Fraude de 22 millones de dólares con NFT: Los fiscales revelan nuevos e impactantes detalles

Gabriel Hay, de 23 años, y su presunto cómplice, Gavin Mayo, también de 23 años, han sido acusados de estafar a los inversores más de 22 millones de dólares en un esquema de criptodivisas que implicaba proyectos de activos digitales falsos.
Los fiscales federales han presentado seis cargos contra la pareja, incluyendo conspiración para cometer fraude electrónico, fraude electrónico y acoso, según Cryptopolitan.
Falsas promesas y "tirones de alfombra"
Según los documentos judiciales, Hay y Mayo atrajeron a los inversores a una serie de empresas fraudulentas de tokens no fungibles (NFT) y criptodivisas entre mayo de 2021 y mayo de 2024. Se les acusa de promover proyectos con hojas de ruta engañosas y promesas de rendimientos financieros antes de abandonar abruptamente las empresas, una práctica comúnmente conocida como "tirar de la manta".
Una de sus empresas, el proyecto de NFT Vault of Gems, se comercializó como el "primer proyecto de NFT vinculado a un activo duro". Sin embargo, las autoridades alegan que el dúo nunca tuvo intención de cumplir sus promesas y, en su lugar, se embolsó millones de los incautos inversores. Otros proyectos relacionados con la estafa son Sinful Souls, Clout Coin y Squiggles.
Los fiscales también alegan que Hay y Mayo acosaron a un gestor de proyectos que intentó sacar a la luz sus actividades fraudulentas, enviándole mensajes intimidatorios a él y a su familia.Medidas federales contra el criptofraude
Cada uno de los acusados se enfrenta a hasta 20 años de prisión por los cargos de conspiración y fraude electrónico, y a otros cinco años por acoso. Las autoridades federales, incluidos el Departamento de Justicia y Homeland Security Investigations, han prometido intensificar sus esfuerzos para combatir los delitos relacionados con las criptomonedas.
"Los estafadores se aprovechan de las tecnologías emergentes para erosionar la confianza en el ecosistema digital", declaró el agente especial Michael McCarthy, haciendo hincapié en el daño que estas estafas infligen a los inversores.Este caso subraya la creciente prevalencia de las estafas relacionadas con las criptomonedas y la importancia de la vigilancia de los consumidores en las inversiones digitales".
La semana pasada, a pesar del declive del mercado de criptomonedas, las ventas de NFT aumentaron un 33%, superando los 302 millones de dólares. Este aumento inesperado pone de manifiesto el creciente interés por los activos digitales, incluso en un contexto de crisis general del mercado.