Reducción de un año de la pena de prisión impuesta al ex directivo de FTX Ryan Salame

La condena de Ryan Salame, antiguo codirector ejecutivo de FTX Digital Markets, se ha reducido en un año, y su nueva fecha de puesta en libertad está prevista para marzo de 2031.
Este hecho, del que se informa en los registros de la Oficina de Prisiones, se produce después de que Salame se declarara culpable en septiembre de 2023 de los cargos de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y de participar en fraude en la financiación de campañas.
Salame fue condenado en mayo de 2024 a 7,5 años de prisión, y su fecha original de puesta en libertad estaba prevista para abril de 2032. La sentencia se dictó tras el catastrófico colapso de FTX, que causó enormes pérdidas financieras y dio lugar a amplias investigaciones sobre la dirección de la criptobolsa. A pesar de que sus abogados abogaron por una sentencia más corta, alegando que Salame no era consciente del fraude y que había realizado importantes confiscaciones de activos, el juez Lewis A. Kaplan impuso una condena de 90 meses, citando la gravedad del caso.
Los intentos de Salame de anular su declaración de culpabilidad y retrasar el encarcelamiento no tuvieron éxito. Alegó que los fiscales federales habían dado a entender que dejarían de investigar a su compañera, Michelle Bond, por infracciones de la financiación de campañas como parte de su acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, las autoridades continuaron investigando a Bond, lo que, según Salame, invalidó el acuerdo.
Otras sentencias
En un hecho relacionado, Caroline Ellison, ex directora ejecutiva de Alameda Research y figura clave en la saga FTX, también vio reducida su condena en tres meses. Los motivos de las reducciones de las penas de Salame y Ellison siguen sin estar claros.
Las reducciones de las penas impuestas a figuras clave relacionadas con FTX ponen de manifiesto la complejidad de los procedimientos judiciales en curso en torno a la quiebra de la plataforma. Mientras continúan las investigaciones, estos casos son un duro recordatorio de las ramificaciones legales y financieras de la mala gestión en el sector de las criptodivisas.
Leer también: El precio de la solana mantiene el impulso alcista