Los países del G20 aprueban una hoja de ruta global para regular los criptoactivos

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 han aprobado una hoja de ruta para abordar los retos y las oportunidades que presentan los activos de las criptomonedas.
La hoja de ruta se presentó en forma de un documento elaborado conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), informó Cointelegraph.
"Hacemos un llamamiento a la aplicación rápida y coordinada de la hoja de ruta del G20, incluida la aplicación de marcos políticos; la divulgación más allá de las jurisdicciones del G20; la coordinación, la cooperación y el intercambio de información a nivel mundial; y la solución de las lagunas de datos", dice el comunicado del G20.
El documento, elaborado por el FMI y el FSB, aboga por la supervisión y regulación de las criptomonedas en lugar de prohibirlas rotundamente. Incluye recomendaciones para la cooperación transfronteriza y el intercambio de información entre los reguladores, requisitos para una gobernanza integral y mecanismos de gestión de riesgos para las empresas de criptomonedas, y garantías de acceso a los datos pertinentes proporcionados por las empresas a las autoridades.
Según el documento, el primer informe sobre la aplicación de las medidas propuestas deberá presentarse a finales de 2025.
La adopción de la hoja de ruta es una continuación lógica del acuerdo alcanzado en la Cumbre del G20 celebrada en Nueva Delhi, donde los líderes aprobaron un documento de síntesis como base para seguir estudiando las criptomonedas.
También en la Cumbre de Nueva Delhi, los miembros del G20 pidieron la pronta aplicación de un régimen de información sobre cripto activos para aumentar la transparencia de las autoridades fiscales sobre las cripto transacciones y sus participantes.
Al mismo tiempo, el G20 reconoció que los criptoactivos plantean riesgos relacionados con la protección de los consumidores y los inversores, la integridad del mercado, la evasión fiscal, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la estabilidad financiera.
Lea también: Los legisladores estadounidenses exigieron implementar la declaración de impuestos para los brokers de criptomonedas.