquema de reforma fiscal para 2025 durante una reunión celebrada el 20 de diciembre. El miembro de la Cámara de Representantes Junichi Kanda compartió la actualización en X (antes Twitter), confirmando que la reforma incluye consideraciones para los ajustes fiscales de las criptomonedas.
En la actualidad, el sistema fiscal japonés trata las ganancias de las criptodivisas como "ingresos varios", sometiendo a los inversores a algunos de los tipos más altos del mundo e impidiéndoles compensar pérdidas. Las peticiones de reforma han aumentado, especialmente por parte de líderes del sector y figuras de la oposición como Yuichiro Tamaki, que abogan por un tipo impositivo fijo del 20% con disposiciones de compensación de pérdidas.
El ex ministro de Transformación Digital Takuya Hirai también presentó propuestas a través de la Agencia de Servicios Financieros (FSA) para cambiar la clasificación de los criptoactivos, convirtiéndolos en contribuyentes a la economía nacional. Los informes indican que la propuesta fue bien recibida por el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, lo que apunta a posibles cambios en el futuro.
Retos y perspectivas de reforma
A pesar del creciente apoyo, el primer ministro Shigeru Ishiba ha expresado su escepticismo sobre las criptomonedas como una clase de activos legítimos, lo que arroja algunas dudas sobre las perspectivas de reforma. Sin embargo, ahora que los debates formales forman parte de la agenda de reformas de 2025, parece más probable que se den pasos concretos hacia un régimen fiscal simplificado.
Los inversores y los agentes del sector confían en que Japón avance hacia un impuesto único del 20% y permita el traslado de pérdidas, alineando sus políticas con las normas mundiales. Por ahora, las leyes fiscales actuales seguirán en vigor hasta 2024, dejando a los tenedores de criptomonedas navegar por un sistema complejo que los críticos comparan con el metro de Tokio, intrincado pero carente de eficiencia.
Hace poco escribimos que Metaplanet, una empresa de inversión japonesa que cotiza en la Bolsa de Tokio, está intensificando su estrategia de adquisición de Bitcoin (BTC).